Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Listado
Estudiantes UdeA Sonsón ponen el saber al servicio de su comunidad
Estudiantes UdeA Sonsón ponen el saber al servicio de su comunidad
Con creatividad, compromiso y vocación social, estudiantes del campus Sonsón presentaron los proyectos que desarrollaron en el primer semestre de 2025 como parte del programa de becas Andrés Isaza Robledo. Las iniciativas, que abarcan desde el arte y la lectura hasta el deporte y el bienestar animal, evidencian cómo la formación universitaria puede transformar realidades locales desde el territorio.
El pasado sábado 14 de junio, los estudiantes beneficiarios del programa Becas Andrés Isaza Robledo, del campus Sonsón, presentaron los resultados de los proyectos sociales que desarrollaron durante el primer semestre de 2025. La jornada fue un espacio para compartir experiencias, visibilizar el impacto de cada iniciativa en la comunidad y fortalecer el diálogo entre la Universidad y los actores locales.
Este programa, creado en 2016 gracias al apoyo económico de la familia Isaza Robledo, está dirigido a estudiantes de estratos 1, 2 y 3 en situación de vulnerabilidad socioeconómica, con buen rendimiento académico. Además de recibir un apoyo de sostenimiento para avanzar en su formación, los beneficiarios deben diseñar y ejecutar proyectos sociales que respondan a las necesidades del territorio.
Durante la socialización, los estudiantes presentaron cinco propuestas que reflejan su compromiso con el bienestar colectivo, la apropiación social del conocimiento y la transformación de su entorno:
-
Hilando amor, entretejiendo sueños: una apuesta por el arte del crochet como herramienta de empoderamiento, donde niños, niñas y adultos fortalecieron habilidades manuales y reconectaron con las tradiciones culturales de la región.
-
Dejando huellas: iniciativa enfocada en el bienestar animal, mediante campañas de sensibilización, recolección de insumos y mejoras en la perrera local, promoviendo también la esterilización y la tenencia responsable.
-
Nuevas tendencias deportivas: proyecto que llevó deportes alternativos a las aulas de la Institución Educativa Normal Superior de Sonsón, promoviendo la inclusión, la convivencia y estilos de vida activos entre los jóvenes.
-
Cultivando letras y valores: estrategia de fomento lector desarrollada con el programa Cultivarte, en la que se impulsaron clubes de lectura, sesiones de cuentacuentos y dinámicas para fortalecer habilidades en lectura, escritura y desarrollo socioemocional.
-
Moviendo el balón al son de Sonsón: propuesta que aprovechó el recién inaugurado estadio del municipio para fomentar el fútbol infantil como herramienta de desarrollo físico, social y emocional, y como un espacio para cultivar valores como la amistad, el respeto y el trabajo en equipo.
Cada una de estas experiencias fue construida desde un enfoque participativo e interdisciplinario. Los estudiantes compartieron sus aprendizajes y se nutrieron de los saberes comunitarios, consolidando alianzas con instituciones locales y potenciando el impacto de sus acciones.
Este tipo de iniciativas demuestran que el conocimiento que se construye desde las regiones tiene un profundo poder transformador. La Universidad de Antioquia celebra y agradece el compromiso de sus estudiantes y el respaldo de la familia Isaza Robledo, que hace posible este programa de becas con sentido social.