Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Hablemos de. Antigua metalurgia peruana: interpretación mediante métodos arqueométricos

Los estudios arqueométricos más importantes de la antigua metalurgia peruana, en los últimos veinte años, han sido llevados a cabo, en gran medida, por el físico italiano Roberto Cesareo et al. Los casos más resaltantes se deben a los análisis realizados sobre objetos de oro, plata y cobre de las tumbas reales del Señor de Sipán, Señor de Sicán y la Dama de Cao (ubicados en la costa norte del Perú). En los últimos años se han iniciado otros estudios, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ahora llevados a cabo por el G.I. CAPAC (Grupo de investigación: Ciencia, Arqueometría y Patrimonio Cultural). En la actualidad, se han realizado estudios arqueométricos de objetos orfebres del complejo arqueológico de Pacopampa (Cajamarca), objetos de plomo de la Cultura Chimú, objetos de plata Chimú (Trujillo) y diversos ajuares del Museo Larco de Lima. Las técnicas analíticas aplicadas han sido: microscopia electrónica de barrido, fluorescencia de rayos x de energía dispersiva y microscopía óptica. Los últimos resultados obtenidos han originado discusiones trascendentales en el área de la arqueología peruana y sudamericana. 

Invitado

Julio Fabián Salvador 
PhD. en Física, especialista en Arqueometría 
Profesor principal, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima) y coordinador de la Maestría en Arqueometría (FCF-UNMSM) 
Fecha: miércoles 26 de febrero de 2025 
Hora: 4:00 p.m. 
Lugar: Universidad de Antioquia, Campus Medellín, Bloque 15 - Auditorio MUUA. 
Este evento cuenta con interpretación en LSC 

Informes: educacionmuseo@udea.edu.co

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2