Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Participa en el X Foro Central de Lactancia Humana de la UdeA

 “Facilitar la lactancia materna marcando la diferencia para las madres y padres que trabajan”

Dirigido a: familias gestantes y lactantes
Fecha: martes 24 de octubre de 2023
Hora: De 2:00 p. m. – 4:00 p. m.
Modalidad: Presencial 
Lugar: Edificio de Extensión (Cl. 70 # 52 - 72). Quinto Piso. Sala de Juntas

Un encuentro para aprender y conversar, para compartir nuestras experiencias, preguntas y expectativas sobre lactancia materna, para recibir asesoría, tips y recomendaciones que nos permitan disfrutar esta etapa en familia.
Podrán participar las mujeres gestantes y lactantes y otros familiares que deseen vincularse. Y si deseas, también podrás llevar a tus hijos, así no te limitas por dejarlos al cuidado de otras personas.  

¡Nos encantaría que dediques este tiempo para ti y tu familia! 
 ¡Inscripción al evento aquí! 

La leche huma contiene nutrientes y compuestos bioactivos que se adaptan a los requerimientos del niño y otorgan importantes beneficios para su crecimiento y salud; como el desarrollo del sistema nervioso central, la agudeza visual, la maduración de los sistemas inmunológico, respiratorio, digestivo; disminuye el riesgo de diarrea, infecciones respiratorias, desnutrición aguda y previene enfermedades crónicas no trasmisibles en la edad adulta.

Convenidos de esta importancia y de la necesidad de encontrarnos en un tema común -la lactancia humana- la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antioquia desde hace ocho años cuenta con el grupo de estudio Lactamos, un espacio académico interdisciplinario que tiene como objetivo fomentar la cultura de la lactancia en el ámbito local, regional y nacional, mediante el estudio y actualización permanente, planeación y ejecución de actividades en el marco de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el apoyo a las familias gestantes y familias lactantes, la investigación y la elaboración de material educativo sobre el tema, con participación de estudiantes de Nutrición y Dietética, profesionales del área de la salud y social, madres y personas de la comunidad general. 

A la luz de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, cada año, desde el grupo de estudio Lactamos, se realiza una programación de actividades como foros, notas de televisión, prensa y radio, entre otras, que se realizan en el trimestre de agosto a octubre.

A continuación, se presenta la planeación metodológica y temática propuesta para el X Foro de Lactancia, que este año, contará con la participación y articulación de la Vicerrectoría de extensión y su programa Campus Intergeneracional y la estrategia Maternar, que, tienen como propósito la generación de espacios para la inclusión, la equidad, el bienestar, el bien común, la acogida fraterna, el cuidado de la vida de todas las personas que hacen parte de la comunidad universitaria y de la sociedad en general, entre estos, la primera infancia. 

Agenda

2:00 p.m. Registro y ubicación de los asistentes
2:30 p.m. Instalación
2.45 p.m. Conversatorio con profesionales del área, expertos y asistentes
3:30 p.m. Conferencia central
4.00 p.m. Cierre

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2