Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Generales

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Bienvenida

Desde la REDCUPS Nodo Antioquia, extendemos la invitación a participar del VII Congreso Colombiano REDCUPS, Transformando la educación superior en una experiencia saludable, como un espacio para compartir como Universidades Saludables, tanto experiencias, como la labor que se realiza desde el área de investigación, que nos convoca.  

Fecha: 7 y 8 de septiembre de 2023

En el año 2010, la Pontificia Universidad Javeriana, lideró el primer encuentro de Universidades e Instituciones de Educación Superior, en la cual se conformó la Red de Universidades Promotoras de Salud - REDCUPS, con la participación de 35 universidades públicas y privadas de todo el país; organizó su estructura con un equipo coordinador y nodos por regiones, así: Antioquia, Bogotá, Cali, Eje Cafetero, Nariño, Huila y Boyacá; se definieron tres ejes dinamizadores de las Universidades Promotoras de Salud - UPS, así: Investigación en promoción de la salud, transversalización de la promoción de la salud en los currículos y participación de los estudiantes y se definió un plan de trabajo en conjunto con el Ministerio de Salud y la Organización Panamericana de la Salud, a favor de la promoción de la salud en Colombia. 

 A partir del año 2010, cada dos años se han realizado los congresos de REDCUPS, organizados por las universidades de los diferentes nodos y para este año, se seleccionó a Medellín como sede del  VII Congreso de la Red Colombiana de Universidades Promotoras de Salud - REDCUPS,Transformando la educación superior en una experiencia saludable, los días 7 y 8 de septiembre del año 2023. 

Considerando la importancia de las Universidades Promotoras de Salud como aquellas "[…] que fomentan una cultura organizacional orientada por los valores y los principios asociados al movimiento global de la Promoción de la Salud (PS), y se constata a través de una política institucional para la mejora continua y sostenida de las acciones de PS" (Arroyo, 2009), a nivel mundial, muy cordialmente le invitamos a participar, con la seguridad de que las temáticas a desarrollar en el congreso serán de gran aporte a la consolidación de la red y al trabajo que desarrollan en cada institución de educación superior, Secretarías de Salud y demás entes territoriales involucrados en la promoción de la salud.

Objetivos específicos:
 

  • Afianzar el trabajo que se realiza como nodo de la Red CUPS en Antioquia.
  • Realizar un encuentro académico, que nos permita reflexionar sobre temas referentes a la promoción de la salud en las Instituciones de Educación Superior (ÍES), Secretarías de Salud y demás entes territoriales involucrados.
  • Conocer experiencias significativas, artísticas, culturales y recreativas, en el marco de la promoción de la salud, que aporten como referentes en estrategias contextualizadas en otros territorios.
  • Consolidar canales de comunicación entre las IES de la región y con actores clave a nivel local, nacional e internacional. 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2