Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Así se construye la Política de Sostenibilidad y Gestión ambiental de la UdeA

Por: equipo del Proyecto PAI de Sostenibilidad Institucional y Gestión Ambiental
 

Dentro de la implementación de algunas de las estrategias y acciones contempladas en el Plan de Desarrollo Institucional 2017-2027 y en el Plan de Acción Institucional PAI- 2021-2024, desde el año anterior (2022) viene ejecutando el proyecto PAI que incluye la construcción de una política de sostenibilidad ambiental institucional, la formulación de un plan de gestión ambiental universitario y de un plan de manejo integral de residuos sólidos.
 

¿De dónde nace el proyecto?
 

El Proyecto PAI de Sostenibilidad Institucional y Gestión Ambiental, liderado por la Vicerrectoría Administrativa, según lo definido en el programa 13 del Plan de Acción Institucional, inició sus actividades a mediados de 2022 con la misión de proponer una estructuración de tipo estratégico del denominado Sistema de Gestión Ambiental en la Universidad de Antioquia en armonía con una articulación de acciones de una manera estructurada y eficiente, que sea de largo plazo.

Una herramienta en pro de todos
 

El Proyecto busca proveer a la Universidad en su ámbito misional, geográfico e institucional, de una herramienta de planeación–acción, que le garantice una intervención proactiva y adecuada de los recursos naturales y la interacción de estos con los seres humanos en las diferentes jurisdicciones en las que ella presta el servicio de educación pública; dicha herramienta, deberá incorporar de manera decidida la gestión ambiental de los recursos naturales y la energía, los bienes y servicios, insumos y materias primas, los desechos provenientes de los procesos antrópicos que ejecuta la Universidad y su comunidad universitaria en su ejercicio misional: equipos y tecnología, el ambiente, la cultura en general en todas sus actividades y actuaciones.

El norte del proyecto
 

Responde a la necesidad de prevenir, minimizar, mitigar, corregir y utilizar de forma racional los recursos para disminuir así los impactos ambientales  y sus efectos; igualmente, construir un concepto de sostenibilidad como imagen visionaria y proactiva de lo que debe ser la formación de nuevos ciudadanos, no únicamente solventes desde lo técnico y lo científico, sino desde lo ético y la sensibilidad por el cuidado de su entorno y los recursos de los que debe utilizar, transformar y disponer en su día a día y en el ejercicio profesional en armonía con los objetivos establecidos en los ODS y en los Planes institucionales vigentes en los diferentes componentes de la gestión ambiental territorial que establecen las autoridades competentes.

“Se agrega que el instrumento que se propone construir, en sus acciones y su ejecución, deberá ser socializado, ejecutado, monitoreado, medido y ajustado de manera periódica con el fin de adaptarlo a los cambios normativos, ambientales y culturales en el tiempo, sobre todo por la renovación cíclica y permanencia de su población objeto, amén del sistema de indicadores de la gestión institucional en el actual PAI 2021-2024”, comenta Rubén Agudelo, coordinador del proyecto.

Más información: sostenibilidadambiental@udea.edu.co

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2