-
Idiomas language
- Español check
- Inglés
-
Accesibilidad accessibility
- Aumento de Texto1 format_size Aumento de Texto2 format_size
- Modo Oscuro brightness_2 Modo Claro brightness_5
Listado
Charlas Abiertas
La Vicerrectoría de Investigación y la Fundación Universidad de Antioquia organizan estos espacios que tienen como propósito reforzar los conceptos básicos sobre ciencia abierta, así como presentar las tendencias y perspectivas de este tema para los miembros de la comunidad universitaria.
#VuelveAVer algunas charlas realizadas sobre este tema:
El 28 de agosto de 2024, Mara Brugés Polo, Coordinadora de Divulgación Científica de la Universidad del Rosario, habló con la comunidad universitaria sobre estrategias efectivas para la divulgación de la ciencia y la creación, con el objetivo de hacer que el conocimiento sea accesible para todos. Desde el uso de medios digitales hasta la creación de comunidades inclusivas, se expusieron las mejores prácticas y herramientas que facilitan una comunicación comprensible para diferentes audiencias.
En el encuentro realizado el martes 30 de julio de 2024 hablamos sobre las opciones de publicación para investigadores a través de Rutas de Acceso Abierto; con Alejandro Uribe Tirado, profesor e investigador de la Escuela Iberoamericana de Bibliotecología - Miembro de la Comisión de Ciencia Abierta.
En este encuentro, realizado el 29 de mayo de 2024, contamos con la presencia de Carolina Jiménez, Gissel Jaimes y Nicolás Acero, miembros del Centro de Pensamiento Apuesta por el Sur, adscrito a la Universidad Nacional de Colombia. Ellos compartieron con nosotros ideas sobre el libro, "COMÚNniversidad: Críticas al modelo de evaluación científica y ciencia abierta universitaria y propuestas para sus reformas".
El libro mencionado propone una reflexión profunda y necesaria sobre el actual modelo de evaluación científica en nuestras universidades, y ofrece una mirada crítica y constructiva hacia la Ciencia Abierta y las reformas necesarias para el avance académico y social.
El 25 de abril conversamos con Lúcia da Silveira de la Universidad de Federal de Santa Catarina y Alejandro Uribe de la Universidad de Antioquia acerca de la taxonomía ampliada y revisada de la Ciencia Abierta, en concordancia con el escenario actual de la comunicación científica y las recomendaciones de la UNESCO.
📼Transmitido el miércoles 30 de agosto de 2023
¿Eres consciente del valor de tus datos de investigación? ¿Quieres estar al tanto de los últimos avances en gestión de datos en la Universidad? Descubre cómo maximizar el potencial de tus investigaciones a través de una gestión efectiva de la información y conoce las herramientas y recursos que tenemos para optimizar este proceso.
Invitadas:
Carolina Hernández, Bibliotecóloga, cogestora del repositorio de datos de investigación UdeA
Lina María Pino, Archivista, cogestora del repositorio de datos de investigación UdeA
📼Transmitido el miércoles 26 de abril de 2023
La Apropiación Social del Conocimiento se genera mediante la gestión, producción y aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTeI) en entornos de confianza, equidad e inclusión, haciendo posible la transformación de realidades y la generación de empoderamiento.
Liliana María Sánchez Mazo
Profesora Titular de la Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Departamento de Trabajo Social, Doctora en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad de São Paulo-Brasil, Magíster en Estudios Urbano-Regionales por la Universidad Nacional de Colombia, Trabajadora social por la Universidad de Antioquia. Investigadora del grupo de investigación Medio Ambiente y Sociedad (MASO).
Christian Giovanny Álvarez López
Sociólogo de la Universidad de Antioquia, integrante del grupo Medio Ambiente y Sociedad – MASO en la línea de Planeación Ciudadanía y Territorio. Integrante de la organización social Mi Comuna ubicada en la zona nororiental de Medellín. Desde 2012 participa de procesos sociales, juveniles y culturales en la comuna 2 y desde 2017 en procesos de investigación e intervención con foco en transformación urbana, política urbana, apropiación de espacio público en barrios populares de Medellín.
Saray Grajales Morales
Estudiante de historia en la Universidad Pontificia Bolivariana y filología en la UdeA, integrante del grupo de investigación Medio Ambiente y Sociedad a través del Semillero SIGMAS e Integrante del colectivo Casa Piedra en el Camino
📼 Métricas y evaluación responsable en Colombia y modelo de aplicación para la UdeA
¿Cómo podemos medir el éxito de la investigación científica de manera responsable y efectiva? Esta charla tiene como objetivo fomentar una cultura de evaluación responsable en la ciencia en Colombia. Acompáñanos en nuestra próxima Charla Abierta y descubre cómo podemos medir el éxito científico de manera responsable y promover una investigación justa y ética en nuestro país.
Invitado:
César Orlando Pallares Delgado
Gestor en investigación de Consortia Colombia. Economista, master en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, estudiante de doctorado en Filosofía y Lógica de la Ciencia. Ha desarrollado temas de investigación como: Economía evolutiva, Sistemas de ciencia, tecnología e innovación, Análisis de redes sociales, Filosofía de la ciencia y Ciencias sociales computacionales.
Moderador:
Gabriel Vélez Cuartas
Profesor Asociado de la Universidad de Antioquia, integrante de la Comisión de Ciencia Abierta de la UdeA, Coordinador del CoLaV, director del Centro de Investigación de Ciencias Sociales y Humanas de la UdeA en el cual se realizan nvestigaciónes y desarrollos en colaboración científica, vinculación entre la universidad y el entorno, innovación a partir de la I+D, mapas de conocimiento, colaboración, sinergia, políticas públicas, teorías de la comunicación y la información y análisis de redes.
📼 La Política Nacional de Ciencia Abierta en Colombia
Puedes consultar la grabación sobre "La Política Nacional de Ciencia Abierta en Colombia, implicaciones para las universidades y su investigación” realizada el pasado18 de octubre donde nuestras invitadas: Linda Paola Castro Monroy, Líder de la Red Colombiana de Información Científica y Ruth Helena Vallejo, Profesora e Investigadora de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, conversarán de la temática desde la perspectiva institucional y académica.
#VuelveAVer Lineamiento Abierto y Propiedad Intelectual
Puedes consultar la grabación sobre los desafíos que los marcos legales deben asumir ante las prácticas abiertas de la ciencia y el conocimiento. Para ello pudimos contar con nuestra invitada, quien desde el 2008 está vinculada con el sector educación y la actualidad es Directora Jurídica de la Universidad del Rosario, abogada de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en Derecho Administrativo (Universidad Militar) y especialización en Derecho de la Empresa (Universidad del Rosario), actualmente finalizando la Maestría en Derecho Corporativo (Universidad del Rosario), quien cuenta además con experiencia en el sector público, fue asesora de la Secretaría de Gobierno del Distrito y Alcaldesa Local de La Candelaria en Bogotá.
Haz Clic en la Imagen para volver a ver la charla del pasado miércoles 28 de septiembre.
#VuelveAVer Charla Abierta: Desafíos en Innovación Abierta
Puedes consultar la grabación de la charla “Desafíos en la Innovación Abierta” y conoce cómo fue la experiencia de la creación de los ventiladores mecánicos para la atención de pacientes graves de covid-19 en el que participó la Universidad en el marco de la alianza InnspiraMED.
Nos acompañó: Alher Mauricio Hernández Valdivieso. Docente del Programa de Bioingeniería de la Facultad de Ingeniería, Ingeniero electrónico de la Universidad de Antioquia (1996) y Doctor en Ingeniería Biomédica de la Universidad Politécnica de Cataluña (2007). En este espacio de Charlas Abiertas abordaremos
Haz Clic en la Imagen para volver a ver la charla del pasado miércoles 31 de agosto de 2022.
#VuelveAVer: Cuaderno abierto de laboratorio
Hablaremos del concepto y práctica de los cuadernos abiertos de laboratorio, una innovación creada en el contexto de la Ciencia Abierta que fomenta un nuevo modo de producir y comunicar la ciencia. Esta nueva “tecnología literaria” es el principal elemento de un complejo ecosistema de colaboración abierta que pretende realizar el tránsito de una “ciencia basada en la confianza” a una ciencia basada en la transparencia y la procedencia de los datos.
Nos acompañará: Anne Clinio
Perfil de la invitada: Doctora en Ciencia de Información por el Programa de Postgrado en Ciencias de la Información, convenio Ibict-UFRJ. Investigadora independiente, miembro del Laboratorio de Ciencia Abierta e Inovación Ciudadana - CindaLab. Consultora de Comunicación en el Proyecto Rural Sostenible Caatinga. Ex integrante del equipo de la Vicepresidencia de Educación, Información y Comunicación (VPEIC) y del Grupo de Trabajo de Ciencia Abierta (GTCA) de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), colaborando en la formulación colectiva de su política institucional de Gestión y Compartida de Datos para Investigación. Miembro del equipo del prototipo Doc.art de documentación en laboratorios ciudadanos.
CV: http://lattes.cnpq.br/6711428343463558
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9702-859X
Twitter: @anneclinio
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
- ${title}
- Directorio telefónico
- Mapa del sitio
- Normativa
- Notificaciones por aviso
- Pico y placa en Ciudad Universitaria
- Preguntas frecuentes
- Tarjeta Integrada Personal
- Transparencia y acceso a la información
- Atención presencial
- Atención telefónica
- Atención virtual
- Políticas
- Términos y condiciones de uso
- Trámites y servicios
- Ventanilla virtual
- Actualizar datos de egresados
- Aspirantes a docente de cátedra
- Campus UdeA
- Consultar correo electrónico
- Consultas y elecciones
- Contratación y convocatorias
- Pago de facturas
- Generar certificados
- Iniciar sesión del Portal
- Obtener/recuperar contraseña
- Registro de usuarios externos
- Sede electrónica
- Ude@ educación virtual
- Verificación y consulta de diplomas y actas de grado
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
- ${title}