Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Listado
Vicerrectoría de Docencia convoca al alistamiento de las jornadas de trabajo colaborativo
Vicerrectoría de Docencia convoca al alistamiento de las jornadas de trabajo colaborativo
A través de la coordinación de Educación inclusiva y permanencia, la Universidad de Antioquia invita a su comunidad académica a participar en las jornadas de trabajo colaborativo, cuyo objetivo es diseñar herramientas innovadoras para fortalecer la gestión integral, corresponsable y sostenible de la educación Inclusiva y la permanencia en las unidades académicas y campus universitarios. Los encuentros preparatorios iniciarán este 5 de marzo de 2025, como parte del proyecto consolidación de los procesos de educación inclusiva e intercultural del Plan de Acción Institucional UdeA 2024-2027.
Foto: La imagen muestra un grupo diverso de personas mirando sonrientes a la cámara reunidas bajo una carpa decorada con banderines de colores en Ciudad Universitaria, Campus Medellín.
Estas jornadas, que se extenderán entre abril y noviembre del presente año, buscan generar soluciones prácticas mediante la colaboración entre unidades académicas, campus universitarios y colectividades estudiantiles. El punto de partida será la socialización de un informe de línea base que diagnostica el estado actual de la educación inclusiva y la permanencia en la UdeA, identificando prioridades y áreas de mejora.
¿Cómo participar?
Para sumarse a este espacio de trabajo colaborativo, pueden inscribirse en representación de su unidad académica, campus, colectividad estudiantil o área administrativa, registrando sus datos en este enlace.
La iniciativa metodológica para las jornadas, liderada por la coordinación de Educación inclusiva y permanencia de la Vicerrectoría de Docencia en articulación con la División de Innovación de la Vicerrectoría de Extensión y la coordinación del área de Democratización del conocimiento de la Vicerrectoría de Investigación, contará con el apoyo permanente de las direcciones de Bienestar Universitario y Regionalización. La metodología empleada será iterativa, adaptativa y basada en evidencias, con el fin de garantizar propuestas alineadas a las necesidades reales de la comunidad universitaria.
“Estas jornadas son una oportunidad para fomentar un espacio de diálogo y construcción colectiva, en el que la diversidad de perspectivas enriquezca el desarrollo de estrategias que fortalezcan la equidad, la inclusión y la permanencia universitaria”, destaca el equipo de Trabajo Colaborativo y Sostenibilidad de Educación Inclusiva y Permanencia.
También te puede interesar: Autodiagnóstico, una herramienta UdeA por la inclusión y permanencia
Con esta acción, la UdeA reafirma su compromiso con la construcción de una educación accesible, intercultural y de calidad para todas las personas.