Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Listado
Préparate para las pruebas Saber Pro 2025
Préparate para las pruebas Saber Pro 2025
Contigo hacemos que la UdeA siga siendo un lugar donde se puedan cumplir los sueños. Participar en las pruebas Saber Pro te brinda la oportunidad de evaluar tus conocimientos en áreas clave que te serán útiles para tu vida profesional, a la vez contribuyes a la mejora de la calidad educativa. Conoce cómo puedes prepararte aquí. ¡Inscripciones abiertas hasta el 30 de marzo!
La estrategia Saber Pro, es un espacio pensado y ofertado por la Vicerrectoría de Docencia de la Universidad de Antioquia para los estudiantes que buscan prepararse para las pruebas de Estado realizadas por el ICFES.
Esta estrategia favorece el desarrollo de habilidades para la presentación de la prueba y está dirigida a los estudiantes de últimos semestres de pregrado de la Universidad de Antioquia. Con ese propósito, se ofrecen dos cursos: Lectura Crítica y Comunicación Escrita; y Razonamiento Cuantitativo, los cuales contribuyen al fortalecimiento de las competencias que evalúa dicha prueba.
¿Para qué sirve presentar estas pruebas? Acá te lo explicamos:
- Importancia de la prueba: son importantes, principalmente, porque evalúan las competencias y las habilidades que los estudiantes han desarrollado durante su formación universitaria.
- Medición de competencias generales y específicas: evalúa no sólo conocimientos académicos, sino también habilidades cognitivas como la capacidad crítica, analítica, y comunicativa. Esto permite identificar si los estudiantes tienen las competencias necesarias para enfrentar los retos profesionales.
- Acreditación de la calidad educativa: los resultados de la prueba ayudan a las universidades y programas educativos a conocer la calidad de su formación. Si bien no es la única medida, es un indicador importante del nivel de preparación que tienen los egresados.
- Empleabilidad: algunas empresas consideran los resultados de la prueba Saber Pro como parte del proceso de selección de personal, ya que, da una idea de la formación académica del candidato y sus capacidades en áreas clave como la resolución de problemas y la comunicación.
- Mejora continua de la educación superior: los datos obtenidos de la prueba sirven para hacer ajustes a los planes de estudio y las metodologías de enseñanza, tanto a nivel institucional como a nivel nacional. Esto contribuye a la mejora de la calidad educativa.
- Requisitos para obtener el título universitario: en Colombia, es un requisito para poder graduarse de algunos programas de educación superior. Así que, para muchos estudiantes, es un paso necesario para finalizar su carrera y obtener su diploma.
¿Pensaban que estas pruebas sólo medían conocimiento? ¡Pues no! También miden qué tan pilas son en otras cosas, cómo resolver problemas y comprensión de textos. Esto es clave para los estudiantes, para la U y en la búsqueda de trabajo. ¡Así que a prepararse con toda para Saber Pro - 2025!