Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Cuentería. El pocillo rojo

Es una historia mitad ficción, mitad real (el público decidir cuál es cual) una historia de amor y de café negro oscuro sin azúcar, de poesía, de porcelana despicada y un poco “cachonda”, una historia predecible que como el amor también termina, una historia de dos que se vuelven uno y se vuelven a volver dos para terminar solo uno. Esta es una historia para suspirar, reír, sonrojarse y porque no también llorar o bueno así sea pa’ que se le chocolateen los ojos. Así describe Juan Sebastián Monsalve Betancur la narración oral “El pocillo rojo”.

AL pedirle su reseña biográfica, Juan Sebastián nos comparte que es “Investigador de micro-y-macroprocesos sociales y divulgador de narrativas diversas: curioso/chismoso y contador de historias. Experto procrastinador desde antes de nacer, lo nacieron por cesárea. Ha dedicado su vida a dejar todo pa' después incluso esta corta reseña. Por esta razón se incluirán datos aleatorios: De vez en cuando miente, leyó el discurso en la graduación de once, nunca aprendió a bailar, ni a montar bicicleta, era levemente lengüisopa y ahora no se le nota (ASÍ USTED CREA LO CONTRARIO), no le gusta que le tomen fotos (porque no sabe posar), Chipre es la isla más grande del mediterráneo (esto es mentira), le encantan los pleonasmos sobre todo cuando son redundantes, pero más sin embargo esto es todo”.

Si deseas comprobar todo aquello que nos está contando Juan Sebastián Monsalve Betancur, te esperamos el jueves 15 de mayo, a las 6:00 p.m. en la Sala de Artes Performativas Teresita Gómez. La entrada será libre y sin boleta, hasta completar aforo.

Mayores informes: coordinacion.cultura@udea.edu.co

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2