Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Charlas Abiertas

Estos espacios tienen como propósito reforzar los conceptos básicos sobre ciencia abierta, así como presentar las tendencias y perspectivas de este tema para los miembros de la comunidad universitaria. 

Charlas Abiertas. Publicaciones espurias y revistas depredadoras: los retos de la legitimidad del acceso abierto

En el proceso de validación y certificación del conocimiento científico, emergen las diferentes casas editoriales  que dominan la industria de la publicación científica. El modelo de negocio de las corporaciones editoriales es generar un contenido que se vende por suscripción, dirigido a lectores, bibliotecarios e instituciones, quienes deben pagar para tener acceso a las publicaciones periódicas. 

Después de la Declaración de Budapest sobre Acceso Abierto, el modelo se concentró en cobrar al autor unos cargos por procesar los artículos (APC en inglés). Pero emergió un peligro mucho mayor: las editoriales y revistas depredadoras. En este nuevo encuentro de charlas Abiertas, el profesor Luis Antonio Orozco, presentará el panorama sobre este tipo de publicaciones y cómo debemos cerrarle las puertas mediante la generación de políticas de métricas responsables y fuertes sistemas de indexación de revistas.  

Invitado: Luis Antonio Orozco Castro, PhD. 

Administrador de empresas de la Pontificia Universidad Javeriana y doctor en administración de la Universidad de los Andes de Colombia. Es profesor titular de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia. Es miembro del equipo editorial del Journal of Management History de Emerald Publishing, miembro del Comité Científico de la International Society for Scientometrics and Infometrics, miembro fundador de la Red de Gobernanza y Gestión de la Ciencia, Tecnología e Innovación – Red GCTI e investigador senior reconocido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia. Fue investigador adjunto de la facultad de Management and Governance de la Universidad de Twente – Holanda y del National Center for Digital Government de la Universidad de Massachusetts – Estados Unidos. Es autor de varios artículos en revistas científicas indexadas, libros y capítulos de libro de orden nacional e internacional. 

Conéctate el próximo martes 26 de octubre a las 4:00 p.m. por el canal de YouTube de la Universidad de Antioquia.

#VuelveAVer: Charlas Abiertas. Repositorios, minas de documentos y datos científicos

Los repositorios son infraestructuras tecnológicas que permiten almacenar documentos, datos, códigos y otro tipo de objetos digitales. Son ideales para buscar información para procesos de investigación científica, pero no son muy conocidos.

Esta charla reforzó los conceptos básicos sobre ciencia abierta y presentó las tendencias y perspectivas de este tema para los miembros de la comunidad universitaria. Además, se dio un vistazo a estas minas de documentos y datos científicos disponibles gracias a la #CienciaAbierta. Nuestro invitado fue Weimar Cardona, bibliotecólogo y magister en Ciencia, Tecnología e Innovación y coordinador del Repositorio Institucional de la Universidad de Antioquia. 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2