Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Redescubrir el valor de los libros y las bibliotecas

Abril llega con una excusa maravillosa para detenernos, abrir un libro y dejarnos llevar. Porque cada historia que leemos es una puerta entreabierta hacia otros mundos, una conversación con voces que cruzan el tiempo, y una invitación constante a pensar, imaginar y sentir. En este mes celebramos el poder transformador de la lectura, y especialmente el 23 de abril, Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, una fecha proclamada por la UNESCO para rendir homenaje a grandes figuras de la literatura como Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.

Más allá de la conmemoración, este día nos recuerda la importancia de proteger las creaciones intelectuales, de apoyar a quienes escriben, editan y publican, y de seguir cultivando el amor por los libros como herramienta de libertad y conocimiento.

Este mes recomendamos una selección de libros físicos disponibles en nuestras bibliotecas, que giran en torno a los libros, las bibliotecas y quienes las habitan

Libros en llamas : historia de la interminable destrucción de bibliotecas
Autor: Lucien X. Polastron
Año de publicación: 2007

Dejando de lado la indignación que el tema provoca, el autor recorre diversas geografías y épocas --desde los depósitos de arcilla con escritura cuneiforme hasta el saqueo en la Bagdad ocupada por el ejército de Estados Unidos. Este libro es un modesto homenaje a los millones de obras desaparecidas y una advertencia para que se haga de la preservación bibliográfica un compromiso impostergable.

Consulta su disponibilidad física aquí 

El infinito en un junco : la invención de los libros en el mundo antiguo
Autor: Irene Vallejo Moreu
Año de publicación: 2021

Este es un libro sobre la historia de los libros. Un recorrido por la vida de ese fascinante artefacto que inventamos para que las palabras pudieran viajar en el espacio y en el tiempo. La historia de su fabricación, de todos los tipos que hemos ensayado a lo largo de casi treinta siglos: libros de humo, de piedra, de arcilla, de piel, de árboles y, los últimos llegados, de metal y luz. Es, además, un libro de viajes. Una ruta con escalas en los campos de batalla de Alejandro y en la Villa de los Papiros bajo la erupción del Vesubio, en los palacios de Cleopatra y en el escenario del crimen de Hipatia, en las primeras librerías y en los talleres de copia manuscrita, en las hogueras donde ardieron códices prohibidos, en el gulag, en la biblioteca de Sarajevo y en laberinto subterráneo de Oxford en el año 2000. Pero, sobre todo, esta es una fabulosa aventura colectiva protagonizada por miles de personas que, a lo largo del tiempo, han hecho posible y han protegido el libro. Gente común, lectores cuyos nombres en muchos casos no registra la historia, esos salvadores de libros que son auténticos protagonistas de este ensayo.

Consulta su disponibilidad física aquí 

Cómo leer y por qué
Autor: Harold Bloom
Año de publicación: 2005

Este ensayo, instructivo y práctico a un tiempo, no va destinado a los medios eruditos y universitarios, sino al público en general amante de la lectura, al que ofrece un brillante análisis de las obras literarias fundamentales. El propósito de Bloom es enseñar a los lectores la manera de introducirse en el campo de la gran literatura para que puedan encontrar por sí mismos lo que tantos buscan: una concepción más firme y precisa de su propio ser.

Consulta su disponibilidad física aquí

Propiedad Intelectual: perspectivas criticas para el Siglo XXI 
Autor: Cristian David Sarmiento
Año de publicación: 2024

Los autores de este libro no abogamos por la desaparición de la propiedad intelectual, al contrario, resaltamos su importancia. Sin embargo, estimamos que es crucial buscar un equilibrio en la redacción y aplicación de las normas sobre esta materia, sobre todo en una época como la actual, marcada por los desafíos que imponen fenómenos como la aparición de las nuevas tecnologías, el abuso del derecho y la manipulación deliberada de los plazos de protección, entre otros. Para que se cumplan todos los fines de la propiedad intelectual proponemos varias acciones: delimitar de manera cuidadosa el objeto de protección, recordar conceptos como la temporalidad, propiciar el trabajo conjunto con otras áreas del derecho y adoptar nuevas limitaciones y excepciones. También consideramos que se debe insistir en la simplicidad y rapidez de los trámites, reducir los periodos de protección de ciertas figuras y prohibir los troles de patente, de marca y de derechos de autor. 

Consulta su disponibilidad física aquí

Comentarios reales de los incas
Autor: El Inca, Garcilaso de la Vega
Año de publicación: 1976

Este texto combina historia y literatura, ofreciendo una visión única sobre la cultura incaica y el mestizaje. Es un ejemplo del valor cultural que representa este autor en el contexto del Día Mundial del Libro.

Consulta su disponibilidad física aquí

La biblioteca de noche
Autor: Alberto Manguel
Año de publicación: 2007

Este ensayo reflexiona sobre el significado y la magia de las bibliotecas, explorando su historia y su influencia en la humanidad.

Consulta su disponibilidad física aquí

El cementerio de los libros olvidados, La sombra del viento
Autor: Carlos Ruiz Zafón
Año de publicación: 2016

Un amanecer de 1945, un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la vieja ciudad: El cementerio de los libros olvidados. Allí, Daniel Sempere encuentra un libro maldito que cambia el rumbo de su vida y le arrastra a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad. La sombra del viento es un misterio literario ambientado en la Barcelona de la primera mitad del siglo XX, desde los últimos esplendores del Modernismo hasta las tinieblas de la posguerra. La sombra del viento mezcla técnicas de relato de intriga, de novela histórica y de comedia de costumbres pero es, sobre todo, una tragedia histórica de amor cuyo eco se proyecta a través del tiempo. Con gran fuerza narrativa, el autor entrelaza tramas y enigmas a modo de muñecas rusas en un inolvidable relato sobre los secretos del corazón y el embrujo de los libros, manteniendo el suspenso hasta la última página.

Consulta su disponibilidad física aquí

Fahrenheit 451
Autor:  Ray Douglas Bradbury
Año de publicación: 1920

Fahrenheit 451: la temperatura a la que el papel se enciende y arde. Guy Montag es un bombero y el trabajo de un bombero es quemar libros, que están prohibidos porque son causa de discordia y sufrimiento. El Sabueso Mecánico del Departamento de Incendios, armado con una letal inyección hipodérmica, escoltado por helicópteros, está preparado para rastrear a los disidentes que aún conservan y leen libros. Como 1984, de George Orwell, como Un mundo feliz, de Aldous Huxley, Fahrenheit 451 describe una civilización occidental esclavizada por los medios, los tranquilizantes y el conformismo. La visión de Bradbury es asombrosamente profética: pantallas de televisión que ocupan paredes y exhiben folletines interactivos; avenidas donde los coches corren a 150 kilómetros por hora persiguiendo a peatones; una población que no escucha otra cosa que una insípida corriente de música y noticias transmitidas por unos diminutos auriculares insertados en las orejas.

Consulta su disponibilidad física aquí

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2