Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Generales

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Universidad de Antioquia fortalece lazos con Corea del Sur para impulsar la cooperación académica y científica

Publicado 20 jun. 2025

Entre el 21 y el 28 de mayo de 2025, nuestra Alma Máter participó en una destacada misión académica a Corea del Sur, con el respaldo del Icetex y la Fundación Universidad de Antioquia. Esta experiencia, liderada por la profesora Paula Andrea Echeverri Sucerquia, vicerrectora de Docencia, permitió abrir nuevas puertas a la cooperación internacional en áreas clave como medicina, industrias creativas, robótica, educación artística y smart cities. Además, se establecieron contactos estratégicos con universidades, centros culturales y entidades gubernamentales.

Durante ocho días, la profesora Paula Andrea Echeverri Sucerquia representó a la Universidad de Antioquia en una misión académica a Corea del Sur, orientada a fortalecer las relaciones de cooperación internacional entre Medellín y Asia. Esta experiencia, apoyada por el Icetex, la Fundación Universidad de Antioquia y la Alcaldía de Chuncheon, permitió a la delegación explorar oportunidades concretas para la colaboración científica, educativa y cultural con instituciones coreanas de alto nivel.

El propósito central de esta misión fue identificar oportunidades para el desarrollo de programas conjuntos, pasantías, movilidad académica y cooperación cultural. Así mismo, se buscó posicionar a Medellín como un nodo atractivo para la internacionalización del conocimiento, la creatividad y la innovación, conectando a la UdeA con instituciones que lideran procesos formativos y tecnológicos en Asia.

Un recorrido de alto impacto por Chuncheon, Seúl y Gwangju

La agenda incluyó encuentros con actores clave de la academia, el gobierno y el sector cultural. En Chuncheon, se realizó un primer acercamiento con el vicealcalde Hyun Jun-tae, quien confirmó una visita oficial a Medellín en junio, lo que refuerza el compromiso bilateral. Además, se destacó el apoyo del alcalde Yuk Dong-han, especialmente interesado en fomentar el intercambio estudiantil y la participación de su ciudad en eventos como la Fiesta del Libro de Medellín.

En la Information and Culture Industry Promotion Agency, se exploraron posibilidades de pasantías para estudiantes en áreas de animación, robótica y diseño interactivo, especialmente vinculadas a la Facultad de Comunicaciones y Filología y la Facultad de Artes.

Alianzas en construcción con universidades y centros culturales

Uno de los grandes logros fue el acercamiento con la Universidad Nacional de Kangwon (UNK), donde se acordó trabajar en un memorando de entendimiento con la UdeA, el ITM y el Centro Coreano, abriendo oportunidades de cooperación en medicina, ciencias agrarias e ingeniería. Además, la UNK ofrece becas para estudiantes internacionales, lo que representa un incentivo adicional para nuestra comunidad académica.

En la Academia de Estudios Coreanos, se identificaron programas de movilidad con becas completas y se consolidaron relaciones que permitirán el acceso a programas de formación en lengua y cultura coreana para estudiantes de la región.

La misión también permitió conocer experiencias en educación artística y gestión cultural con KACES y el Centro de Cultura de Asia, espacios que podrían vincularse a proyectos de investigación y extensión desde las Facultades de Artes y Educación. La presencia en el campamento internacional de Chuncheon y el espectáculo de los Little Angels consolidó la posibilidad de integrar contenidos coreanos en la Fiesta del Libro de Medellín.

Por otra parte, el Centro de Recursos Humanos de la Alcaldía de Seúl presentó programas de formación en liderazgo, smart cities e inteligencia artificial, aplicables a universidades y entidades públicas. Su red global "Metropolis" podría incluir próximamente a Medellín.

¿Qué experiencias marcaron esta misión?

Desde una mirada académica, esta misión deja aprendizajes clave sobre las tendencias educativas en Asia, como el énfasis en ciudades inteligentes, la integración cultural en entornos escolares y el papel de la tecnología en el desarrollo de industrias creativas. Para la profesora Echeverri, representar a la Universidad de Antioquia en este contexto significó reconocer el valor del intercambio multicultural, proyectar capacidades institucionales y abrir nuevas rutas de internacionalización desde lo académico y lo humano.

Esta misión es un hito en la consolidación de la UdeA como una universidad pública con vocación internacional. Las oportunidades que surgen de este viaje no solo fortalecen la docencia y la investigación, sino que inspiran a toda la comunidad universitaria a pensar en grande, con alianzas que cruzan fronteras y transforman territorios.

¿Te interesa participar en procesos de internacionalización o conocer más sobre estas alianzas? Acércate a nuestra Dirección de Relaciones Internacionales o consulta las convocatorias vigentes.

 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2