Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Así se vivió ¡El Patrimonio es la vida!, en el edificio San Ignacio

actualizado 16 abr. 2015

El pasado viernes 30 de septiembre, celebramos el cierre del mes con ¡El patrimonio es la vida!, en donde por primera vez la Canasta de la UdeA llegó al centro de la ciudad y se tomó nuestro edificio San Ignacio con una programación académica, artística y cultural para el disfrute de todos.

canasta udea

De izquierda a derecha: Productor de mercado agroecológico con visitante y presentación de una de las artistas de Cantos desde el balcón. Foto: División de Egresados UdeA.

 

En el marco de la celebración del mes del patrimonio, la Canasta de la U Mercado Agroecológico estuvo por primera vez en el edificio San Ignacio de la Universidad de Antioquia, en donde se pudo disfrutar no solo de la visita de más de 10 productores agroecológicos locales y su oferta de alimentos saludables, sino también del talento de académicos y artistas que llenaron de vida nuestra sede con sus experiencias formativas, artísticas y culturales.

La jornada liderada por la Vicerrectoría de Extensión con el apoyo de la Corporación Académica Ambiental -y su grupo de investigación Aliados con el Planeta- y la Escuela de Nutrición y Dietética de nuestra Alma Máter, tuvo como propósito conectar a los productores con la comunidad universitaria, y generar apropiación y sentido de pertenencia por espacios de ciudad tan representativos como nuestro "Paraninfo".

Allí, los asistentes estuvieron acompañados de una oferta agroecológica que promovió la alimentación sostenible y la forma consciente para elegir la canasta familiar; sobre la que la coordinadora del Grupo Aliados con el Planeta, Lía Isabel Alviar Ramírez enfatizó su importancia ya que la agricultura convencional ha provocado gran parte de la contaminación y el cambio climático que sufre el planeta, en cambio:


 

"La agroecología se ha ocupado de la producción de alimentos dentro de todas las leyes de la naturaleza, protegiendo la salud humana y del planeta. Por lo que, fomentar este tipo de agricultura, por medio de encuentros como la Canasta de la U que incluye un ambiente de crecimiento personal, es inconmensurable porque lo que toque la cultura está tocando el futuro de la humanidad”, acotó Alviar Ramírez.

 


De igual forma, propios y visitantes del edificio San Ignacio pudieron deleitar su vista y oído con diferentes exhibiciones culturales tales como Cantos desde el balcón, por artistas de la Fundación Universitaria Bellas Artes; Concierto de Música Colombiana, a cargo del Semillero de Música Colombiana de la Biblioteca del Paraninfo; y, la presentación de cierre, Paraninfo Sonoro, de la Orquesta Cámara Venus. Sobre esta experiencia, compartimos los testimonios de algunos de los participantes:

  • Es un espacio muy importante que permite la comercialización directa, el encuentro entre familias consumidoras y familias productoras” dijo César Augusto Quintero, de la Tienda Justo Colyflor
  • Un espacio muy importante, yo directamente soy productor y traigo los productos directamente de la finca al consumidor” expresó Willington Arango de Cocorná.

 

En definitiva, es evidente la importancia que tiene para el colectivo humano unir el encuentro de la Universidad con sus vecinos, con los ciudadanos del espacio urbano, de sus entornos y de tránsito en un amplio sentido de fraternidad y cofradía. La Vicerrectoría de Extensión junto a otras dependencias y aliados, sigue contribuyendo al fortalecimiento de la Universidad, en su diálogo permanente con los múltiples territorios donde hace presencia.

¡Gracias a todos los que se sumaron a este encuentro donde se aprendió a mercar, descubrir sabores, disfrutar del arte y la cultura en un mismo espacio!

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2