Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Listado
30 años transformando vidas: El impacto de la Regionalización de la UdeA en el Occidente antioqueño
30 años transformando vidas: El impacto de la Regionalización de la UdeA en el Occidente antioqueño
El Campus Santa Fe de Antioquia fue el escenario perfecto para que 23 estudiantes de los programas de Psicología, Regencia de Farmacia e Ingeniería Agropecuaria recibieran los títulos que los acreditan como profesionales formados en la UdeA. Historias de éxito que evidencian el valor de la Regionalización de la Alma Mater.
En el corazón del Occidente antioqueño, la Universidad de Antioquia, a través de su programa de regionalización, ha sido un faro de esperanza y progreso. Hoy, cuando la presencia de la UdeA en las regiones cumple 30 años, es imposible no reconocer el profundo impacto que ha tenido en la formación de profesionales y el desarrollo territorial. El programa, afincado en los tres pilares misionales de extensión, docencia e investigación, ha tejido innumerables historias de éxito, historias como las de María Isabel, Daniela y Luisa Fernanda, quienes el pasado 20 y 21 de marzo se convirtieron en egresadas de la UdeA.
Estas tres jóvenes, hoy profesionales en regencia de farmacia, psicología e ingeniería agropecuaria, respectivamente, son un claro ejemplo del poder transformador de la educación superior cuando se lleva a las regiones.
Para María Isabel Álvarez Velázquez, alcanzar su título profesional sin salir de su tierra natal fue mucho más que un logro académico. "Fue la posibilidad de seguir en mi hogar, de formarme sin la carga económica que implicaría desplazarme a otra ciudad", afirma con gratitud. La modalidad multimodal que ofrece la Universidad, combinando clases virtuales y presenciales, fue clave para ella. "Pude estar en mi casa y, al mismo tiempo, viajar al campus para las prácticas y encuentros presenciales", recuerda.
Daniela Tangarife Durango, hoy psicóloga egresada de la UdeA, comparte ese sentimiento de arraigo y gratitud. "Estudiar en la Universidad de Antioquia, una de las mejores del país, me permitió cumplir mi sueño de ser psicóloga sin tener que alejarme de mi familia y mi comunidad", expresa con emoción. Para ella, la Universidad fue un espacio de crecimiento personal y profesional, donde aprendió valores como la disciplina y la responsabilidad, y donde encontró el apoyo de profesores que la guiaron en su camino.
Por su parte, Luisa Fernanda Varela López, ingeniera agropecuaria, también destaca las ventajas de estudiar en la región. "La regionalización me permitió estar acompañada de mi familia durante todo el proceso formativo y ahorrar en gastos de desplazamiento y alojamiento", explica. Además, valora la formación integral que recibió en la Universidad: "Me formaron como profesional, pero también como persona, inculcándome valores como la empatía y el respeto".
Formando profesionales, transformando familias y territorios.
"La Universidad no solo formó a mi hija, sino que también nos formó a nosotros", comenta Mirelis Durango, madre de Daniela. Los padres de María Isabel y Luisa Fernanda también expresan su agradecimiento por la oportunidad que la Universidad brindó a sus hijas: "Es una bendición para la gente del campo", afirman.
Ahora, como profesionales, María Isabel, Daniela y Luisa Fernanda se proyectan como agentes de cambio en su región. María Isabel sueña con "hacer crecer mi región desde mi labor como regente de farmacia, cuidando y procurando la salud de mi gente". Daniela, por su parte, anhela montar su propio consultorio y "ayudar a las personas de mi pueblo, especialmente a aquellos que han sufrido violencia o abuso". Luisa Fernanda, por su lado, se visualiza como "una profesional íntegra con ética profesional, trabajando acá mismo en la región".
Su mensaje para las nuevas generaciones es claro: "No se rindan, persigan sus sueños y aprovechen la oportunidad de estudiar en la Universidad de Antioquia". Como dice María Isabel, "una vez que estás aquí, nunca te vas". Y como añaden Daniela y Luisa Fernanda, "el estudio es el que te da muchas, muchas oportunidades para seguir siempre adelante" y "La formación académica en la Universidad nos abre muchas puertas laborales, nos da una estabilidad de cierta forma económica, emocional". La celebración de los 30 años del programa de regionalización se convierte en un símbolo de esperanza y progreso, un legado que continúa transformando vidas y comunidades, en este caso, en el Occidente antioqueño.