Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Excelencia Docente 2025

Excelencia docente 2025

Educar implica abrirse. Las cursivas señalan una doble vía. La primera en el sentido de heredar a los estudiantes los bienes de la cultura y los conocimientos. La segunda en el sentido de recibir amorosamente al otro que es heterogéneo. Educar es una tarea profundamente compleja y renunciar a entender esa complejidad es un gesto posible solo en quien no reconoce que ella -la educación-, deja huellas en la vida del otro y, dado que este no está aislado, también en la sociedad.

La Vicerrectoría de Docencia invita a los profesores y profesoras de nuestra Alma Máter a espacios de distinción y reflexión sobre su quehacer. 

  • Entre colegas. Debates pedagógicos en torno a las configuraciones modernas de la profesión docente

En este espacio se pretende mostrar algunas discusiones para entender las configuraciones modernas de la profesión docente, especialmente en el siglo XIX. Algunas de ellas, sin lugar a duda, son la consolidación de los Estados nacionales, el intento de secularizar su origen teológico, el servicio del docente a la conformación de la sociedad basada en la división social del trabajo. 

Conversar en torno a estas discusiones permite construir un soporte conceptual para entender mejor los desafíos sociales, políticos, económicos y gremiales que hoy se nos presentan como profesionales.

Participa: Diego Alejandro Muñoz Gaviria. Profesor de la Universidad Católica de Oriente y de la Universidad de Antioquia.
Fecha: Miércoles 14 de mayo
Hora: 10:00 a. m.
Conexión por Zoom
Inscripción aquí

  • Distinción Excelencia Docente 2025

Un reconocimiento a quienes, con un gran compromiso profesional y ético, fomentan la curiosidad intelectual, el respeto por los demás y la construcción de la verdad en espacios de libertad e igualdad.

Fecha: Jueves 15 de mayo
Hora: 3:00 p. m. 
Lugar: Sala de Artes Performativas Teresita Gómez. Ciudad Universitaria, Campus Medellín. 
Ingreso hasta completa aforo.

  • Maestros y discípulos. Una meditación intempestiva. Hablemos del oficio y del arte docente

Elogiemos a nuestros profesores y maestros, y meditemos -un poco contra la corriente de la época actual- sobre la escena y la trama de esa singular relación educativa entre maestros y discípulos, entre profesores y estudiantes. El maestro, un hombre o una mujer adultos que han elegido el oficio de profesor, es un mediador en la existencia y en el deseo de saber, alguien que, al haber influido en una vida de una manera impactante, nos ha enseñado algo; alguien que ha transmitido un mundo y que es un testigo (de la vida) que ofrece un inusual testimonio vital.

Ese adulto habla al joven de lo que ha visto, de lo que ha leído y escuchado, y ofrece la posibilidad de hacer una experiencia de intimidad con el regalo concedido. Se pone detrás, para llevarnos hacia delante sin dictar nuestros pasos, y si por casualidad nos rompemos en el trayecto, para recoger los trozos, pegar lo roto, coser lo descosido.

Conferencista: Fernando Bárcena. Catedrático de Filosofía de la Educación. Universidad Complutense de Madrid

Fecha: Lunes 19 de mayo
Hora: 10:00 a. m. 
Lugar: Auditorio Álvaro Pérez Roldán. Bloque 19 - 104. Ciudad Universitaria, Campus Medellín.
 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2