Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Generales

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Walter Gómez, 30 años manteniendo viva la danza folclórica desde la UdeA

 

Más de cinco décadas al paso de bambucos, guabinas y torbellinos

Entrar a la UdeA en 1967 era algo completamente diferente a hoy, su ubicación en el Edificio San Ignacio la ponía en otro punto del mapa y en un terreno de menor tamaño al lote de 237.472 metros cuadrados, que un año después y de manera escalonada sería habitado.

Pero había algo en común desde ese año hasta hoy, la aparición del Grupo Experimental de Danzas, el cual daba sus inicios entre faldas, alpargatas y el coqueteo. Fue siete años después de 1960, cuando el maestro Alberto Londoño, primer director del grupo se animó a montar los primeros bambucos a nombre de una de las instituciones más importantes del país.

En esa época, entre los aires de moda estaba el rock con canciones de Los Yetis, Los Flippers y Los Speakers, esos eran los vinilos que inundaban las tiendas de discos en ese momento, mientras tanto, culturalmente se inauguraba el Teatro Pablo Tobón Uribe y nacía en la Alma Máter de los Antioqueños uno de los grupos culturales de la Universidad, el Grupo Experimental de Danzas Folclóricas, que en medio de cambios de bailes y música que invitaban a la modernidad, seguía rescatando la cultura musical y dancística de las diferentes regiones de Colombia, a través de las pisadas, los ochos y las vueltas que se martillaban en el piso de la Universidad.

Ahora, estos aires tradicionales continúan vigentes, y es que es claro que la labor de la Universidad, el proyecto cultural, social y científico más importante del departamento, es un patrimonio que dentro de sí conserva la historia y no deja morir lo que nos pertenece.

Grupo Experimental de Danzas Folclóricas

Es un semillero conformado por  estudiantes, profesores y empleados de la Universidad. Su director es el maestro Walter Gómez, quien asumió el liderazgo del grupo en 1991.

El grupo, conformado por estudiantes de diferentes facultades de nuestra Alma Máter, ha representado a la universidad, al departamento y al país en algunos de los principales eventos de danzas del territorio nacional e internacional como Nicaragua, Cuba, Perú, Venezuela y Costa Rica.  
 
En sus trabajos coreográficos recoge el sentimiento tradicional, lo adecua a una nueva realidad sociocultural y lo transmite a lo largo y ancho , mostrando nuestra gran riqueza cultural.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2