Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Feria Internacional del Libro de Bogotá

Visita la Editorial UdeA en la #FILBo 2025 

La Editorial Universidad de Antioquia vuelve a la Feria Internacional del Libro de Bogotá con diecisiete novedades que prometen cautivar a lectores diversos.  

 

Presentaciones

Desde hace 40 años, la Editorial Universidad de Antioquia se ha consolidado como una de las principales editoriales académicas del país. Su catálogo incluye títulos que abordan diversas áreas del conocimiento, siempre con un enfoque de alta calidad académica, creativa y literaria. Sus publicaciones, nacidas tanto en la Universidad de Antioquia como fuera de ella, están dirigidas a un público académico y general, reflejando el compromiso de la institución con el saber y la cultura.  

Otras conjugaciones invita a los lectores a embarcarse en un viaje literario único, donde cada cuento desafía las convenciones de la tradición literaria. Con un tono irónico y un dominio impecable de la ucronía, el autor nos lleva a explorar mundos alternativos, a cuestionar lo establecido y a reflexionar profundamente sobre la realidad, todo mientras juega con el azar y la imaginación.  

A través de cinco relatos íntimamente entrelazados, Los náufragos de la Flota Mercante Grancolombiana no solo narra la historia de la emblemática flota y sus trabajadores, sino que también se adentra en un viaje marítimo que va mucho más allá.  Mediante las memorias de los marineros, la autora ofrece una reflexión profunda y emotiva sobre la vida de aquellos que se aventuraron en altamar, enfrentando sus propios miedos, sueños y desafíos. 

Con un enfoque original y fascinante, la autora narra la historia de la medicina en Antioquia a través de 13 cuentos presentados en El nuevo matasanos y otros relatos. Sin perder el rigor científico, pero con una sensibilidad extraordinaria, sumerge al lector en el mundo interior de los médicos, mostrándolos frente a su entorno real, los enigmas de las enfermedades y los dilemas humanos que surgen en su práctica diaria.

Ergonomía en los sistemas de salud aborda los principios teóricos y herramientas prácticas para integrar la ergonomía en los sistemas de salud, destacando el modelo de Integración de la Ergonomía en los Sistemas de Salud (MIESS) o modelo del muro de protección. La obra ofrece una guía para ayudar a las organizaciones del sector sanitario a mejorar la seguridad del paciente y optimizar la toma de decisiones frente a problemas complejos.  

Otras novedades

La marquesa de Yolombó – Tomás Carrasquilla 

Mecánica celeste – Jorge I. Zuluaga 

Días sin nombre – Óscar Castro García 

Pájaro con corbata – Memo Ánjel 

Contra la evanescencia del criterio y otros escritos – Eduardo Domínguez Gómez  

El instante luminoso – Alfonso Sepúlveda Soto 

Sakura y otros cuentos – Selnich Vivas Hurtado  

El indigenismo es ancho y ajeno – Juan Carlos Orrego Arismendi   

Una filosofía vivencia: Fernando González – Andrés Esteban Acosta Zapata  

¿Descolonizar siempre es una acción violenta? La teoría social de Franz Fanon – Fabián D. Rojas Pineda  

Desacralización de la nación en el arte colombiano (1930-2025) – Ana María Rodríguez Sierra 

Taxidermia del instante – Carlos Palacio 

Jorge Cárdenas, pintor – Jorge Morales Henao 

 

Adquiere estos y más libros en nuestras #LibreríasUdeA 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2