Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Conoce nuestro Informe de gestión y resultados 2024-2

Con un total 17 delegados, representantes de todos los estamentos de los afiliados al Fondo: empleados administrativos, jubilados, profesores, trabajadores oficiales y Consejo superior, se aprobaron los estados financieros y la distribución de excedentes correspondientes al 2024-2, por parte del FBU.

Con 13 delegados que asistieron presencialmente y cuatro virtualmente, se conocieron las cifras claves, la gestión y los resultados del Fondo.

Algunas cifras clave de este 2024 – 2

Base social
 

  • La base social del Fondo de Bienestar está compuesta por 3866 afiliados. Un 35% corresponde a profesores, 32% a pensionados, 32% a empleados administrativos y 1% a trabajadores oficiales.

Gestión financiera
 

  • En el 2024, los activos totales del FBU cerraron en: $210,172 millones. El activo más representativo fue la cartera, con un valor de $207.917 millones.
  • El patrimonio, compuesto por las cuotas de afiliación y los aportes, cerró en $188.720 millones.
  • El Pasivo, compuesto por las cuentas por pagar, ex afiliados, seguros y auxilios, cerró en $21.452 millones.

Gestión de créditos
 

  • En 2024, se alcanzó un equilibrio entre la oferta y la demanda de créditos, cumpliendo con las proyecciones: se colocaron $37.489 millones, superando levemente el presupuesto de $37.447 millones.
  • La línea de libre destinación fue la que mayor valor de colocaciones al sumar $17.721 millones.
  • Se desembolsaron $9.988 millones, beneficiando a 45 familias en la adquisición de vivienda.
  • La línea de urgencias fue la más demandada, con 728 solicitudes desembolsadas.

Gestión de cartera
 

  • Al cierre del segundo semestre de 2024, el indicador de calidad por mora (ICM) se redujo a 1,78%, estando por debajo del ICM del sector, ubicado en 5.7% (Banco de la República, 2024).

Educación financiera
 

En 2024, se fortalecieron los talleres de salud financiera en los que participaron 928 asistentes. Ahora contamos con dos cursos que hacen énfasis en finanzas personales y familiares: Bienestar financiero y Amor Financiero. Los interesados pueden certificarse en www.udea.edu.co/fbu

Otras cifras importantes
 

  • En 2024, se entregaron $1.411 millones en auxilio solidario y $163 millones en auxilio funerario. Además, se devolvieron $5.410 millones por concepto de aportes.
  • Las aseguradoras reconocieron créditos por valor de $1.484 millones, lo que representa un aumento del 14,86% con respecto al año anterior.

Los asistentes y delegados participantes en este espacio, conocieron con detalle estas y otras cifras detalladas en el informe de gestión del Fondo, presentado por su directora Carolina Ladino:

“Dar a conocer la situación actual del FBU es valioso para que la comunidad universitaria conozca detalladamente la labor social del Fondo y cómo se hicieron posibles los sueños de los afiliados, durante el último semestre”, señaló la directora.

Finalmente, el FBU informó que los excedentes del ejercicio 2024-2 fueron $7.550.668.223. La cifra distribuida a los Fondos fue  $2.358.696.937 (auxilio solidario, seguro de vida, Fondo garantías) y los excedentes para afiliados de: $5.191.971.286. Por último, se presentó una tasa de rendimiento para los afiliados en el 2024 fue de: 6,29%.

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2