Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Generales

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

De calidad

Son varios los desafíos que se afrentan en materia de educación en el país. Para el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UdeA Luquegi Gil Neira, temas como la desfinanciación de la educación superior pública, la asimetría de la misma, la calidad de la educación primaria y básica secundaria, y la articulación del sistema de ciencia y tecnología a los desarollos en investigación.

Para el profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Juan Carlos Amaya, el sistema de educación superior enfrenta varios retos que debe asumir el gobierno entrante pero también requiere el compromiso de las universidades. Retos como poder articular idealmente el aumento de la cobertura con unos estándares de calidad óptimos, con estrategias como la regionalización con programas pertinentes o la virtualidad, lo cual requiere que se garanticen recursos permanentes para la ampliación de esa cobertura con calidad.

Hay además retos fundamentales como la artículación del sistema educativo y el compromiso por una eficiencia en el gasto y una lucha frontal contra la corrupción.

El Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UdeA Luquegi Gil Neira señala la importancia de consolidar un sistema de educación pública.

¿Qué significa la movilización social que se ha dado en los últimos meses en torno a la educación pública? Luis Alfredo Atehortúa profesor del pregrado de Ciencia Política de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, analiza desde tres puntos importantes la movilización que durante este segundo semestre del 2018 se ha dado en defensa de la educación y de la universidad pública. El docente rescata tres puntos importantes: actores, implicaciones y motivaciones en esta movilización.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2