Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

“Costeñol” y “Paisol”: dos formas de hablar un mismo idioma

26/03/2025
Por: Vicerrectoría de Docencia

En el próximo encuentro de Enseño porque quiero, exploraremos un trabajo inédito que abre el camino para entender mejor el español que se habla en la Costa Atlántica y sus contrastes con el de Medellín. Conéctate el viernes 9 de mayo y haz parte de una comunidad que enseña y aprende porque quiere.

“Costeñol” y “Paisol”: dos formas de hablar un mismo idioma

En este encuentro se presentará un texto inédito que busca sentar las bases para caracterizar el español hablado en la Costa Atlántica colombiana. A partir de una selección de términos, expresiones y modismos, se establece una comparación entre el español hablado en Cartagena y el de Antioquia, en particular, el de Medellín, destacando sus similitudes y diferencias. 

El título Simiente para un glosario costeño refleja la intención de que este trabajo sirva como punto de partida para una investigación más amplia que abarque toda la Costa Atlántica de Colombia. 

Ponentes:

Grimaldo Olea Liñán 

Licenciado en Matemáticas y Física de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, magíster en Estadística de la Universidad Complutense de Madrid y docente de planta del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Antioquia, entre 1968 y 1993. Jubilado por la Universidad de Antioquia, durante más de 55 años ha impartido cursos de matemáticas en diferentes niveles. Coautor del texto “Geometría vectorial y analítica”.

Manuel Morales Morales

Profesor titular del Área de Lenguaje de la Universidad de Antioquia y doctor en Lingüística: Ciencia Cognitiva y Lenguaje de la Universidad Pompeu Fabra, pensionado. 

Fecha: viernes 9 de mayo de 2025
Hora: 10:00 a.m. 
Plataforma: Zoom 

Inscripción aquí 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2