Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Letras al Centro. Raúl Henao

Letras al Centro se concibe como un espacio de conversación, lectura y reflexión sobre las obras poéticas y narrativas de autores sobresalientes e incógnitos, vivos o en la memoria, tanto de la ciudad como de la escena literaria del centro de Medellín. 

Este territorio y sus complejas dinámicas, son inspiradoras de relatos, sentires, experiencias y vivencias. Un organismo vivo que intenta narrarse a sí mismo a partir de las voces de los personajes que la viven, la sueñan y la padecen. La poesía, como expresión esencial de las artes, es una forma de sentir la palabra y la voz como un alimento para el espíritu; un principio de belleza que se resiste a sucumbir ante la violencia y el miedo. Es así como la Universidad de Antioquia concibe este encuentro ciudadano, un espacio mensual de lecturas en voz alta y reflexiones para la apropiación social de la literatura en el centro de Medellín.  

En este encuentro inaugural, las reflexiones y las lecturas girarán en torno a la obra del poeta y ensayista Raúl Henao, en interlocución con el filósofo Víctor Raúl Jaramillo y la moderación del Coordinador de la Biblioteca de la Escuela de Idiomas, Raúl Absalón Palma.  

Esta iniciativa, liderada por el Programa Cultura Centro, la Biblioteca del Edificio San Ignacio y Biblioteca John Herbert Adams de la Escuela de Idiomas, se realizará el próximo jueves 15 de mayo, a las 4:00 p.m. en la Biblioteca del Edificio San Ignacio, Paraninfo de la UdeA.  

Perfiles de los invitados:  

Raúl Henao: Poeta y ensayista colombiano. Ha vivido en Venezuela, México y los Estados Unidos. Ha representado a Colombia en numerosos congresos y festivales internacionales, entre ellos en el II Congreso de Escritores de Lengua Española (Caracas, 1981), el Festival Internacional Noptile de Poezie de la Curtea de Arges (Rumania, 2001), primer Festival Internacional de Poesía de San Salvador (El Salvador, 2002), primer Festival Mundial de Poesía de Venezuela (Caracas, 2004), IV Festival Internacional de Poesía en Granada, (Nicaragua, 2008) y el Festival Internacional de Dois Corregos, (Sao Paulo, 2010) entre otros. 

Entre sus obras más destacadas se encuentran: Combate del Carnaval y la Cuaresma (Editorial Gamma, Medellín, 1973); La Parte del León (Ed. Monte Ávila. Venezuela. 1978); El Bebedor Nocturno (Instituto de Cultura y Bellas Artes.  Cúcuta., Colombia, 1978); El Dado Virgen (Ed. Fundarte, Caracas, Venezuela, 1980); Sol Negro (Dos Ed. Unicornio, Medellín, 1985) El Partido del Diablo/ Poesía y Crítica (Editorial Lealón. Medellín. 1989); El Virrey de los Espejos (El Oso Hormiguero, Editor, Medellín, 1996); La Vida a la Carta / Life a la Carte. Antología bilingüe inglés & español (Festival Internacional de Poesía en Medellín, 1998); La Belleza del Diablo (Madrid, España, 1999) y La Doble Estrella: El Surrealismo en Iberoamérica. Ensayos (Dos ediciones, en Editorial Endymión.  Medellín. 2008, y en El Oso Hormiguero Editor. Medellín. 2010).   

Víctor Raúl Jaramillo: Filósofo de la Universidad de Antioquia, Licenciado en Educación de la Universidad Cooperativa de Colombia, Doctor canónico y Doctor civil en Filosofía de la Universidad Pontificia Bolivariana. Ha realizado estudios de pintura y música. Creador de un Consultorio Filosófico. Fundador del grupo de metal: Reencarnación. 

Ha publicado los libros de poemas: Tatuajes de viento (Revista Poesía Editada por El Propio Bolsillo, 1992), Jornada de silencio (Ediciones Fábula, 1994), Lucifer el hermoso (Ediciones Susurros, 1997, dos ediciones), Bajo el signo de Hermes (Ediciones Fábula, 1998), Alas para el escorpión (Ediciones Fábula, 1999), Poemas vivos 1992-2001 (Ediciones Fábula, 2001), Prepara la guerra: poesía completa 1992-1999 (Ediciones Fábula, 2005), Balada para Paula (Ediciones Fábula, 2005) y Biografía de la muerte (Somos un Diálogo Ediciones, 2009, edición bilingüe). El libro de filosofía y estética El vuelo del ancla (Editorial U.P.B., 1998 y 2002) y la tesis doctoral Terapia dialógica: introducción al consultorio filosófico (Ediciones Fábula, 2000), de la que estuvo ofreciendo una conferencia en Salamanca (España). 

Mayores informes: cultura.centro@udea.edu.co

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2