Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Música y poesía bajo las estrellas

En el marco de la celebración de los 350 años de la ciudad de Medellín y con el liderazgo de la iniciativa ciudadana Caminá pa’l Centro, hemos concebido la estrategia de apropiación social del conocimiento denominada Música y poesía bajo las estrellas. Este será un espacio académico-práctico de conversación, análisis y reflexión, de concepción popular, para democratizar el acceso al pensamiento y la observación astronómica desde las calles del centro de Medellín. 

En coherencia con el propósito universitario de aportar desde su misión académica, investigativa y de extensión, a las transformaciones de los territorios y las prácticas relacionadas con las dinámicas sociales que incumben a la ciudad, la Alma Máter le apuesta a este espacio que en cada sesión planteará una conversación abierta, práctica y pedagógica, sobre fenómenos astronómicos observables, historia de la astronomía y representaciones de la bóveda celeste. Esto, como una apuesta por llevar a los habitantes de la ciudad concepciones astronómicas en un lenguaje sencillo, que permita apreciar desde las calles la estética y belleza del cosmos.

Música y poesía bajo las estrellas es una apuesta de divulgación científica que se plantea bajo el formato de conversatorio al aire libre, cuyos contenidos pedagógicos serán orientados por Gabriel Jaime Gómez Carder, divulgador científico y fundador del Planetario de Medellín. Así mismo, se contará con la presencia de artistas y/o gestores culturales que animarán el espacio con música y/o lecturas de poesía relacionada a los contenidos temáticos de cada sesión.

Esta estrategia se realizará en distintos lugares del centro de la ciudad, una vez al mes, de 6:30 p.m. a 8:00 p.m., durante el primer semestre de 2025. Entre los aliados que harán posible la concreción de estos espacios, se encuentran: La Casa Centro Cultural, Las Letras del Jaguar, La Corporación Distrito Candelaria, Museo Casa de la Memoria, El Acontista y astrónomos, profesionales y autodidactas de la ciudad.

Primer viaje. Astronomía en los Andes 

Plazuela San Ignacio, Jueves 27 de febrero
(6:30 p.m. – 8:00 p.m.) 

Del sur de Chile hasta el norte de Colombia, la cordillera de Los Andes se constituye con sus más de 7.000 kilómetros en la columna vertebral de Suramérica. Y es a lo largo de su expresión geográfica y geológica en donde encontramos los mejores sitios del mundo para la observación de las estrellas. Es tan imponente, majestuosa y bella, la cordillera de Los Andes, que los Incas la vivieron y pensaron como el ombligo del mundo y se proclamaron los hijos del Sol. 

En este primer viaje de Música y poesía bajo las estrellas,  mostraremos con imágenes, manifiestos cortos, poesía y música, lo que significa para nuestros antepasados y, aún, para los habitantes de la cordillera de Los Andes, vivir bajo el techo de un cielo estrellado. Con la participación de Ana María Milla, directora del planetario de Cusco (Perú); Gabriel Jaime Gómez, ex-director del Planetario de Medellín y divulgador científico internacional; Diego Fernando Robledo, ingeniero de sistemas y astrónomo aficionado; y Con la poesía de América Latina y una ambientación sonora de los majestuosos andes Escuela popular de Sikuris, les llevaremos a disfrutar de los saberes astronómicos de los Incas, sus mitos, leyendas y, sobre todo, su sentido de pertenencia al cosmos.  

Jueves 27 de febrero de 2025 
6:30 p.m. 
Frontis Paraninfo UdeA 
Plazuela San Ignacio 

Conoce todos los viajes, agéndate y acompáñanos:

FEBRERO
Jueves 27.    Astronomía en los Andes. Lugar: Plazuela San Ignacio. 

MARZO
Jueves 13.    La astronomía en Shakespeare. Lugar: Plazoleta de las artes del teatro Pablo Tobón Uribe. 

ABRIL
Jueves 10.    De la tierra a la luna. Lugar: Frontis del Museo Casa de la Memoria.

MAYO
Jueves 8.    La astronomía en Medellín. Lugar: Parque Berrío.

JUNIO
Jueves 12.    El rapto de Ganimedes. Lugar: Calle Barbacoas. 

Mayores informes: cultura.centro@udea.edu.co 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2