Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Ecos del Romanticismo

Ecos del Romanticismo es el título del recital que se presentará el miércoles 7 de mayo a las 6:00 p.m. en la Sala de Artes Performativas Teresita Gómez de la Universidad de Antioquia, en el marco del programa Maestros UdeA, cuyo fin es presentar agrupaciones compuestas por docentes del Departamento de Música. Ecos del Romanticismo es un encuentro íntimo con la música de dos gigantes del repertorio clásico: Ludwig van Beethoven y Johannes Brahms. La entrada es libre, sin boleta, hasta completar aforo.

El recital estará a cargo de la violinista Isabel Arango y el pianista Gerson Céspedes Culman, dos intérpretes con una amplia trayectoria en la escena académica nacional. En esta ocasión, el público podrá disfrutar de dos sonatas emblemáticas del repertorio para violín y piano: la Sonata No. 5 en Fa mayor, Op. 24 de Beethoven, también conocida como la "Primavera", y la Sonata en Sol mayor, Op. 78 de Brahms, una obra cargada de lirismo y profundidad emocional.

Isabel Arango es violinista colombiana, egresada de la Universidad de Antioquia y Magíster en Música de la Universidad EAFIT. Hace parte de la Orquesta Filarmónica de Medellín y es docente de violín en la Universidad de Antioquia. Su interés por el repertorio romántico la ha llevado a investigar e interpretar las sonatas de Brahms como parte de su trabajo de grado. Con una sólida formación pedagógica y artística, ha trabajado con instituciones como la Red de Escuelas de Música de Medellín, Bellas Artes y la Escuela Sinfónica de Antioquia, y ha participado en montajes con la Orquesta Filarmónica de Medellín y el Festival Internacional de Música de Cartagena. También hace parte del ensamble ARCOB, dedicado a la música colombiana y latinoamericana, y de la Orquesta Típica Milonguera, donde explora su afinidad por el tango. Participó en el álbum Gardel Sinfónico, nominado al Grammy Latino, junto al cantor Ariel Ardit.

Gerson Céspedes Culman inició su formación musical con el maestro Alfonso Tique. Es ingeniero agroindustrial y pianista formado en el Conservatorio del Tolima, con estudios en la Universidad Central y la Universidad EAFIT, donde culminó su Maestría en Música bajo la guía de la reconocida maestra Blanca Uribe. Su carrera lo ha llevado a escenarios como la Sala Beethoven de Medellín, el Teatro Pablo Tobón Uribe, el Museo Nacional y diversas salas de concierto a nivel nacional e internacional. Actualmente se desempeña como pianista correpetidor en la Universidad de Antioquia y docente de piano en la Corporación Universitaria Adventista.

Este recital es una invitación a recorrer los ecos emocionales y expresivos del romanticismo musical, guiados por dos intérpretes comprometidos con la sensibilidad y la excelencia artística. Un evento para dejarse llevar por la fuerza de la melodía y el diálogo íntimo entre dos instrumentos que, en manos de estos músicos, se convierten en narradores de una época.
 

Mayores informes: coordinacion.cultura@udea.edu.co

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2