Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Cine: Ojo al contexto - Catatumbo

El jueves 8 de mayo a las 5:00 p.m. en el auditorio principal del Edificio de Extensión, veremos el documental "Estas tierras tan ricas y nosotros tan pobres", de Jazmín Cárdenas, realizado durante el paro campesino del 2013 en el Catatumbo, un testimonio clave sobre el conflicto, las resistencias y la paz conexas a sus condiciones existenciales. Luego de la exhibición, Jazmín Cárdenas estará conversando con Max Yuri Gil Ramírez, director del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia. Este evento es posible gracias a la alianza entre el Instituto de Estudios Políticos, la Unidad Especial de Paz y la División de Cultura y Patrimonio de la Universidad de Antioquia, en el marco de la Misión Pedagógica por la Paz del Catatumbo.

Sobre el documental
Este documental capta la voz de los campesinos del Catatumbo, testigos forzados de una paradoja devastadora: mientras sus tierras rebosan de riquezas minerales, sus comunidades sobreviven en el abandono. La cámara revela no sólo la miseria material, sino la angustia de saberse invisibles en su propio territorio. ¿Cómo es posible tanta pobreza en medio de tanta abundancia?

Sobre la Misión Pedagógica por la Paz del Catatumbo
El Catatumbo, que en lengua Barí significa "Casa del Trueno", es una región marcada por la resistencia de sus comunidades. A pesar de la violencia y el abandono histórico del Estado, las y los habitantes del Catatumbo han construido procesos de paz desde la educación, la organización social y la memoria. La Misión Pedagógica por la Paz del Catatumbo nació por iniciativa de la Universidad Pedagógica Nacional y de la Mesa de Gobernabilidad y Paz del Sistema Universitario Estatal (SUE). Esta Misión, a la que se han sumado 21 universidades públicas del país -entre ellas la Universidad de Antioquia- es una iniciativa que busca fortalecer las resistencias ciudadanas en el Catatumbo mediante el conocimiento, la investigación y la acción colectiva; la promoción de espacios de diálogo, reflexión y acción en torno a la realidad de la región, y la visibilización de sus luchas y propuestas para la construcción de paz.
 

Mayores informes: artes.cultura@udea.edu.co

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2