Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

La memoria del viento

La División de Cultura y Patrimonio de la Universidad de Antioquia te invita a la función de "La memoria del viento", una obra de la Compañía Teatro La Parla, este miércoles 24 de abril a las 6:00 p.m. La entrada es libre sin boleta hasta completar aforo.

Escrita y dirigida por Mateo Rendón, esta obra es un testimonio íntimo y conmovedor sobre la memoria, el duelo y la esperanza. Mateo, un artista teatral de Medellín, decide ayudar a su madre a enfrentar la pérdida de su esposo a través del teatro. Le escribe una obra y la convence de actuar en ella, reuniendo un equipo de actrices, músicos y amigos para rendirle homenaje. Sin embargo, durante el proceso descubre que no puede hablar de la memoria de su madre sin hablar también de la suya propia. Juntos, deciden llamarse "María" y presentar a la ciudad una serie de memorias futuras, recuerdos de lo que aún no ha sucedido.

Bajo la producción general de la Corporación La Parlacha, "La memoria del viento" es un resultado escénico de un laboratorio creativo realizado con cinco actrices y sus madres reales, explorando el teatro como una escuela para enfrentar el duelo. A partir de la pregunta ¿qué haremos el día que nuestra madre muera?, la obra se convierte en una plataforma poética que cruza testimonios personales con los relatos de cientos de madres colombianas, fundamentales en la construcción de paz, reconciliación y supervivencia. "La memoria del viento" entrega a la ciudad un espacio de encuentro familiar que aviva la emotividad, la admiración y el amor eterno hacia nuestro núcleo maternal y ancestral.

No se pierda esta función especial que nos invita a reflexionar sobre la vida, el amor y el poder de la memoria.

Mayores informes: coordinacion.cultura@udea.edu.co

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2