Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Cinco años del teletrabajo en la UdeA

El Teletrabajo en la Universidad de Antioquia es una forma de organización laboral mediada por tecnologías de la información en la cual se dan alternancias de dos o tres días por semana entre la universidad y el espacio físico destinado para esta modalidad. Esto puede realizarse siempre y cuando la labor y el servicio que se presta lo permita y de un acuerdo previo entre el jefe inmediato, el servidor universitario y la División de Talento Humano.

 

Servidora universitaria desempeñando su labor en modalidad de teletrabajo.

 

Equilibrio y calidad de vida, palabras para conmemorar 5 años del teletrabajo en la UdeA 

El inicio de esta modalidad en la Universidad se dio en el 2019 con una apuesta en dos vías: calidad de vida de las personas, que influye en su satisfacción laboral y equilibrio entre la vida personal y laboral. Es preciso aclarar que estos dos puntos no se dan instantáneamente a partir del teletrabajo, sino que implican consciencia frente al cuidado propio, al de los demás y el de la labor misma. Sucede gracias a los acuerdos que se establecen en el marco de la responsabilización de cada servidor, los equipos de trabajo y los jefes, confiando en la Universidad adulta para flexibilizar las formas en las que se desarrolla la labor. 

Sigue siendo un reto apuntarle a formas más efectivas de cumplir con los objetivos, lograr los mejores resultados y propender por la sostenibilidad Institucional en todos los niveles: laboral, financiero y humano, considerando de manera puntual la coyuntura actual. 

En septiembre de 2024, la UdeA cumplió el primer lustro de esta estrategia coincidiendo con el mes de conmemoración del día internacional de teletrabajo. Durante este periodo, 1 253 servidores universitarios han realizado teletrabajo. En este momento la Institución cuenta con 962 servidores activos: 404 administrativos y 558 profesores, lo que representa un 27% de las personas vinculadas laboralmente con la Universidad de Antioquia.

Por género, la mayor cantidad de servidores UdeA en teletrabajo son mujeres. Por ubicación, la mayoría de personas laborando en esta modalidad se encuentran en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. 

Teletrabajo, una posibilidad para empleados CIS en la UdeA

El teletrabajo también es una posibilidad para los empleados de la Corporación Interuniversitaria de Servicios – CIS – que prestan sus servicios en la Universidad de Antioquia, siempre y cuando haya un acuerdo entre el jefe inmediato, el empleado y la CIS, con el acompañamiento de la División de Talento Humano. A septiembre de 2024 se encuentran formalizados 177 empleados CIS en esta modalidad.

Un encuentro para conmemorar el teletrabajo en la UdeA

Para conmemorar este primer lustro, la División de Talento Humano realizó un encuentro con las personas que desde el 2019 tienen la posibilidad del teletrabajo, quienes expresaron como asuntos positivos el ahorro de tiempo invertido en el transporte, la posibilidad de compartir espacios de calidad con la familia y la flexibilidad de autogestionar el tiempo. Como retos de esta estrategia los teletrabajadores expusieron gestionar los distractores en el hogar, estar en línea con quienes requieren la presencia a pesar de la virtualidad y, así como es un factor positivo también implica retos: la gestión del tiempo.


Esta actividad ratificó el cumplimiento de las dos apuestas iniciales: calidad de vida y equilibrio entre lo personal y lo laboral, reconociendo los retos que esta estrategia implica para que la UdeA continúe en la búsqueda de nuevas formas de servir.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2