Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Generales

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Teletrabajo en la UdeA

En 2019 la Universidad realizó una prueba piloto con 66 servidores administrativos y docentes en la que se evidenciaron aspectos que mejoraron como la calidad de vida, un mejor equilibrio entre el ámbito laboral y personal, mejor organización de horarios, mayor satisfacción en las labores, sin embargo, todavía hay aspectos a mejorar como es la comunicación entre jefes y compañeros.

A partir de la evaluación de la prueba piloto, la Universidad definió los siguientes objetivos para el teletrabajo:

  • Promover una nueva cultura laboral, basada en la responsabilidad, la confianza, la flexibilidad, y el trabajo por objetivos y resultados, aprovechando los recursos de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
  • Contribuir en la disminución del impacto ambiental, a partir de la reducción del desplazamiento de los servidores desde y hacia la Universidad.
  • Optimizar en la Universidad recursos del orden tangible como los espacios y equipos, y otros del orden intangible, como el tiempo, los procesos, el desempeño, en perspectiva de la sostenibilidad institucional.

Características del teletrabajo en la Universidad

La Institución asumió la modalidad suplementaria de teletrabajo que implica, para quienes sean seleccionados, la posibilidad de trabajar mínimo dos y máximo tres días por semana fijos, desde un mismo domicilio aprobado por la Universidad. A través de la resolución rectoral 46838 del 12 de marzo de 2020 la Universidad define su política de teletrabajo.

¿Quiénes pueden hacer teletrabajo?

Podrán adherirse a la modalidad de teletrabajo suplementario los profesores vinculados y ocasionales, así como los servidores administrativos de todos los vínculos y niveles, cuyos roles permitan realizar las actividades en un lugar diferente al espacio universitario y que sean postulados por la unidad a la que perteneces.

Voluntariedad

El teletrabajo es un acuerdo voluntario entre el servidor que cumple el perfil, su jefe inmediato y la Universidad, por lo cual, cualquiera de las partes anteriormente mencionadas puede realizar reversibilidad al acuerdo.

Firma del acuerdo

Una vez el servidor sea admitido en la estrategia de teletrabajo, deberá aceptar las condiciones que establece la Universidad a través de una acuerdo con vigencia a un año o al momento en el que el servidor finalice su contrato laboral.

Compensación Económica 

Se reconocerá al teletrabajador, periódicamente, los consumos de energía e internet proporcionales a la jornada laboral (ocho horas) de los días que efectivamente el servidor haya realizado teletrabajo, suma que no hace parte del salario.

Proceso de selección y preparación

  • Postulación por parte de la unidad de los servidores que cumplen el perfil para realizar teletrabajo.
  • Participación en sesión de contextualización sobre teletrabajo
  • Diligenciamiento del formulario de postulación voluntaria al proceso de selección para la modalidad de teletrabajo por parte del servidor.
  • Sesión grupal de preparación para la visita
  • Visita virtual de verificación de condiciones 
  • Si es necesario la realización de los ajustes derivados de la visita.
  • Aceptación de las condiciones para teletrabajo a través del acuerdo.
     
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2