Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Generales

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Metodología

Universo de la muestra

La Encuesta Nacional de Demografía y Salud — ENDS 2024, se cataloga como una investigación con riesgo mínimo. No se incluye en ningún caso la toma de muestras biológicas o algún procedimiento incómodo para el participante.

El ámbito de estudio de ENDS 2024 abarca diversas áreas geográficas y demográficas en Colombia. Con el fin de tener representatividad nacional, la encuesta se aplicará en 52.000 hogares de todas las regiones de Colombia seleccionados al azar. Se estima la realización de unas 117.751 encuestas en todo el país.

En términos geográficos, incluye las zonas urbanas, cabeceras, centros poblados y áreas rurales dispersas de los 313 municipios seleccionados distribuidos en 32 departamentos, abarcando también 20 áreas no municipalizadas y San Andrés Islas. La encuesta barca las regiones Atlántica, Oriental, Orinoquía, Amazonía, Central y Pacífica.

Desde una perspectiva demográfica, el universo comprende a la población civil residente en hogares particulares con edades entre 13 a 75 años, aunque existen módulos de caracterización del hogar aplicables a todos los miembros, independientemente de su edad.

En términos socioeconómicos, la encuesta considera a todos los estratos utilizando el registro de la factura de energía eléctrica como referencia para la estratificación, aunque este nivel de detalle no se aplica en las áreas rurales. La recolección de datos se llevará a cabo entre mayo y septiembre del año en curso, mediante la visita de equipos de encuestadores del Ministerio de Salud y Protección Social y la Universidad de Antioquia.

La encuesta recorrerá 313 municipios de los 32 departamentos de Colombia, incluyendo San Andrés Islas y Amazonas.

 

Instrumento y temas

La Encuesta Nacional de Demografía y Salud — ENDS 2024, está estructurada en veinticinco (25) capítulos que abordan las diferentes temáticas de interés en materia de salud y salud sexual y reproductiva.

Cerca de cien equipos de encuestadores visitarán los hogares para la realización del estudio epidemiológico que cuenta con cuatro formularios por familia, de acuerdo al caso.

Entre los temas a abordar se cuentan la composición de los hogares y las familias, las condiciones de las viviendas, mortalidad, transformaciones de las parejas, tendencias de nupcialidad, sexualidad, métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual, migración, conflicto armado, roles y violencia desde la perspectiva de género con base a la Ley 1257 de 2008, y como novedad, incluye información sobre el aborto bajo las sentencias C-355 de 2006 y C – 055 de 2022.

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2