Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Generales

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

UdeA: presencia, historia y cotidianidad

La estrategia Ruta UdeA 200 + 20 es una propuesta de la UdeA creada con la intención de resaltar que nuestra Alma Máter no sólo es ciudad sino también región. Por tal razón, al convocar a las Unidades Académicas para que dispongan de sus capacidades instaladas en aras de poder articular servicios de extensión, oferta académica e investigación; la Ruta UdeA 200 + 20 se propone generar una programación de diversas intervenciones con sello de la Universidad de Antioquia en algunos barrios de Medellín, así como en otros municipios donde tenemos historia y presencia, incidiendo en la cotidianidad de nuestras sedes y seccionales mediante la realización de juegos interregionales y de encuentros artísticos y culturales con distintas comunidades.

Además de Medellín, municipios como Turbo, Apartadó, Carepa, Santa Fe de Antioquia, Yarumal, Caucasia, Segovia-Remedios, Amalfi, Puerto Berrío, El Carmen de Viboral, Sonsón y Andes, podrán contar con la activación de una programación inédita alrededor de la conmemoración de los 220 años de vida institucional de la Universidad de Antioquia, la cual se ha convertido en el proyecto social, cultural y científico más importante de la región antioqueña durante los últimos siglos. En ese sentido, el objetivo de la Ruta UdeA 200 + 20 es celebrar con alegría la presencia activa de nuestra Alma Máter en las subregiones de Antioquia como un sinónimo de democracia, destacando su carácter pluriétnico y multicultural, gracias a su notable desarrollo en diferentes territorios del departamento antioqueño.

Sea como sea, una de las principales razones para amar a la Universidad de Antioquia es que ésta ha logrado ampliar el acceso a la educación superior en todas las subregiones de la geografía antioqueña desde la segunda mitad del siglo XX en adelante. Dicha presencia también se ha convertido en un motivo para considerar la posibilidad de alcanzar la acreditación Multicampus como un paso necesario para consolidar el proceso de regionalización de la cultura universitaria en Antioquia en términos de la calidad de sus proyectos de docencia, investigación y extensión. Por eso, la Universidad de Antioquia quiere reafirmar desde el arte y la cultura su compromiso con la ciudad-región a través de la Ruta UdeA 200 + 20, confirmando su vitalidad, y recordando sus aspiraciones como un sueño colectivo para la construcción de una vida digna, una vida en la cual la universidad pública mantenga su papel protagónico, crítico y transformador.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2