Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Medicina UdeA e Instituto de Medicina Legal invierten recursos para potenciar la investigación forense en el país

Hasta el 25 de julio está abierta la convocatoria para la presentación de propuestas de investigación en medicina legal y ciencias forenses dirigida a docentes de la Facultad y servidores públicos del Instituto Nacional de Medicina Legal. Con esta convocatoria interinstitucional ya son tres las que ha liderado en los últimos años esta casa de estudios. Acciones en las que ha invertido 500 millones de pesos en favor del desarrollo científico del país.

7 de Junio de 2022

Ni la Universidad de Antioquia ni la Facultad de Medicina son ajenas a la baja inversión en investigación en el país. Pese a esta situación, ninguna ha escatimado esfuerzos para favorecer y propiciar el desarrollo y la generación de conocimiento con base en evidencia científica. 

Ejemplo de lo anterior, es la destinación de recursos que desde 2016 realiza la Facultad para apalancar convocatorias interinstitucionales con la IPS Universitaria, el Hospital San Vicente Fundación y, actualmente, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, INMLCF.

Esta convocatoria tiene como objetivo apoyar y financiar proyectos de investigación conjunta con enfoque principal en las ciencias forenses que provengan de docentes de planta adscritos a esta casa de estudios y servidores públicos del Instituto. 

La disponibilidad presupuestal para este proceso es de 200.000.000 millones de pesos, de los cuales el 50% provienen del INMLCF mediante el convenio 2013-0541 con ICETEX - Fondo de Estímulos a la Investigación Científica en el Instituto y el otro 50% de la Facultad de Medicina.

Los interesados en participar tienen hasta el 25 de julio de 2022 para presentar la propuesta, que deberá incluir entre otros asuntos: al menos un tipo de producto de apropiación social y circulación del conocimiento a nivel nacional o internacional.

Conoce AQUÍ los términos de referencia.

“En la Facultad de Medicina constantemente realizamos esfuerzos orientados a promover y propiciar la investigación tanto en ciencias básicas como clínicas con miras a contribuir al desarrollo científico del país, la búsqueda de oportunidades y soluciones a problemáticas y necesidades reales que favorezcan la salud y calidad de vida de los diferentes grupos poblacionales”, expresó el decano Carlos Palacio Acosta, quien agregó que la destinación de recursos se logra gracias al uso racional, transparente y juicioso de los dineros que ingresan a esta unidad académica a través de la ejecución de programas, proyectos y la prestación de servicios realizados desde unidades como el Laboratorio Especializado de Medicina Integral, LIME; el LivingLab Telesalud; Los laboratorios de Simulación; el Parque de la Vida, y, por supuesto, los grupos de investigación y el área de educación continua.

“Invertir en investigación es sin duda una inversión a largo plazo, nosotros estamos dispuestos a hacerla porque estamos seguros que incidirá en el desarrollo social, económico, educativo y cultural del país”, puntualizó Palacio Acosta.

Acciones en el tiempo

De acuerdo con la directora del Instituto de Investigaciones Médica, Jenny García, la primera convocatoria interinstitucional se realizó en 2016 junto a la IPS Universitaria, para la cual se destinaron 400 millones de pesos.

Una convocatoria que buscaba fortalecer las capacidades de investigación de los grupos clínicos y básicos de la Facultad de Medicina y de los médicos especialistas de la IPS Universitaria; mientras se estrechan los lazos entre ambas instituciones para avanzar, desde la academia y la práctica, en investigaciones para el desarrollo social. Ver más [+]

Luego, en 2019 la Facultad, la IPS Universitaria y el Hospital San Vicente Fundación se unieron para el apalancamiento de proyectos de investigación con aplicación clínica, para lo cual destinaron seiscientos millones de pesos. Ver más [+]

En menos de seis años, la Facultad ha destinado 500 millones de pesos a la investigación.

“En un país donde es baja la inversión en investigación y pocas las oportunidades de financiación para la investigación clínica, que instituciones como la Universidad de Antioquia y, especialmente, la Facultad de Medicina inviertan de sus recursos dinero en esta área es un estímulo para los investigadores, además es una estrategia eficaz para fomentar el interés y facilitar el acceso y permanencia de estudiantes y docentes en los grupos y semilleros dedicados al desarrollo científico”, explicó la doctora Jenny García.

Así las cosas, la invitación es a revisar los términos de la nueva convocatoria para acceder a recursos que apalanquen los proyectos de investigación y estar atento a las diferentes publicaciones y estrategias de la Facultad para la divulgación de los avances, logros y desarrollos que se gestan desde las aulas y laboratorios. 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2