Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Generales

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Producción académica

Encuentre aquí toda la información relacionada con el impacto de las investigaciones que realizamos, representadas en  artículos de revistas especializadas, capítulos de libros y otras publicaciones. 

 

  • Restrepo-Estrada, M. I., & Tena-Junguito, A. (2016). The roots of regional trade in the Americas 1870 to 1950 (No. 23304). Universidad Carlos III de Madrid. Instituto Figuerola.
  • Tena‐Junguito, A., & Restrepo‐Estrada, M. I. (2023). Power politics and the expansion of US exports, 1879–1938. The Economic History Review, 76(4), 1051-1073.
  • Tobón, A (2023) La génesis de la teoría económica contemporánea, Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. ISBN: 978-958-501-148-9, ISBNe: 978-958-501-157-1.
  • Tobon, A. y Restrepo-Estrada, M. I. (2023). Evaluación de las competencias de los estudiantes universitarios de economía en Colombia, Revista de la Educación Superior, Vol. 52, Número 206, p.49-64.
  • Tobon, A (2021) “Erik Lindahl’s pricing problem in a two-period model”. History of Economics Review, 79:1, 39-49, DOI: 10.1080/10370196.2021.1945754
  • Tobon, A (2021) “Jean Tirole y la nueva identidad de ciencia económica”, Apuntes del Cenes, 40 (71), pp.17-40.
  • Tobón, A. y Ríos, Y. (2020) “Los fundamentos clásicos de la acumulación del capital en la obra de Piketty”, Sociedad y Economía, No. 41, pp.109-120.
  • Tobon, A. (2022) “Economía formal y economía informal: un estudio sobre la dinámica del crecimiento económico en un modelo de inspiración clásica”, Aproximaciones formales a la informalidad, Ed. Gómez W., Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, pp.278-304. ISBN: 978-958-500-107-7
  • ​​​​​​​Tobón, A. y Restrepo-Estrada, M. I. (2021) “Evaluación de la competencia en análisis económico en el Examen de Estado en Colombia”, Elementos para un Green New Deal: finanzas, cuidados y educación para una nueva sociedad. E. Cruz, F. M. Parejo y J. F. Rangel, (Eds), Cáceres: Universidad de Extremadura, capítulo 15, pp. 193-202. ISBN 978-84-0925-221-3. https://dehesa.unex.es:8443/handle/10662/12419
  • Tobon, A. (2020) “Determination of prices in the economic theory of James Steuart from a modern classical perspective”, The Economic Thought of Sir James Steuart: First Economist of the Scottish Enlightenment, J. M. Menudo (Ed.), Londres: Routledge, chapter 10, p.146-162.
  • Tobón, A. (2024) “Las competencias específicas del economista en Colombia, por AFADECO”, Reseña, Lecturas de Economía, 101, p.275-281.
  • Tobon, A. (2024). “Metodología para la construcción y evaluación de resultados de aprendizaje para programas de pregrado y posgrado”. Borradores Departamento de Economía, Universidad de Antioquia, 98, abril (ISSN 1692-2611).
  •  Tobon, A. (2022) La estructura lógica de la teoría del equilibrio general dinámico estocástico, Borradores Departamento de Economía, Universidad de Antioquia, 96, agosto (ISSN 1692-2611).
  • ​​​​​​​Salazar, C. A. S., González, C. L., Gómez, E. E. T., Gorrón, J. E. T., & González, M. L. (2022). Impactos económicos generados por el Covid-19 en el departamento de Antioquia. y desafíos en la economía colombiana, 305.
  • Gaona, A. M., Torres, J. E., Sanchez, C. A., Torres, E. E., & Lopez, M. (2023). Capítulo 4. Descomposición histórica de los cambios en la informalidad laboral en Colombia: un análisis FAVAR. In Trabajos empíricamente formales sobre la informalidad (p. 4). Universidad del Rosario.
  • Torres, J. E., Salazar, C. A. S., Gomez, E. E. T., & González, M. L. (2023). Capítulo 6. Pobreza y desigualdad durante la pandemia del covid-19 en Antioquia. In Aproximaciones formales a la informalidad (p. 6). Universidad del Rosario.
  • Botero, J., Castrillón, C., Hurtado, Á., Franco, H., & Vargas, C. (2024). Formality and informality in an emerging economy: The case of Colombia. Cuadernos de Economía, 43(91), 1-29
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2