Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Listado
Universidad de Antioquia y Unidad Solidaria firman convenio para consolidar territorios asociativos solidarios
Universidad de Antioquia y Unidad Solidaria firman convenio para consolidar territorios asociativos solidarios
actualizado 6 ago. 2024La Universidad de Antioquia, a través del Centro de Desarrollo Agrobiotecnológico de Innovación e Integración Territorial – CEDAIT –, junto con La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, entidad adscrita al Ministerio del Trabajo del Gobierno Nacional, firmaron el convenio interadministrativo 03/2024.
El 28 de julio, en Belén de Umbría, Risaralda, la Universidad de Antioquia, a través del Centro de Desarrollo Agrobiotecnológico de Innovación e Integración Territorial (CEDAIT), y la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, entidad adscrita al Ministerio del Trabajo, firmaron el convenio interadministrativo 03/2024. Este acuerdo busca consolidar los Territorios Asociativos Solidarios y fortalecer la economía solidaria, popular, comunitaria y social en la Región del Eje Cafetero y Antioquia.
¿En qué Consiste el Convenio?
La Vicerrectora de Extensión, Dra. Ana Lucía Pérez, explicó que “el convenio consiste en la convocatoria de 114 organizaciones y 178 medios de comunicación de la región del Eje Cafetero que trabajaran en función de dos grandes ejes. El primero, la creación de circuitos comunitarios que promuevan la economía social comunitaria, teniendo en cuenta, las vocaciones de la región. El segundo, tiene que ver con la formación, precisamente con la economía de las organizaciones comunitarias para que esta apuesta se mantenga a largo plazo y se quede como una capacidad instalada en las regiones”.
Esta formación está diseñada para mejorar las capacidades organizativas y productivas de las organizaciones y medios de comunicación alternativos, potenciando las oportunidades de sostenibilidad y crecimiento, al tiempo que se fomenta una cultura de cooperación.
Un Proceso de Cambio Estratégico
El convenio busca impulsar un proceso de cambio estratégico que permita a las organizaciones de economía solidaria, popular, comunitaria y social en la región experimentar un crecimiento basado en el trabajo colectivo. José Luis Pastrana, subdirector de la Unidad Solidaria, destacó el papel crucial de las universidades públicas en este proceso. Según Pastrana, “Las universidades públicas, con todo su saber acumulado y capacidades construidas a lo largo de los años en la región, son aliados ideales para impulsar y complementar el trabajo que realizamos en la Unidad.”
Inclusión y Mejora de la Calidad de Vida
Es relevante mencionar que el convenio también incluye una convocatoria dirigida a víctimas del conflicto armado, mujeres, jóvenes y personas en proceso de reincorporación. El objetivo es mejorar las condiciones de vida de estos sectores, un aspecto clave para la cohesión y estabilidad social en la región. Este convenio refleja el compromiso de ambas entidades con el trabajo cooperativo y asociativo en el Eje Cafetero.
Más información: comunicacion.cedait@udea.edu.co