Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Conoce las propuestas de mejoramiento a la modalidad de teletrabajo en la UdeA

Algunos de los teletrabajadores de la UdeA plantearon propuestas para el fortalecimiento de la modalidad de teletrabajo, en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Teletrabajo. Conoce a continuación sus iniciativas:

 

Servidor

Propuesta

"Establecer formas de comunicación como especie de habladores, para los espacios físicos  que se encuentren solos por estar en día de teletrabajo, donde se incluyan los datos de contacto pemitidos por el teletrabajador para que sea contactado por personas que lo puedan necesitar y no estén al tanto de estos días y esta modalidad". 

Ana María Salazar

"Para conmemorar el Día Internacional del Teletrabajo, el INER podría crear un programa llamado "Días Virtuales de Colaboración" (DVC) para fomentar la conexión y colaboración entre teletrabajadores y colegas.

En estos días, se llevarían a cabo actividades virtuales en equipo, como reuniones de brainstorming, capacitaciones en línea y eventos sociales virtuales. El objetivo sería fortalecer las relaciones laborales y personales a pesar de la distancia física. Además, se podría implementar un sistema de reconocimiento y recompensas para aquellos teletrabajadores altamente comprometidos en los DVC.  

Esta acción abordaría el desafío de mejorar la interacción entre equipos durante el teletrabajo y contribuiría a mantener un ambiente laboral positivo y productivo a largo plazo, en consonancia con la visión futura del INER y aumentando la satisfacción de los teletrabajadores en la UdeA".

Harold Cardona Trujillo

"Realizar retos jugados que permitan la interacción entre las dependencias, el conocimeinto dleo que hace cada una y obtener contactos directos que permitan mejorar la atención de los usuarios. Esto se puede desarrollar los días viernes de manera virtual, dando incentivos motivacionales a los participantes y/ o ganadores de los retos".

 

Neibis Tarraz Ortiz

 

La implementación del teletrabajo en mi desempeño como profesor ha generado enormes beneficios para mi desempeño laboral. En especial por que hace coherente mis líneas de investigación en economía del transporte y economía ambiental en cuanto a la reducción de mi huella de carbono debido a los desplazamientos hacia mi lugar de trabajo.  

Luego de leer el informe de resultados de implementación del Teletrabajo en la Universidad de Antioquia, me gustaría que en las unidades académicas se divulgara un informe donde se calcule la reducción de emisiones o contribuciones que cada empleado/profesor generó cada trimestre o cada semestre, para así animar a los demás (empleados/profesores/estudiantes) a sumarse a este esfuerzo.

 Propongo que en el informe se muestre cada uno cuantas toneladas de Co2 equivalente redujo y en la sumatoria a cuántos árboles sembrado equivale. Este cálculo no es complejo, puesto que se cuenta con la información de origen y destino de cada empleado, y así obtener las emisiones evitadas. El teletrabajo es un aporte a la movilidad sostenible y la acción climática.  

Enhorabuena por los resultados que se obtuvieron

Carlos Andrés Vasco Correa

 

"Mi propuesta está relacionada con el teletrabajo y los horarios flexibles. Creo que este tema es particular en la Escuela de Idiomas, al ser una dependencia que se relaciona con toda la comunidad universitaria y donde hay un 51% de personas en teletrabajo y otro resto que no son teletrabajadores pero que tienen horarios flexibles.

Creo que es importante una estrategia de comunicación, puede ser desde la señalética sobre horarios y días de teletrabajadores y no teletrabajadores. Esto es muy importante para poner en conocimiento de todos y todas los integrantes de la  Escuela y de la comunidad en general que acude a la Escuela por información".

Diana Isabel Quinchía Ortiz

"Para disminuir el contraste entre Jefes y servidores en relación con la información de los criterios para la postulación a la modalidad de teletrabajo, propongo que algunos de quienes teletrabajamos grabemos un video casero de esta experiencia, algo que se llame Yo teletrabajo, mira te cuento de solo 1 min y se publique en los sitios web del departamento o área, blog, boletines, así se interesan por esa experiencia y se anexa el link de con dichos criterios y demás información en un campo que diga ¿Quieres saber más? Da clic aquí.

El video deberá tener algunos parámetros, como: incidencia en aspectos personales, actividades en las que se invierte el tiempo que se ahorra, resultados labores (serviría además como introducción a las capacitaciones), que de hecho son otros tres indicadores mencionados en el informe y con esto quedaría además una evidencia que soporte la evaluación de la modalidad de teletrabajo".

Yenny Alejandra Aguirre Álvarez

"Crear un sitio web o un espacio en el portal para publico interno y externo donde por palabra clave, nombre o dependencia se pueda buscar el empleado, docente o directivo que se requiera y salga el mensaje: Servidor en teletrabajo (datos de contacto), o Servidor en atención presencial (oficina y contacto)".

 

Jurgen Alexander Franco Barrera 

 

 

¿Quieres compartir con nosotros una propuesta?

 

Escríbenos:

teletrabajo@udea.edu.co 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2