Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Juan José Fierro Martínez, tercer egresado de Medicina UdeA que recibe el título de MD-PhD en alianza con la Universidad de Groningen

Julio 17 de 2025

Juan José Fierro Martínez es el tercer médico con sello UdeA que obtiene su título como doctor, gracias a la alianza establecida en 2020 entre la Universidad de Antioquia y la Universidad de Groningen. Dicho convenio brinda a nuestros estudiantes y egresados la oportunidad de cursar estudios doctorales, con apoyo económico para su estancia académica en el exterior.

“Durante mi internado, la universidad lanzó el programa MD-PhD en colaboración con la Universidad de Groningen, lo cual me pareció una oportunidad única para continuar mi formación académica tras finalizar mis estudios de medicina”, manifiesta Juan José, quien además explica que con el respaldo de sus supervisores en Colombia, dio inicio al contacto de profesores interesados en acogerlo en los Países Bajos.

Tras ser aprobada su propuesta de investigación, inició su proceso de doctorado en el Departamento de Reumatología e Inmunología Clínica de esa universidad, donde desarrolló durante casi cuatro años su tesis sobre los desenlaces del embarazo en mujeres con enfermedades autoinmunes sistémicas.

El objetivo de esta investigación era identificar factores de riesgo antes de la concepción y desequilibrios inmunológicos durante el embarazo en mujeres con estas enfermedades. En palabras de Juan José: “describimos los principales factores de riesgo para desarrollar complicaciones durante el embarazo y los mecanismos inmunológicos que pueden explicar este riesgo aumentado. Esto tiene un gran impacto en la atención preconcepcional y durante el embarazo en este grupo de pacientes.”

En 2024, Juan José fue reconocido con el premio nacional de la Asociación Neerlandesa para Personas con Lupus, SAF, Esclerodermia y EMTC, gracias a los logros de su investigación doctoral. “Fue un momento muy especial, ya que pude constatar cómo años de trabajo tenían un impacto real en la vida de pacientes que deseaban quedar embarazadas. Sin duda, fue una experiencia llena de aprendizajes y una ocasión para celebrar con gratitud”, comenta.

Juan José afirma que sus expectativas se cumplieron, pues considera que la experiencia no solo aportó a su formación como investigador en un entorno académico exigente e internacional, sino que amplió su visión del mundo y lo retó a adaptarse culturalmente. “Al convivir con otras formas de pensar y trabajar, desarrollas una perspectiva más abierta, colaborativa, resiliente y compasiva de la vida.”

Este convenio posibilita que nuestros médicos reciban formación doctoral con un enfoque clínico; es decir, que fortalezcan sus habilidades y competencias clínico-científicas y aporten a la investigación y al mejoramiento en los procesos diagnósticos, terapéuticos y de atención en salud.

Como él, dos estudiantes de la Facultad ya han obtenido su título: Manuela Yepes (clic aquí para leer la nota) y María Camila Trillos (clic aquí para conocer su historia); además, otros egresados, como Mateo Medina (clic para leer más), se encuentran adelantando sus estudios para obtener el título MD-PhD. 

A Juan José, nuestras felicitaciones y agradecimiento por llevar en alto el nombre de nuestra Facultad de Medicina.

 


¿Te interesa hacer un doctorado con el programa internacional MD-PhD? Si eres estudiante o egresado del pregrado de Medicina, y quieres aplicar este programa, puedes escribir a: relacionesintermedicina@udea.edu.co

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2