Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Cátedra de Arte: Memorias Escénicas

Descripción:

Para esta nueva versión, 2025-1, la cátedra reunirá a numerosos grupos teatrales, algunos muy consolidados y con amplia trayectoria, y otros más recientes en su creación, a fin de dar cuenta de los avances y procesos formativos, referentes creativos, estilos estéticos y de trabajo que forman parte de su trayectoria, permitiendo así realizar una amplia sistematización de las artes escénicas en Medellín.

Entrada libre con inscripción previa: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeuhy3okle0PYNOPM1f2Zid3aS4EVp6nD9YwtPEjDeivYJ-Kw/viewform?usp=sharing 

 Programación: 

4 de febrero / Atrae y Ateatro - Tercer timbre
11 de febrero / Pequeño teatro
18 de febrero / Elemental teatro
25 de febrero / Las puertas teatro
4 de marzo / El águila descalza
11 de marzo / Pantolocos
18 de marzo / Matacandelas
25 de marzo / Teatriados 
1 de abril / Agité - Jabrú 
8 de abril / La parla - El pulpo
22 de abril / Anamnésico - Radioescénica 
29 de abril / L'atelier - Alquimia cuerpo y voz
6 de mayo / Balam Quitzé - Neverland
13 de mayo / Fémina ancestral - Sanacióntrans 
20 de mayo / La tempestad - Teatro encuentro
27 de mayo / La banda - Pimienta negra - Knockout

La historia de los colectivos, grupos y corporaciones (compañías) artísticos en Medellín constituye un patrimonio inmaterial fundamental para la ciudad, pero existe una notable falta de documentación que dificulta su preservación y estudio. Con base en lo dicho, realizar una sistematización de su trayectoria no solo permitirá visibilizar sus logros y retos, sino que también servirá como herramienta educativa y de investigación para generaciones futuras, fortaleciendo los procesos culturales y artísticos en la región, reconociéndose, como parte del proceso, el rol del teatro como medio transformador en contextos urbanos marcados por problemáticas sociales, haciendo énfasis en la ciudad de Medellín.

Medellín además de ser reconocida por su dinamismo cultural y artístico, y como la ciudad de la eterna primavera, se encuentra atravesando por una primavera teatral que le ha permitido ser cuna de múltiples grupos, corporaciones (compañías) y colectivos de teatro que han aportado significativamente al desarrollo cultural de la región. Sin embargo, la memoria histórica de estas agrupaciones en ocasiones ha sido dispersada y muchas veces relegada, dejando vacíos en la comprensión de su impacto artístico, creativo y formativo; en otros casos, se encuentra en formación y consolidación ante la emergencia de nuevos equipos artísticos permeados por nuevas poéticas y maneras de concebir el mundo y el arte. Esta nueva versión de la Cátedra de Arte, titulada Memorias escénicas, propone sistematizar y analizar la trayectoria histórica de diversos grupos, corporaciones, colectivos de teatro, entre otros, de Medellín, destacando su consolidación como agentes culturales, sus aportes a la escena artística local, su influencia en procesos formativos e identitarios, logrando, como parte del proceso, sistematizar su trayectoria artística. De esta manera, la Cátedra de Arte: Memorias escénicas, permitirá construir un relato colectivo que posibilitará rescatar y valorar la evolución de estas organizaciones, desde sus orígenes hasta su consolidación actual, identificando las dinámicas sociales, culturales y políticas que las han influenciado, valorando el papel de los colectivos artísticos en la construcción de identidad y memoria, contribuyéndose, a la par, a fortalecer el legado cultural de la ciudad y a inspirar nuevas dinámicas de pensamiento, creación y formación en el ámbito teatral antioqueño.

Informes: 
Gerson Stephen Goez / gerson.goez@udea.edu.co
Director de Línea Teórica del Departamento de Artes Escénicas

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2