Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Ágora de belleza y libertad: entre lunas, cantos y tambores

       

Las Ágoras de belleza y libertad son un llamado en defensa de la universidad pública como lugar para la reflexión, la exploración de la singularidad y las diversidades. Una invitación abierta a compartir las infinitas razones para amar a la Universidad de Antioquia como una forma de crear sentidos de identidad y pertenencia. Un espacio para resaltar desde la pluralidad la potencia de nuestra Alma Máter como uno de los proyectos sociales, culturales y científicos más importantes de la región.  
 
Entre lunas, cantos y tambores se erige como un convite universitario, una fiesta de la palabra, una celebración del compartir multicultural en el que podemos seguir tejiendo aspiraciones que enaltezcan la vida de toda la ciudadanía. Una expresión de la creatividad, la esperanza, el entusiasmo y la valentía de luchar por un mundo más justo donde siempre haya alimento, abrigo, agua, aire y afecto.    

Con motivo de la celebración de los 220 años de nuestra Alma Máter, estaremos viviendo Ágoras de Belleza y libertad: entre cantos, lunas y tambores; una simbiosis entre lo ético, lo estético, lo académico y lo político, que congrega voluntades para la equidad, la proyección y la cohesión social de nuestra comunidad universitaria de cara al presente y futuro del país. 

Con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión, la Corporación Interuniversitaria de Servicios (CIS), la Fundación Universidad de Antioquia, la Dirección de Regionalización y la Dirección de Bienestar Universitario nos hemos dado cita el miércoles 29 de noviembre, a partir de las 5:00 p. m., con dos de los grupos de bullerengue más representativos de la región: Renacer Ancestral, dirigido por el maestro Haroun Valencia, consumado tamborero que ha desarrollado un lenguaje interpretativo y métodos pedagógicos propios para la preservación del bullerengue, y Corazón de Tambó, quiénes llegarán desde la subregión de Urabá de la mano del profesor Joel Padilla. 

Asimismo, estaremos acompañados por el Grupo de divulgación Hermes - Mensajeros de la ciencia, del pregrado de Astronomía del Instituto de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UdeA, y por Cuentería UNAL, quienes, honrando el poder del conocimiento y la palabra, nos llevarán de viaje hacia otros mundos, bajo el abrigo de la luna, como una muestra más de las tantas razones que tenemos para amar a nuestra Alma Máter.

 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2