-
Idiomas language
- Español check
- Inglés
-
Accesibilidad accessibility
- Aumento de Texto1 format_size Aumento de Texto2 format_size
- Modo Oscuro brightness_2 Modo Claro brightness_5
Listado
Sonidos para la Construcción de Paz
Objetivo del programa
El programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz es una iniciativa que se ejecuta entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y el Ministerio de Educación, y tiene como propósito promover culturas de Paz en el territorio nacional, a través del fomento y fortalecimiento de prácticas, expresiones y pensamientos artísticos y culturales en su diversidad.
Con principios orientadores como el cuidado y protección de la diversidad de la vida, equidad, libertad y dignidad para la justicia social, económica y ambiental, la búsqueda permanente de la paz, la cultura como bien público y de interés colectivo, igualdad y equidad de género, el programa hace parte de las apuestas del Plan Nacional de Desarrollo que proyecta para el 2024 llegar a 1.590 establecimientos educativos, 3.180 artistas formadores y más de 300 mil beneficiarios.
Desde la Universidad de Antioquia
Nos complace integrar el grupo de instituciones de educación superior del país que hacen posible una de las apuestas más fuertes que se han emprendido para cumplir con el objetivo de fomentar y brindar estímulo a las culturas, las artes y los saberes a través de una articulación interinstitucional entre los sectores de cultura y educación.
En el marco del convenio interadministrativo 2169-2024 suscrito entre la Universidad de Antioquia y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Universidad ejecutará el programa presidencial de la siguiente manera:
Para la ejecución de este programa se consolidarán 17 nodos territoriales que puedes conocer en los documentos de interés al final de esta página:
📃 Anexo Técnico Zona 3
📃 Kit de prensa para medios
Territorios
Pronto te contaremos cómo avanza la construcción de paz desde las sonoridades de nuestros territorios.
Invitaciones públicas
(CERRADA) Invitación Pública para Artistas Formadores - Fase IV
Para completar el banco de hojas de vida de artistas formadores y sabedores para el programa presidencial
Esta invitación pública busca completar el proceso de selección y consolidar el banco de hojas de vida para el talento humano requerido en el perfil de artistas formadores sabedores para la ejecución del programa presidencial “Sonidos para la construcción de Paz”. Lo anterior, debido a que en las primeras fases de la invitación no se completaron las vacantes para dicho perfil en los nodos territoriales del 2 al 17 (con excepción de los nodos 9, 13, 14 y 15), los cuales fueron priorizados en la zona 3 de los territorios PDET, ZOMAC, ruralidad dispersa y/o territorios definidos por el programa.
Documentos de interés
📃Conoce el listado de seleccionados para artistas / sabedores Fase IV
📃 TDR - Lineamiento - Artista Formador Sabedor V.4
Contacto
Correo electrónico para dudas sobre la Invitación sonidos.artes@udea.edu.co
Ten en cuenta
I. Realiza una lectura completa y detallada del presente documento que contiene las condiciones de participación.
II. Gestiona con tiempo los documentos requeridos y aportarlos de acuerdo con lo establecido en el presente documento. Recuerde que la falta de alguno de ellos será causal de rechazo de la postulación.
III. Aporta la documentación requerida. Recuerde que hay una documentación para aplicar a la invitación y otra sólo para aquellos que sean contactados.
III. Los seleccionados serán contactados por el equipo de contratación de la Fundación Universidad de Antioquia.
(CERRADA) Invitación Pública para Artistas Formadores - Fase III
Para completar el banco de hojas de vida de artistas formadores y sabedores para el programa presidencial
Esta invitación pública busca completar el proceso de selección y consolidar el banco de hojas de vida para el talento humano requerido en el perfil de artistas formadores sabedores para la ejecución del programa presidencial “Sonidos para la construcción de Paz”. Lo anterior, debido a que en la primera invitación no se completaron las vacantes para dicho perfil en los nodos territoriales del 2 al 17, los cuales fueron priorizados en la zona 3 de los territorios PDET, ZOMAC, ruralidad dispersa y/o territorios definidos por el programa.
Documentos de interés
📃Conoce el listado de seleccionados para artistas / sabedores Fase III
📃TDR - Lineamiento - Artista Formador Sabedor V.3
(CERRADA) Beca Maestría en Música
|
|
¡Haz tu Maestría en Música becado!
La Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia te invita a participar en esta convocatoria por:
Tres becas del 50% sobre el costo de la matrícula para cursar la Maestría en Músicas de América Latina y el Caribe en la modalidad de Investigación.
Divididas así:
Dos becas del 50% sobre el costo de la matrícula para propuestas relacionadas con el programa presidencial “Sonidos para la Construcción de Paz” en los ejes territoriales de Antioquia, Arauca, San Andrés y Providencia y Córdoba. Área: investigaciones planteadas desde las perspectivas de acción social a través de la música y música, paz y territorio.
Una beca del 50% sobre el costo de la matrícula para desarrollar proyectos en el Fondo de Documentación Músicas Regionales de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, que conlleven la aplicación de herramientas propias de las humanidades digitales.
Proceso de selección:
Se seleccionarán las propuestas que alcancen los puntajes más altos entre aquellas enviadas al proceso de admisión con las características de esta convocatoria.
La asignación de las becas está supeditada a la apertura de la nueva cohorte del programa.
La convocatoria estará abierta hasta el 12 de junio (pago de inscripciones hasta el 10 de junio).
¡Postúlate aquí! Los interesados pueden dirigirse al siguiente enlace: https://bit.ly/3RboK8U
¿Tienes inquietudes? Consultas adicionales pueden dirigirse al correo electrónico maestria.musicas@udea.edu.co
Invitación Pública para consolidar el banco de hojas de vida para el programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz (Cerrada)
Accede al Comunicado del Cierre de Invitación Pública
Esta invitación pública busca consolidar el banco de hojas de vida requerido para ejecutar el programa presidencial “Sonidos para la Construcción de Paz” para la vigencia 2024, en los ámbitos de formación musical, circulación y fortalecimiento en el territorio nacional, con especial énfasis en la zona 3 de los territorios PDET, ZOMAC, ruralidad dispersa y/o territorios priorizados por el programa.
El equipo humano se compone de los siguientes perfiles:
Vacantes
Cargo | Vacantes disponibles en total |
Gestor territorial | 17, uno por nodo territorial |
Apoyo Territorial Pedagógico | 17, uno por nodo territorial |
Apoyo Territorial Psicosocial | 17, uno por nodo territorial |
Apoyo Territorial Operativo | 17, uno por nodo territorial |
Artista formador | 424 |
Cronograma de la invitación
Actividad | Fecha |
Publicación y apertura | 23 de mayo de 2024 |
Cierre de invitación | 2 de junio de 2024 - 11:59 p. m. |
Proceso de evaluación | 3 al 21 de junio de 2024 |
Los seleccionados serán contactados por el equipo de contratación de la Fundación Universidad de Antioquia |
Participantes
¿Quiénes pueden participar? | No pueden participar |
Personas naturales, ciudadanos colombianos o extranjeros mayores de 18 años que residan en los departamentos de incidencia de esta invitación (Antioquia, Arauca, Córdoba y archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina) y que cumplan con el perfil requerido. Los participantes deberán ser residentes o estar domiciliados en el departamento o en el territorio requerido. |
I. Los servidores públicos y empleados oficiales. II. Quienes se encuentran incursos en alguna de las causales de restricción de participación establecidas en las presentes condiciones, inhabilidad, incompatibilidad o conflicto de intereses establecidas en la legislación vigente. Ill. Quienes no residan en alguno de los municipios que hacen parte de los municipios de incidencia o en el radio de acción de los establecimientos educativos, para esto deberán consultar la Tabla de distribución de los Nodos. IV. Ciudadanos extranjeros que no cuenten con cédula de ciudadanía, cédula de extranjería, Permiso Especial de Permanencia o Permiso de Protección Temporal. V. Menores de edad |
¿Qué necesitas para postularte?
DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA PARTICIPAR: |
1. Hoja de vida (Formato personal) 2. Documento de identidad (se recomienda ampliado al 150% o legible) 3. Certificados de experiencia: documentos oficiales o certificados contractuales que den cuenta del periodo laborado. No se aceptan cartas de recomendación. Gestor territorial: certificados de experiencia de dos (2) años en proyectos artísticos, musicales o culturales con habilidades de concertación, articulación, gestión y/o trabajo colaborativo y en red que garantice canales de comunicación institucional, comunitario, social, personal, entre otros. Apoyo pedagógico: certificados de experiencia de mínimo dos (2) años en proyectos de formación, investigación, creación artística y/o musical. Apoyo psicosocial: certificados de experiencia de mínimo (1) año de experiencia en proyectos comunitarios, sociales, educativos, artísticos y/o culturales. Apoyo operativo: certificados de experiencia de mínimo un (1) año en el seguimiento administrativo, logístico, y/u operativo de proyectos artísticos, culturales, educativos y/o socioculturales. Artista formador: según el perfil indicado en uno de los 4 requeridos para este rol. Perfil 1. Profesional en música, estudios musicales, producción musical, licenciatura en música, pedagogía, artes musicales, con experiencia certificada de mínimo dos (2) años en educación musical o en pedagogía musical y/o artística. 4. Diploma o acta de grado acorde con el perfil y si aplica según el perfil requerido en cada cargo. |
DOCUMENTOS REQUERIDOS EN CASO DE SER SELECCIONADO: |
Sólo aquellos participantes que resulten seleccionados en la invitación para desarrollar las actividades en campo, deberán aportar en el momento de la contratación, los siguientes documentos:
|
Documentos de interés
📃 Lineamiento General de la Invitación
📃 Anexo Técnico Zona 3
📃 Listado de Nodos Territoriales
📃 TDR - Perfil Gestor territorial
📃 TDR - Perfil Apoyo Territorial Pedagógico
📃 TDR - Perfil Apoyo Territorial Psicosocial
📃 TDR - Perfil Apoyo Territorial Operativo
📃 TDR - Perfil Artista formador
Inscripciones a la invitación Sonidos para la Construcción de Paz
Contacto
Correo electrónico para dudas sobre la Invitación sonidos.artes@udea.edu.co
Ten en cuenta
I. Realiza una lectura completa y detallada del presente documento que contiene las condiciones de participación.
II. Gestiona con tiempo los documentos requeridos y aportarlos de acuerdo con lo establecido en el presente documento. Recuerde que la falta de alguno de ellos será causal de rechazo de la postulación.
III. Aporta la documentación requerida. Recuerde que hay una documentación para aplicar a la invitación y otra sólo para aquellos que sean contactados.
III. Los seleccionados serán contactados por el equipo de contratación de la Fundación Universidad de Antioquia.
Resultados
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
- ${title}
- Directorio telefónico
- Mapa del sitio
- Normativa
- Notificaciones por aviso
- Pico y placa en Ciudad Universitaria
- Preguntas frecuentes
- Tarjeta Integrada Personal
- Transparencia y acceso a la información
- Atención presencial
- Atención telefónica
- Atención virtual
- Políticas
- Términos y condiciones de uso
- Trámites y servicios
- Ventanilla virtual
- Actualizar datos de egresados
- Aspirantes a docente de cátedra
- Campus UdeA
- Consultar correo electrónico
- Consultas y elecciones
- Contratación y convocatorias
- Pago de facturas
- Generar certificados
- Iniciar sesión del Portal
- Obtener/recuperar contraseña
- Registro de usuarios externos
- Sede electrónica
- Ude@ educación virtual
- Verificación y consulta de diplomas y actas de grado
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
- ${title}