Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

La Comisión de autoevaluación de QF entregó informes al Ministerio de Educación Nacional para la reacreditación del programa

El programa de Química Farmacéutica llevó a cabo un exhaustivo proceso de autoevaluación con una ventana de tiempo de observación comprendida entre 2017 y 2024, con el objetivo de analizar su funcionamiento y determinar áreas de mejora continua. Este proceso fue liderado por una comisión designada, integrada por docentes de planta y cátedra, así como personal administrativo de la Facultad CIFAL. La metodología empleada incluyó la revisión de una matriz de aspectos, la ponderación de factores y características relevantes, la recopilación de información de diversas fuentes y la utilización de referentes de calidad para la educación superior.

Los resultados de la autoevaluación revelaron un alto nivel de cumplimiento de los estándares de calidad por parte del programa. A lo largo de los años, se ha evidenciado un compromiso constante con la excelencia, reflejado en el incremento progresivo de los porcentajes de cumplimiento en autoevaluaciones previas: 74.3% en 1999, 85.4% en 2008 y 88.6% en 2018. A pesar de estos resultados positivos, se identificaron aspectos susceptibles de mejora, los cuales han sido incorporados en un Plan de Mejoramiento para seguir fortaleciendo la calidad del programa.

Una vez finalizado el informe de autoevaluación, la comisión encargada se encuentra diseñado una estrategia para la divulgación de los resultados a todas las audiencias (personal administrativo y directivo, profesores, estudiantes, egresados y empleadores), la cual se comunicará oportunamente por medios de divulgación de la Facultad. Este proceso de autoevaluación subraya el compromiso del programa de Química Farmacéutica y de la Universidad con una cultura de mejoramiento continuo, buscando formar profesionales íntegros y competentes que puedan servir a la sociedad a través de su conocimiento. El informe se complementa con diversos anexos que sustentan la información presentada, incluyendo el Proyecto Educativo del Programa y el Plan de Mejoramiento.

El Ministerio de Educación Nacional (MEN), a través del Comisión Nacional de Calidad (CNA), será el encargado de seleccionar y nombrar los pares para la verificación de la información presentada en este informe, los cuales harán una visita a la unidad académica en el tiempo que el CNA establezca y, luego de este proceso, serán ellos quienes realicen la recomendación de la acreditación del programa y el tiempo de la misma.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2