Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Facultad de Ciencias Económicas
Grupo de Economía de la Salud GES
Grupo de investigación
English
Grupo de Economía de la Salud GES
Unidad Académica: Facultad de Ciencias Económicas
OCDE
Área
Ciencias Sociales
Subárea
Economía y Negocios
Apuesta estratégica
El GES busca desarrollar la investigación, la formación en pregrado y posgrado y la extensión en el campo de la Economía de la Salud. Son objetivos del Grupo: 1) Participar en el desarrollo académico del área mediante la actualización permanente y la conservación de vínculos con otras universidades y centros de investigación. 2) Orientar la enseñanza de la Economía de la Salud, como área de énfasis en Economía y como parte de la formación o especialización de otras disciplinas. 3) Formar investigadores para el crecimiento continuo de esta área académica. 4) Desarrollar proyectos de investigación que contribuyan al desarrollo de los sistemas de salud. 5) Divulgar los conocimientos adquiridos sobre los tópicos teóricos de la Economía de la Salud y el desarrollo de los sistemas de salud.
Líneas y/o áreas de investigación
- Políticas y sistemas de salud.
- Evaluación económica.
- Financiamiento.
- Organización industrial y regulación.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)





Coordinador(a) del Grupo
Jairo Humberto Restrepo Zea, MSc.
Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Correo del Coordinador(a)
Correo del Grupo
Cooperación científica
Relacionamiento colaborativo
- Asociación Colombiana de Economía de la Salud (ACOES).
- Asociación de Economía de la Salud de América Latina y el Caribe (AES/LAC).
- Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
- Superintendencia Nacional de Salud.
- Grupo Sura.
- Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro).
- Alcaldía de Medellín.
Proyectos para resaltar
- Caracterización de riesgos y prácticas de corrupción y opacidad y niveles de tolerancia a la corrupción en el sistema de salud colombiano.
- Sostenibilidad financiera del sistema de salud colombiano: Alternativas y lecciones aprendidas.
- Acceso a los servicios de salud en la ciudad de Medellín: caracterización y propuesta para el moni toreo y la vigilancia.
- Planteamiento teórico y aproximaciones empíricas sobre el concepto de Ciudad Saludable al caso de Medellín.
Principales resultados de investigación
- El trabajo reciente, sobre los riesgos de corrupción y opacidad en el sistema de salud, es un referente nacional, especialmente a partir del Policy Brief publicado y difundido con gran despliegue (https://ideas.repec.org/p/col/000110/017398.html). En el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 se referenció el trabajo, en particular los resultados de la encuesta nacional como soporte para el diagnóstico de la corrupción, y en el capítulo de salud se definió un objetivo de “blindar en forma efectiva al sector de la salud de los riesgos de corrupción y falta de transparencia” (DNP, 2019), habiendo acogido varias de las recomen daciones que serán desarrolladas mediante un Documento CONPES.
- El trabajo adelantado sobre Ciudad Saludable, de manera especial entre 2014-2016, ha constituido un referente para abordar políticas de salud en Medellín y en otras ciudades, con aportes que fueron considerados en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y en el plan de salud del período 2016-2019.DOI: https://doi.org/10.15446/rsap.v19n1.50120
Portafolio de servicios y/o productos
- Observatorio de la Seguridad Social: medio de divulgación del Grupo en el que se dan a conocer avances de sus investigaciones y memorias de eventos.
- Diplomado virtual en Evaluación Económica en Salud.
- Especialización virtual en Evaluación Económica en Salud.
- Asesorías y consultorías en los campos de: evaluación económica (análisis de costo efectividad, estudios de cotos), estudios de mercado en el sector salud, estudios de financiamiento y gasto.
Más Información

Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020