Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Generales
Convocatoria para la conservación de áreas ambientales estratégicas para el ordenamiento alrededor del agua y la justicia ambiental
Convocatoria para la conservación de áreas ambientales estratégicas para el ordenamiento alrededor del agua y la justicia ambiental
Descargar términos de la convocatoria 886 KB
Enlace convocatoria página Minambiente
Proyectos seleccionados
Objetivo
Conformar el listado de proyectos elegibles dirigidos a la conservación de áreas ambientales estratégicas para el ordenamiento alrededor del agua y la justicia ambiental.
Dirigido a:
Entidades de naturaleza pública de orden nacional, regional, departamental o municipal de Colombia, para la presentación de proyectos de conservación de áreas ambientales estratégicas, sea de manera individual o mediante la suscripción de convenios entre entidades.
Alcance:
Los proyectos que se presenten a la convocatoria deben estar formulados en fase de factibilidad (Fase III) e incluir los siguientes componentes de forma integral y funcional, teniendo en cuenta las líneas temáticas definidas en el modelo de intervención integral presentado en los términos de referencia.
COMPONENTES |
LÍNEAS TEMÁTICAS |
A. Ordenamiento territorial alrededor del agua y su relación con el agua y los ecosistemas. |
|
B. Gestión adaptativa a la crisis climática para un desarrollo resiliente al clima y bajo en carbono. |
|
C. Gobernanza para el ordenamiento alrededor del agua |
|
Plazo de ejecución
El plazo de ejecución física y financiera de los proyectos será hasta veinticuatro (24) meses, el cual, deberá estar justificado con base en el alcance del proyecto, los objetivos, productos y metas de este.
Financiación
El valor mínimo por solicitar a la Asignación Ambiental y del 20% del mayor recaudo de la vigencia 2023-2024, por proyecto que se presente a la convocatoria, deberá ser de SEIS MIL MILLONES DE PESOS M/CTE ($6.000.000.000).
Selección de proyectos donde la UdeA es la entidad proponente
En atención a que la regla 2 de los términos de referencia de la convocatoria establece que “las entidades podrán presentar máximo dos (2) proyectos en el marco de las reglas y condiciones que se establecen para la convocatoria”, los investigadores que deseen participar en la convocatoria deberán manifestar su interés diligenciando el siguiente formulario a más tardar el jueves 8 de febrero de 2024.
FORMULARIO (tener en cuenta que deberá adjuntar el documento técnico y que se recibe solo una respuesta por usuario)
Luego de recibir la manifestación de interés, el CODI definirá la comisión que realizará el análisis y selección de los dos proyecto a avalar por la Universidad de Antioquia en calidad de proponente.
Cronograma
Actividad |
Fecha |
Apertura de la convocatoria |
30 de noviembre de 2023 |
Cierre manifestación de interés (diligenciamiento del formulario) |
8 de febrero de 2024 |
Publicación de los proyectos seleccionados para aval |
26 de febrero de 2024 |
Plazo máximo para enviar la propuesta a la SIU |
17 de mayo de 2024* |
Plazo máximo para enviar la propuesta a la Vicerrectoría de Investigación |
22 de mayo de 2024* |
Cierre MINAMBIENTE |
24 de mayo de 2024* |
Revisión de condiciones habilitantes |
27 de mayo al 4 de junio de 2024* |
Subsanación de condiciones habilitantes |
5 al 11 de junio de 2024* |
Evaluación de proyectos |
12 de julio al 6 de agosto de 2024* |
Publicación del listado preliminar de elegibles |
13 de agosto de 2024* |
Recepción de comentarios al listado preliminar de elegibles |
14 al 16 de agosto de 2024* |
Respuesta a comentarios del listado preliminar de elegibles. |
20 al 23 de agosto de 2024* |
Publicación del listado definitivo de elegibles |
28 de agosto de 2024* |
*Actualizado de acuerdo con la Adenda No. 1.
Instrucciones Generales
-
Para la elaboración de la propuesta deben revisar detalladamente los Términos de referencia y los anexos de la Convocatoria, a fin de dar cumplimiento con todo lo establecido en ella.
-
La Sede de Investigación Universitaria -SIU es la dependencia asignada para la administración de los proyectos del Sistema General de Regalías; por tanto, las solicitudes de Avales Institucionales, ya sea como entidad ejecutora o coejecutora, deberán tramitarse a través de ellos. Correo electrónico de contacto: coordinacion.proyectossiu@udea.edu.co.
-
El Investigador Principal (IP), deberá ser profesor regular, ocasional o visitante, (de tiempo completo o medio tiempo), conforme lo define el Estatuto Profesoral. Si es ocasional o visitante deberá tener respaldo de un profesor de planta, quien asumiría el rol y responsabilidades como IP en caso de desvinculación del docente respaldado (se deberá adjuntar oficio).
-
Dentro del plazo establecido en el cronograma, la SIU acompañará y revisará junto con los investigadores interesados que las propuestas cumplan los requisitos establecidos por Minambiente en los términos de referencia y la UdeA, y procurará completarla oportunamente para evitar propuestas no admitidas por asuntos de forma o trámite administrativo.
-
Se recomienda realizar con suficiente antelación las gestiones de índole administrativo con las demás entidades aliadas.
-
Las propuestas que requieran apoyo de la Unidad de Innovación en los asuntos de Propiedad Intelectual pueden comunicarse con el abogado Felipe Londoño al correo: aseguramientopi@udea.edu.co.
-
Las propuestas que requieran acompañamiento en los procesos que impliquen: Identificación del TRL, desarrollo tecnológico, transferencia tecnológica, innovación, entre otros relacionados, podrán solicitar apoyo a la Oficina Oficinas Transferencia de Resultados de Investigación -OTRI de la UdeA (actor reconocido ante Minciencias) contactando al profesional Juan Fernando Pérez al correo identificacionotc@udea.edu.co.
-
Se aceptarán únicamente los proyectos que sean enviados por la SIU dentro del plazo establecido para enviar las propuestas a la Vicerrectoría de Investigación al correo electrónico avales.investigacion@udea.edu.co con la documentación requerida.
-
Por cuestiones de trazabilidad solicitamos enviar un (1) correo por cada proyecto indicando en el Asunto Convocatoria SGR # + el nombre del Investigador Principal, asimismo, manejar las comunicaciones en la misma cadena de mensajes.
-
En caso de inquietudes o comentarios sobre la presente convocatoria, favor escribir al correo electrónico: info@minambiente.gov.co con copia obligatoria a regalias@minambiente.gov.co con el asunto “SOLICITUD CONVOCATORIA PARA LA CONSERVACIÓN DE ÁREAS AMBIENTALES ESTRATÉGICAS PARA EL ORDENAMIENTO ALREDEDOR DEL AGUA Y LA JUSTICIA AMBIENTAL.”
-
Los proyectos que resulten financiables se deberán registrar en el Sistema Integrado de Información Universitaria SIIU (proceso avales institucionales). Asimismo, tanto los investigadores como la SIU, deberán atender los lineamientos de la Circular 007 de 2018 de la Vicerrectoría de Investigación.
Documentos requeridos para el Aval Institucional
Los siguientes son los documentos que se deberán enviar a la Vicerrectoría para el aval institucional, tanto si la Universidad actúa como entidad ejecutora o como entidad aliada (coejecutora).
- Aval para el proyecto por parte del Comité Técnico de la SIU.
- Anexo 1. Carta de presentación y solicitud de recursos diligenciada.
- Anexo 2. Carta de intención para la suscripción de acuerdo o alianzas de cooperación entre las entidades convenio interadministrativo.
- Anexo 3. Documento técnico del proyecto.
- Presupuesto global del proyecto.
- Descarga(s) de docencia aprobada por el Consejo de Facultad, Escuela o Instituto.
- Para los grupos de Investigación UdeA que comprometan recursos en especie como equipos, materiales e insumos, etc., anexar las cartas de contrapartida firmadas por el coordinador de grupo (si aplica).
Términos de referencia y anexos de la Convocatoria