Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240
Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Acerca del grupo

El Grupo Malaria de la Universidad de Antioquia se inicia en la Facultad de Medicina en 1988; por iniciativa de la  profesora Silvia Blair y con un equipo de bacteriólogas como Carmen Beatriz Zuluaga, Cecilia Giraldo y Adriana Correa, quienes  se encargaban de la atención  de pacientes y de algunas experiencias de  investigación en el laboratorio de hemoparásitos.  

Posteriormente,  el  profesor del Departamento de Medicina Preventiva, Saúl Franco, y más tarde  Juan Ignacio Sarmiento, invitan al grupo a participar en estudios y experiencias que lo van consolidando y que se reflejan en la aprobación de dos grandes proyectos por  Colciencias y OMS/OPS: Malaria Congénita y Malaria y Vivienda.  

En 1989 el gobierno de Holanda financia la investigación "Búsqueda de antimaláricos a partir de plantas en Tumaco", gracias a ello se vinculan los profesores Alejandro Martínez y Jairo Sáez, y la botánica Beatriz Madrigal. A partir de 1990 se vinculan otros docentes y estudiantes de pregrado especialmente de la Escuela de Microbiología y Parasitología, quienes se van formando académicamente y continúan  la formación de nuevos investigadores, una de sus principales misiones.

El grupo en 1988 es clasificado por Colciencias como Grupo B, en el año  1991 como grupo A y más tarde  llegó a la categoría de A1, la mayor clasificación de Colciencias, categoría que aun ostenta.

 

En la actualidad, el grupo investiga de forma integral el problema de la Malaria, conjugando la investigación básica, clínica, epidemiológica y de los determinantes socioeconómicos.

El grupo realiza labores de docencia en diversos programas de pregrado y posgrado contribuyendo a la formación de jóvenes investigadores. Ofrece servicios de extensión que incluyen el diagnóstico y atención de pacientes; la asesoría y consultoría a las instituciones de gobierno en la elaboración y actualización de guías de atención de la malaria y programas de vigilancia epidemiológica.

Misión

El Grupo Malaria es un equipo académico de la Universidad de Antioquia con la misión de generar conocimiento científico sobre la malaria, su entorno y los problemas de salud asociados a esta enfermedad para buscar soluciones mediante el estudio ecosistémico y el enfoque interdisciplinario basado en estándares de calidad. Nuestras actividades incluyen la investigación, la extensión y la docencia con énfasis en la formación de investigadores, dando cumplimiento a las misiones institucionales de la Universidad, en un marco ético y de responsabilidad social.

Visión

En el 2025 el Grupo Malaria será un referente internacional para el estudio transdisciplinario de la malaria y los problemas de salud de las comunidades que ella afecta, aportando soluciones innovadoras y pertinentes para el país. Será además un centro de excelencia para la formación de investigadores y para el fomento de la cultura de la investigación en el país, mediante programas conjuntos con centros internacionales.

Objetivos

  • Generar conocimiento científico a través de la investigación sobre la malaria y su entorno que aporten a la solución de problemas prioritarios para el país.
  • Realizar estudio ecosistémico de la malaria y otras enfermedades trasmitidas por vectores, en las temáticas propuestas en las líneas de investigación.
  • Formar investigadores con capacidad de formular y desarrollar proyectos de investigación.
  • Consolidar alianzas con centros nacionales e internacionales.
  • Contribuir a la apropiación social del conocimiento sobre la malaria y su entorno.
  • Ofrecer servicios profesionales y técnicos bajo estándares de calidad, para el diagnóstico y atención clínica de pacientes con malaria y en programas de prevención de la enfermedad.
  • Contribuir a la formulación de las políticas de salud pública.
  • Promover la salud en las comunidades donde la malaria es endémica.

 

Datos de contacto

Coordinador:  Alberto Tobón Castaño 
Teléfono:  (57 4) 2196486, 2196487
Correo electrónico: alberto.tobon1@udea.edu.co, grupomalaria@udea.edu.co
Dirección: Sede de Investigación Universitaria -SIU- Calle 62 #52-59, Torre 1 laboratorio 610. 
 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2