Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240
Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Líneas de Investigación

Si bien actualmente no existen líneas de investigación establecidas, se pretende que en este periodo el G+ evolucione y se vayan creando nuevas líneas de investigación acordes con necesidades específicas. Algunas de ellas podrían estar relacionadas en el tipo de sistemas a estudiar (por ejemplo ferrofluidos, clusters o biomoléculas), o incluso con el uso de ciertas técnicas de simulación específicas (por ejemplo Monte Carlo cuántico, técnicas de simulación para instrumentación científica entre otras), ó en la prestación de servicios y/ó relaciones interdisciplinarias (por ejemplo con grupos de química), etc.

Desde sus inicios y actualmente, la mayoría de trabajos desarrollados y actualmente en marcha al interior del G+, están enfocados al estudio de materiales nanoestructurados. En ellos, el estudio de los efectos de tamaño finito sobre las propiedades físicas de materiales ocupa un área importante tanto en investigación básica como aplicada. La disminución de la razón superficie/volumen, (sistemas con granos nanométricos, nanopartículas, ó películas delgadas), modifica en gran medida las propiedades de estos materiales. Concretamente en el campo del magnetismo la anisotropía de superficie puede inducir la orientación perpendicular de los momentos magnéticos en la superficie, dominar sobre la anisotropía de volumen y de esta manera inducir nuevas ó inusuales propiedades magnéticas. Tales aspectos son los que han permitido por ejemplo incrementar en varios órdenes de magnitud las densidades de almacenamiento en los llamados medios de grabación magnética. Sin embargo los mecanismos que expliquen los cambios en las propiedades magnéticas de estos sistemas siguen siendo motivo de controversia y a los que el G+ pretende aportar con sus investigaciones. Dentro de los métodos a utilizar se puede mencionar el de la simulación Monte Carlo junto con el empleo de diferentes tipos de Hamiltonianos (Ising, Heisenberg) y términos que contribuyan a ganar en realismo al momento de simular las diferentes propiedades de tales sistemas (Anisotropía magnetocristalina, Zeeman, energía dipolar, etc.).

 
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2