Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

La Secretaría General acredita las candidaturas a decano(as) de las facultades de Ciencias Sociales y Humanas, Educación y Enfermería

En cumplimiento de los términos de la convocatoria realizada por el Consejo Superior Universitario mediante Resolución Superior 2629 del 29 de octubre de 2024, para la inscripción de aspirantes a las decanaturas de las facultades de Ciencias Sociales y Humanas, Educación y Enfermería, la Secretaría General informa a la comunidad universitaria sobre la inscripción y el resultado de la verificación de requisitos y de las calidades demandadas para tal fin.

 

La certificación de requisitos se hizo de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 52 del Estatuto General que establece las calidades para ser decano(a), y del Acuerdo Superior 024 del 10 de octubre de 1994 por el cual se fijó el procedimiento respectivo, reglamentado por la Resolución Superior 1856 del 30 de julio de 2013. A partir de ello se informa sobre las candidaturas acreditadas para las siguientes dependencias académicas:

 

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
 

María Edith Morales Mosquera

La profesora María Edith Morales Mosquera es doctora en Administración de la Universidad EAFIT; magíster en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales; especialista en Gerencia Social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios; Trabajadora Social de la Universidad de Antioquia; y tecnóloga en Gerontología del Tecnológico de Antioquia.

Ha prestado sus servicios como docente en la Universidad de Antioquia, así: de cátedra entre los años 2004 y 2007, ocasional de tiempo completo en el 2008, y vinculada de tiempo completo desde el año 2008; actualmente ostenta en el escalafón docente la calidad de Profesora Titular. Cuenta con experiencia administrativa como Coordinadora del posgrado en Gerencia Social -Unidad de Ciencias Sociales- entre los años 2006 a 2007, y Coordinadora de Ciencias Profesionales, Trabajo Social, -Unidad de Ciencias Humanas- en el 2007, en la Corporación Universitaria Minuto de Dios; como Jefa del Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia desde el 18 de enero de 2021 hasta el 17 de enero de 2024.

 

 Hoja de vida   Resumen Hoja de Vida Propuesta Resumen propuesta Acta de verificación


 

Alba Nelly Gómez García

La profesora Alba Nelly Gómez García es doctora en Estrategias de Investigación en Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid, España; especialista en Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente de la Universidad EAFIT; y Antropóloga de la Universidad de Antioquia.

Ha prestado sus servicios en la Universidad de Antioquia como docente, así: de cátedra entre los años 2003 y 2004; y vinculada de tiempo completo desde el 2004; actualmente ostenta en el escalafón docente la calidad de Profesora Titular.

Cuenta con experiencia administrativa en la Universidad de Antioquia, así: Jefa del Departamento Académico de Antropología entre el 2016 y el 2019; Coordinadora del programa de Maestría en Antropología entre el 2019 y el 2020; Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas desde el 22 de abril de 2022 hasta la fecha.

 

 Hoja de vida   Resumen Hoja de Vida Propuesta Resumen propuesta Acta de verificación

 

 

Facultad de Educación
 

Bibiana María Cuervo Montoya

La profesora Bibiana María Cuervo Montoya es doctora en Intervención Educativa: Métodos, Evaluación, Diagnóstico y Orientación de la Universidad de Valencia, España; y licenciada en Pedagogía Reeducativa de la Universidad Luis Amigó.

Ha prestado sus servicios como docente a la Universidad de Antioquia, así: de cátedra entre los años 2011 y 2019, ocasional de tiempo completo entre los años 2019 y 2020, y profesora vinculada desde el año 2021 hasta la fecha; actualmente ostenta en el escalafón docente la calidad de Profesora Asociada.

Cuenta con experiencia administrativa, así: Directora y Administradora del Centro Educativo Caminitos al Futuro entre los años 1997 y 1999; en la Facultad de Educación, como Coordinadora del Comité de Autoevaluación en los semestres 2020-2, 2021-1, 2022-1 y 2023-1, y como Vicedecana desde el 17 de mayo de 2023 hasta la fecha.

 

  Hoja de vida   Resumen Hoja de Vida Propuesta Resumen propuesta Acta de verificación

 


Élida Amparo Giraldo Gil

La profesora Élida Amparo Giraldo Gil es doctora en Educación de la Southern Illinois University, Estados Unidos; magíster en Educación de la Universidad de Antioquia; especialista en Enseñanza del Inglés de la Universidad Pontificia Bolivariana; y licenciada en Educación Inglés - Español de la Universidad de Antioquia.

Ha prestado sus servicios en diversas instituciones de educación superior y en la Universidad de Antioquia como docente, así: profesora vinculada de tiempo completo desde el año 2003 a la fecha; actualmente ostenta en el escalafón docente la calidad de Profesora Titular.

Cuenta con experiencia administrativa, así: Jefe del Área de Inglés y Directora del Grupo Bilingüe entre 1999 y 2000, y Coordinadora Académica entre 2000 y 2003 en The New School; en la Facultad de Educación como Jefa del Departamento de Formación Avanzada entre 2010 y 2011, Coordinadora del Programa de Doctorado en Educación entre 2015 y 2016, y Coordinadora General de Prácticas en los semestres 2023-2 y 2024-1.

 

 Hoja de vida   Resumen Hoja de Vida Propuesta Acta de verificación

 

 

Facultad de Enfermería
 

Luz Estella Varela Londoño

La profesora Luz Estella Varela Londoño es doctora en Enfermería, magíster en Salud Colectiva, especialista en Enfermería en Cuidado al Adulto en Estado Crítico, y Enfermera de la Universidad de Antioquia.

Ha prestado sus servicios como docente, así: de cátedra en la Universidad Pontificia Bolivariana entre los años 2000 y 2002; en la Universidad de Antioquia como profesora de cátedra en los años 1997, 1999 y 2002, ocasional de tiempo completo de 2002 a 2005, y vinculada desde el año 2005; actualmente ostenta en el escalafón docente la calidad de Profesora Titular.

Cuenta con experiencia administrativa en la Facultad de Enfermería, así: Coordinadora 2 Proceso Misional (Jefe de Sección Académica) del 22 de abril de 2010 al 15 de abril de 2012, y como Representante Profesoral ante el Consejo de la Facultad de Enfermería en los años 2021 a 2023.

 

   Hoja de vida   Resumen Hoja de Vida Propuesta Resumen propuesta Acta de verificación


 

Claudia Patricia Lopera Arrubla

La profesora Claudia Patricia Lopera Arrubla es magíster en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales; especialista en Gerencia de Seguridad Social y Proyectos de Salud de la Universidad Cooperativa de Colombia; y Enfermera de la Universidad de Antioquia.

Ha prestado sus servicios en la Universidad de Antioquia como docente, así: de cátedra entre los años 1994 y 1999; ocasional entre los años 1999 y 2005; y vinculada de tiempo completo desde el año 2005; actualmente ostenta en el escalafón docente la calidad de Profesora Asistente.

Cuenta con experiencia administrativa, así: Enfermera Jefe de Unidad del Hospital Pablo Tobón Uribe entre los años 1994 y 1995; Coordinadora de Enfermería del Hospital San Juan de Dios E.S.E Rionegro, entre los años 1995 y 1997; en la Facultad de Enfermería como Vicedecana (E) en el año 2011, como Jefe del Departamento de Formación Profesional entre los años 2010 y 2013, como Jefe del Centro de Investigación entre los años 2016 y 2019; y como Decana en el periodo 2019-2022.

 

 

 

   Hoja de vida   Propuesta Resumen propuesta Acta de verificación

 

Juan Guillermo Rojas

El profesor Juan Guillermo Rojas tiene estudios de posdoctorado en Investigación Cualitativa del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación, Perú; es doctor en Enfermería de la Universidad de Alicante, España; magíster en Enfermería, especialista en Enfermería en cuidado al Adulto en Estado Crítico de Salud, y Enfermero de la Universidad de Antioquia.

Ha prestado sus servicios en la Universidad de Antioquia como docente, así: de cátedra entre los años 1997 y 2004; ocasional entre los años 2004 y 2005; y vinculado de tiempo completo desde el año 2005; actualmente ostenta en el escalafón docente la calidad de Profesor Titular.

Cuenta con experiencia administrativa, así: Coordinador Académico del Doctorado en Enfermería en 2017; Vicepresidente de la Junta Directiva Nacional de la Organización Colegial de Enfermería (OCE) entre el año 2016 y 2017, Presidente de esa misma Junta entre 2017 y 2018; Decano de la Facultad de Enfermería desde el 22 de abril de 2022 hasta la fecha.

 

 

 

  Hoja de vida   Propuesta Resumen propuesta Acta de verificación

 

 


La designación de decano(as) para estas unidades académicas se realizará en la sesión del CSU programada para el mes de marzo.



Le puede interesar:



Para más información puede escribir al correo participacion@udea.edu.co

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2