Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240
Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Acerca del grupo

El Grupo de Investigación en Información, Conocimiento y Sociedad, reúne un conjunto de investigadores de distintas disciplinas e instituciones interesados en el estudio de las configuraciones sociales, culturales, económicas, políticas e institucionales de la información y del conocimiento, los ciclos y flujos de la información en el ámbito de las organizaciones, las comunidades y las redes, la información y el conocimiento de la producción material e inmaterial, los procesos de transformación social y la toma de decisiones estratégicas a partir del uso de la información.

En este sentido, el Grupo enmarca dos grandes vertientes del estudio de la información y el conocimiento. De un lado, las configuraciones históricas, teóricas, culturales, políticas y, en general, sociales de la información, representadas en el estudio de las instituciones, los sujetos y los procesos sociales que su transferencia involucra, así como su lugar en el ámbito de las ciencias sociales. De otro lado, las implicaciones, procesos y consecuencias organizacionales de la información y el conocimiento, en la toma de decisiones estratégicas y el desarrollo de las organizaciones, en un marco económico – gerencial. Para el primer caso, el Grupo desarrolla una herencia metodológica clásica de la Ciencia de la Información y, en especial de la bibliotecología como disciplina social, en la cual son comunes los estudios sobre comunidades de usuarios, instituciones sociales, relación lectura – ciudadanía e integración a la cultura, a través de métodos sobre todo, históricos, sociológicos y los desarrollados por la propia disciplina. Para el segundo, el Grupo se inscribe en una corriente gerencial más contemporánea, donde la incidencia de los métodos administrativos y gerenciales es más evidente.


Historia del grupo

 

La investigación en la Escuela Interamericana de Bibliotecología cuenta con una amplia trayectoria, que ha acompañado y fortalecido la labor docente, y que aparece formalizada en la historia de la institución, por lo menos, desde 1971 año de creación del Departamento de Investigaciones Bibliográficas que luego se convertiría en el Centro de Investigaciones en Ciencia de la Información (CICINF).

En el 2008 ésta trayectoria investigativa se veía respaldada por la existencia de varios grupos, a saber: “Biblioteca Pública”, “Usuarios de la Información”, “Gestión del Conocimiento”, “Epistemología de la Bibliotecología”, “Tecnologías de la Información” y “Terminología”. Al finalizar este mismo año, el Comité Técnico de Investigaciones de la Escuela propuso la reestructuración de sus grupos de investigación, argumentando para ello varias razones, entre ellas: la Convocatoria de Medición de Grupos realizada por Colciencias, “el afianzamiento de la capacidad investigativa institucional, la integración de sus docentes–investigadores y la consolidación de un programa de investigación estructurado, coherente y a largo plazo”. 

Como consecuencia de esta reestructuración y a partir de los resultados de la Convocatoria de Colciencias, divulgados en el 2009, la Escuela adoptó una nueva estructura de investigación con un solo Grupo y 4 líneas o énfasis. 
 

Objetivos

 

•    Impulsar el desarrollo científico de la Bibliotecología, la Archivística y la Ciencia de la Información, como disciplinas sociales.
•    Generar conocimiento a partir del perfeccionamiento y descubrimiento de nuevos enfoques teóricos y metodológicos que nutran estos campos disciplinares.
•    Motivar la creación de nuevos programas de formación académica en Ciencias de la Información y fortalecer los existentes mediante estrategias que articulen estrechamente las funciones misionales de investigación y docencia.
•    Propiciar y consolidar procesos de interacción con la comunidad académica y científica de la especialidad, mediante la participación activa en espacios de investigación institucionales, nacionales e internacionales; la formalización de convenios estratégicos con centros y grupos de investigación; la publicación de producción científica de diverso tipo y la colaboración en procesos de comunicación científica de editoriales y pares académicos.
•    Contribuir con el trabajo editorial de la Revista Interamericana de Bibliotecología
•    Respaldar los objetivos de la Extensión y proyectar los resultados de la investigación en los servicios de asesoría, consultoría, educación continua, eventos científicos y prácticas académicas que lidera el CICINF.
•    Propender por el perfil investigador de los graduados de la Escuela Interamericana de Bibliotecología y procurar la participación de su comunidad académica en proyectos de investigación.

 

La Agenda de Investigación en Ciencias de la Información

 

La agenda de Investigación en Ciencias de la Información de la Escuela Interamericana de Bibliotecología, es un proceso sistemático y un mapa de ruta para dar respuesta a los desafíos, dinámicas, tendencias y prospectivas de las ciencias de información, archivística y bibliotecología, a partir de las prioridades temáticas, capacidades y recursos institucionales.

¿Cómo está conformada la agenda de investigación? ¿Cómo se pueden vincular los investigadores y los estudiantes a la agenda? ¿Cuál es el impacto de la agenda para el sector archivístico y bibliotecario? ¿Cómo se puede articular la agenda de investigación con la docencia y la innovación curricular?

Conoce las respuestas a estas preguntas:

 

"Información en movimiento. Agenda de Investigación en Ciencias de la Información"

 

 

En el marco del Plan de Acción Institucional de la Escuela Interamericana de Bibliotecología 2021-2024 “Una apuesta por la calidad, el diálogo, la visibilidad y la innovación en la educación”, aprobado mediante Resolución Rectoral 48480 del 19 de noviembre de 2021, se estableció como uno de los proyectos estratégicos para este período, la construcción de una agenda de investigación en ciencias de la información.

Este proyecto generó espacios de reflexión y planeación con los investigadores de la EIB en torno a las dinámicas, tendencias y prospectivas de las ciencias de información a través de agendas de investigación que permitieron actualizar y ordenar las estrategias, políticas, lineamientos administrativos y el ejercicio investigativo en todos sus niveles, desde la formación investigativa en pregrado, la consolidación de la investigación en posgrado y el desarrollo teórico y aplicado por parte de los investigadores del Grupo.

 

Accede a toda la información de la Agenda:

Documento - Agenda de Inves... 

 

O ingresa a través del siguiente enlace:

 Agenda de investigación en Ciencias de la Información

 

 

Datos de contacto

   Coordinador: Alejandro Uribe Tirado
  grupoinformacionconocimientoysociedad@udea.edu.co

  Calle 67 N° 53-108, bloque 12, piso 3, Ciudad Universitaria. 
 Escuela Interamericana de Bibliotecología

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2