Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Generales
Invitación 1049 - Presentar propuestas para apoyar el desarrollo de expediciones científicas BIO, paz y territorio
Invitación 1049 - Presentar propuestas para apoyar el desarrollo de expediciones científicas BIO, paz y territorio
Descargar términos de la convocatoria 545 KB
Enlace convocatoria página de Minciencias
Objetivo:
Apoyar el desarrollo de expediciones científicas a través de proyectos de I+D+i que contribuyan a la búsqueda de nuevos usos potenciales de la biodiversidad por medio del aprovechamiento sostenible, intensivo en conocimiento e innovación, así como a la actualización y/o generación de conocimiento en biodiversidad.
Dirigido a:
Las propuestas deberán ser presentadas a través de una Alianza estratégica integrada por mínimo los siguientes cuatro actores:
(una) entidad ejecutora
(una) entidad coejecutora diferente a un centro de ciencia
(un) centro de ciencia (reconocido o no por el Ministerio)
(un) aliado obligatorio de los grupos poblacionales priorizados
Por lo menos una de las entidades que hagan parte de la alianza (ejecutora o coejecutora), deberá tener sede o domicilio en el territorio donde se ejecute el proyecto. Una vez se haya cumplido con el mínimo de participantes en la alianza, se permitirá la incorporación de otros actores en calidad de coejecutores. Cabe destacar que, en una misma propuesta, las entidades integrantes de la alianza no podrán desempeñar más de un rol a la vez.
Enfoque técnico:
En línea con el objetivo de la invitación, se financiarán dos (2) expediciones, una por región priorizada (Orinoquía y Pacífico). Los proyectos deben tener como objetivo el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad a través del conocimiento y la innovación, prestando especial atención a las características de las especies y/o funciones ecológicas con potencial para la creación de productos de interés comercial o social.
La alianza estratégica y multidisciplinar deberá garantizar que en el marco de la propuesta se desarrollen integralmente los siguientes tres componentes:
-
Aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, intensivo en conocimiento e innovación
-
Conocimiento y valoración de la biodiversidad
-
Espacios de co-creación e investigación participativa para caracterizar la diversidad biocultural
Se espera el desarrollo de proyectos orientados a las siguientes temáticas:
-
Turismo científico de naturaleza
-
Viveros de especies nativas
-
Conocimiento sobre el ordenamiento del territorio alrededor del agua
Duración:
El plazo de duración de los proyectos de I+D+i deberán ser de mínimo dieciocho (18) y máximo veinticuatro (24) meses.
Financiación:
Las propuestas de proyectos de I+D+i presentadas no podrán exceder los NOVECIENTOS SESENTA MILLONES DE PESOS M/CTE ($960.000.000) cada una.
Nota
Las entidades ejecutoras y coejecutoras que hagan parte de la Alianza deberán aportar conjuntamente una contrapartida en dinero y/o especie por un monto mínimo equivalente al 30% del valor total solicitado para la financiación del Proyecto de I+D+i.
Cronograma UdeA
Actividad |
Fecha |
Registro de propuesta SIGP - Apertura |
29 de junio de 2023 |
Plazo máximo para enviar la propuesta al Centro de Investigación |
3 de agosto de 2023 |
Plazo máximo para enviar la propuesta a la Vicerrectoría de Investigación |
8 de agosto de 2023 |
Cierre Final MINCIENCIAS |
11 de agosto de 2023 hasta las 04:00 pm |
Periodo de revisión de requisitos |
Del 14 al 16 de agosto de 2023 |
Período subsanación de requisitos |
Del 17 al 18 de agosto de agosto 2023 |
Comunicación a los proponentes |
2 de octubre de 2023 |
INSTRUCCIONES GENERALES:
-
Para la elaboración de la propuesta deben revisar detalladamente los Términos de referencia y sus anexos (ver numeral 12).
-
El Investigador Principal (IP), deberá ser profesor regular, ocasional o visitante, (de tiempo completo o medio tiempo), conforme lo define el Estatuto Profesoral, y tener reconocimiento de investigador Emérito, Sénior o Asociado de acuerdo con la clasificación vigente del Ministerio y hacer parte del grupo de investigación proponente. Si es ocasional o visitante deberá tener respaldo de un profesor de planta (se deberá adjuntar oficio).
-
Las propuestas que requieran apoyo de la Unidad de Innovación en los asuntos de Propiedad Intelectual, pueden comunicarse con el abogado Felipe Londoño al correo: aseguramientopi@udea.edu.co.
-
Dentro del plazo establecido en el cronograma, el Centro de Investigación que administrará la propuesta revisará, conjuntamente con los investigadores interesados, que las propuestas cumplan los requisitos establecidos por Minciencias y la UdeA, y procurará completarla oportunamente para evitar propuestas no admitidas por asuntos de forma o trámite administrativo.
-
La Universidad de Antioquia ya se encuentra registrada en la plataforma SIGP, por lo que no es necesario registrar la entidad para inscribir el programa.
-
Por cuestiones de trazabilidad solicitamos enviar un (1) correo por cada propuesta a postular, indicando en el Asunto el código asignado por el SIGP de Minciencias + el nombre del Investigador Principal, asimismo, manejar las comunicaciones en la misma cadena de mensajes.
-
Los documentos requeridos para otorgar los avales deberán ser enviados por el Centro de Investigación al correo electrónico: avales.investigacion@udea.edu.co, allí deberá adjuntar toda la documentación solicitada dentro del plazo dado.
-
Documentos a presentar para el aval
Se avalarán únicamente las propuestas que se presenten con toda la documentación, sea en el rol de ejecutora o entidad aliada:
-
Aval del proyecto dado por el Comité Técnico del Centro de Investigación
-
Descarga de docencia aprobada por el Consejo de Facultad, Escuela o Instituto
-
Aval del comité de ética/bioética del proyecto (si aplica)
-
Cartas de aportes de contrapartida, en especie o fresco, del(os) grupo(s) de investigación participantes, firmadas por el coordinador del grupo (si aplica).
-
Pdf de la propuesta generado por la plataforma SIGP de Minciencias.
-
Anexo 3. Carta unificada de aval y compromiso institucional (Formato UdeA Ejecutora)*
*La Vicerrectora de Investigación es quien debe firmar la Carta de aval y compromiso institucional.
-
La invitación acepta sólo una propuesta en rol de ejecutora por Entidad. En caso que se reciba más de una propuesta con la Universidad de Antioquia en rol de ejecutora, el CODI definirá una comisión para la selección de la propuesta a avalar.
-
En caso que el programa sea financiable, tanto los investigadores como el centro, deben tener presente la Circular 07 del 2018 de la Vicerrectoría de Investigación y registrar el programa en el SIIU (proceso avales institucionales).
-
En caso de inquietudes favor diligenciar el formulario electrónico que se encuentra disponible en el enlace http://www.minciencias.gov.co/ciudadano/canal-pqrds con el asunto “INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS PARA APOYAR EL DESARROLLO DE EXPEDICIONES CIENTÍFICAS BIO, PAZ Y TERRITORIO” en el periodo establecido en el cronograma de la invitación.
-
Los siguientes son los Términos de Referencia y Anexos de la Convocatoria
Términos de Referencia Invitación expediciones científicas BIO paz y territorio
Anexo 1: Definiciones y conceptos.
Anexo 2: Descripción de los contenidos del proyecto
Anexo 3: Carta Unificada de Aval, Compromiso Institucional y Modelo de Gobernanza (Editable)
Anexo 4: Modelo de aval de la Organización y/o Comunidad (Editable)
Anexo 5: Normativa asociada
Anexo 6: Instructivo de publicación de registros en SiB Colombia
Anexo 7: Instructivo de publicación de registros en Bold Systems
Anexo 8: Productos esperados
Anexo 9: Tabla de Indicadores que se pedirán al finalizar el contrato en caso de ser financiable
Anexo 10: Formato de experiencia en proyectos de aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, intensivo en conoci (Editable)
Anexo 11. Guía básica para la obtención de un contrato de acceso a recursos genéticos y sus productos derivados