Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Destacados
Cursos y diplomados
Cursos y diplomados
La oferta de educación continua facilita el proceso permanente de formación integral de la comunidad universitaria y la sociedad en general.
Diplomado virtual en identificación, preparación y evaluación de proyectos en desarrollo rural con enfoque territorial y planeación estratégica basada en resultados (MML-MMA-WEB)
Objetivo: Formar a los participantes en el uso de herramientas metodológicas aplicables al proceso de formulación de proyectos de inversión social, fortaleciendo así las dinámicas territoriales propuestas desde todos los órdenes (local, nacional e internacional).
Dirigido a: Profesionales, tecnólogos y técnicos interesados en la temática. Además, Ingenieros Agrónomos, Zootecnistas, Médicos Veterinarios, Ingenieros Agrícolas, Administradores, Ingenieros Agropecuarios, entre otras disciplinas profesionales. Funcionarios del orden local y nacional que se desempeñen en temas relacionados con el sector agropecuario (ONG) o empresas del sector, asesores y consultores independientes
Duración: 120 horas
Modalidad: Virtual
Contenido:
- Marco conceptual y normativo para la adecuada identificación y planificación de un proyecto de inversión pública
- Fase de diseño o formulación de un proyecto
- Formulación de un marco lógico (Proyecto)
- Presentación de proyecto
- Indicadores de seguimiento, monitoreo e impacto - evaluación
- Sistema nacional de innovación agropecuaria
- Gerencia de proyectos agropecuarios
Más información: AQUÍ
Contacto
Carolina P. Grajales Barrios
Coordinadora de Extensión
Facultad de Ciencias Agrarias
extensionfca@udea.edu.co
Curso virtual de adiestramiento y etología básica de caninos y felinos
Objetivo: Al final del curso los participantes estarán en capacidad de:
- Identificar las principales causas y enfermedades que pueden originar un problema de comportamiento.
- Solucionar algunos problemas de comportamiento que se presentan de manera cotidiana en la clínica.
- Aplicar estrategias para prevenir problemas de conducta en la consulta general.
- Orientar a los dueños de mascotas sobre la manera en que deben ser educadas en edades tempranas.
Dirigido a: estudiantes de Medicina Veterinaria, auxiliares veterinarios, médicos veterinarios y propietarios de mascotas o personas relacionadas directamente con ellas y están interesadas en conocer más sobre su comportamiento y los diferentes problemas que presentan.
Duración: 40 horas - 6 horas semanales
Fecha de inicio: 2 de octubre de 2020
Horarios: jueves y viernes de 5:00 - 7:00 p.m. - sábados de 9:00 - 11:00 a.m.
Modalidad: Curso virtual - Teórico práctico
Inversión:
- Público general: $350.000 COP
- Egresados de la UdeA: $320.000 COP
- Estudiantes de pregrado y auxiliares veterinarios de cualquier institución: $290.000 COP (Deben aportar certificado)
Contenido:
- Introducción a la etología clínica
- Principios de aprendizaje
- Principales problemas de comportamiento en la clínica en general de caninos y felinos
- Patologías del comportamiento
- Bienestar Animal
Inscripciones abiertas: Consignar a la cuenta de ahorros Bancolombia No. 36045907621 a nombre de la Asociación de Egresados de Ciencias Agrarias UdeA y enviar el comprobante al correo electrónico aseagrariasfca@gmail.com
Mayor información:
Celulares: 3137688242 y 3117888413
Diagnóstico clínico en fauna silvestre
Objetivo:
- Capacitar profesionales y estudiantes en las diferentes metodologías diagnósticas de las infecciones y del uso de la genética en la identificación de las especies de fauna silvestre.
Dirigido a: Profesionales o estudiantes de 8,9,10 semestres de medicina veterinaria, medicina veterinaria y zootecnia, microbiología, bacteriología, químico clínico
Duración: 40 horas
Modalidad: teórico práctico
Contenido:
- Diagnóstico hematológico de aves, reptiles y mamíferos silvestres
- Diagnóstico Parasitológico de aves, reptiles y mamíferos silvestres
- Diagnóstico Microbiológico (Bacterias, Virus y Hongos) de aves, reptiles y mamíferos silvestres
- Diagnóstico Patológico macro y micro de aves, reptiles y mamíferos silvestres
- Diagnóstico genético especies de aves, reptiles y mamíferos silvestres
- Práctica de laboratorio
Inscripciones próximamente: https://bit.ly/33ZaZR7
Agricultura digital – Técnicas de machine learning
Objetivo:
- Presentar las bases conceptuales y herramientas disponibles para el análisis de información encaminada a la toma de decisiones en sistemas de producción agropecuarios
- Capacitar a los asistentes a través de un curso teórico-práctico en técnicas relacionadas con el análisis de imágenes, machine learning, statistical learning y métodos bayesianos
Dirigido a: usuarios en el uso de herramientas estadísticas, matemáticas e informáticas encaminadas al análisis de grandes volúmenes de información
Duración: 36 horas
Modalidad: teórico práctico
Contenido:
- Introducción a la agricultura digital
- Predicción y causalidad
- Algoritmos de aprendizaje supervisado
- Árbol de decisiones y redes neuronales artificiales
- Redes neuronales artificiales
Inscripciones próximamente: https://bit.ly/2WK9Lr3
Gestión de cuencas hidrográficas
Objetivo: Gestionar el uso y manejo de las cuencas hidrográficas a partir de la formulación, ejecución y análisis de micro- proyectos de investigación para el aprovechamiento sustentable de sus recursos conservando su estructura funcional fisicobiótica
Dirigido a: Estudiantes y profesionales que están interesados o relacionados con la conservación de los recursos naturales
Duración: 50 horas
Modalidad: proyectos, con trabajo de los estudiantes acompañados por los profesores
Contenido:
- Caracterización biogeográfica de la cuenca como unidad de paisaje
- Los biotipos terrestres y la gestión de las cuencas
- La Hidrografía y su relación con los procesos biogeoquímicos
- Ecología funcional y los recursos naturales
- Bioindicadores y calidad del agua
- Los procesos productivos en el agua
Inscripciones próximamente: https://bit.ly/2WK9Lr3
Farmacología veterinaria
Objetivos:
- Relacionar y diferenciar las acciones, los efectos, las precauciones, las indicaciones y contraindicaciones, las interacciones y las reacciones o efectos adversos de cada medicamento en los diferentes grupos farmacológicos
- Relacionar una adecuada prescripción de los medicamentos con los principios fundamentales y variables que intervienen en el movimiento de los fármacos por el organismo
Dirigido a: Solo se recibirán estudiantes y egresados de los programas de Medicina veterinaria o MVZ
Duración: 24 horas
Modalidad: Conferencias magistrales y talleres de correlación.
Contenido:
- Generalidades
- Fase Biofarmacéutica
- Fase Farmacocinética
- Fase Farmacodinámica
- Prescripción y parámetros farmacocinéticos
Inscripciones próximamente: https://bit.ly/2WK9Lr3
Anestesia básica en caninos y felinos
Objetivos:
- Actualizar conocimientos teórico-prácticos sobre temas básicos de anestesiología en pequeños animales
- Conocer posibles combinaciones de fármacos para aplicar un protocolo anestésico
- Valorar el riesgo anestésico para cada paciente de manera individual
- Identificar las principales complicaciones durante y post-anestesia
Dirigido a: Solo se recibirán estudiantes y profesionales de Medicina veterinaria o MVZ
Duración: 20 horas
Modalidad: taller (teórico-práctico).
Contenido:
- Generalidades - Práctica en quirófano
Inscripciones próximamente: https://bit.ly/2WK9Lr3
Manejo integral del paciente en internación
Objetivos:
- Capacitar a profesionales en medicina veterinaria dedicados a pequeñas especies animales en el área de internación sobre el adecuado manejo del paciente y los procedimientos básicos para ayudar a mejorar la atención de estos.
- Identificar los criterios básicos para ingresar a un paciente a las distintas áreas de internación
- Fortalecer las principales maniobras de emergencia a realizar en el paciente hospitalizado
- Reconocer el manejo adecuado de las patologías más comunes en el área de hospitalización
- Identificar los principales cambios sintomatológicos en pacientes que tienen una enfermedad en curso
- Implementar el adecuado uso de los equipos de monitoreo y aprender a identificar dichos resultados para tomar decisiones en el manejo del paciente hospitalizado
Dirigido a: Solo se recibirán estudiantes y profesionales de Medicina veterinaria o MVZ
Duración: 52 horas
Modalidad: juegos de relación y selección múltiple, vídeos orientativos, conferencias demostrativas, retroalimentación.
Contenido
- Introducción sobre macnejo del paciente en internaión. Criterios de ingreso al área de hospitalización, UCE o UCI
- Definiciones de emergencia y urgencia. Clasificación del triage
- ABCD en la sala de emergencias
- Procedimientos de emergencias en área de hospitalización (toracocentesis, punción cricotiroidea y tubo a tórax).
- RCCP básico y avanzado
- Arritmias en el paciente hospitalizado
- Procedimientos básicos en el área de hospitalización
- Nutrición en el paciente hospitalizado
- Monitoreo hemodinámico
- FAST abdominal y de tórax
- Estado ácido base y gases arteriales
- SIRS, sepsis y choque séptico
- Paciente con politraumatizado (manejo intrahospitalario)
- Abordaje del paciente con insuficiencia respiratoria
- Manejo y monitoreo del paciente cardiópata hospitalizado
- Hidroterapia y combinaciones de fluidos según el curso patológico del paciente hospitalizado
- Abordaje y clasificación del paciente con enfermedad renal
- El paciente gastroenterico, abordaje diagnóstico - El parvovirus canino 3 días subclínicos
- Terapia transfusional en el paciente hospitalizado
- Coagulación intravascular diseminada. Actualización en manejo médico. Criterios de los estados de shock
- Manejo del dolor en el paciente postquirúrgico
- Manejo del paciente neurocrítico en internación
Inscripciones próximamente: https://bit.ly/2WK9Lr3