Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Listado
Del aula al futuro: el impacto del PIVU en el norte de Antioquia
Del aula al futuro: el impacto del PIVU en el norte de Antioquia
La Dirección de Regionalización de la Universidad de Antioquia se ha consolidado como un motor de desarrollo y transformación social en los municipios del norte antioqueño, tejiendo alianzas entre la academia, las instituciones educativas y las administraciones locales. A través de programas como el de Inducción a la Vida Universitaria, logra que la educación superior deje de ser un privilegio lejano y se convierta en una experiencia cercana y posible para las juventudes del territorio.
Consolidando oportunidades educativas en Yarumal y Entrerríos
El Programa de Inducción a la Vida Universitaria (PIVU) de la Universidad de Antioquia representa una iniciativa transformadora para los jóvenes de municipios como Yarumal y Entrerríos. Gracias a la labor conjunta entre la universidad, las administraciones municipales y las instituciones educativas, se ha logrado acercar la universidad a cientos de estudiantes, abriéndoles puertas que antes parecían distantes.
A través del PIVU, los estudiantes de grado 11 experimentan una transición acompañada hacia la educación superior. No se trata solo de fortalecer competencias académicas como la comprensión lectora, el pensamiento lógico-matemático y la capacidad argumentativa, sino también de ofrecer orientación vocacional y preparación específica para afrontar los retos de los exámenes de ingreso y las pruebas del Estado. Pero el impacto va más allá de lo académico: el programa permite a los jóvenes descubrir su potencial, visualizarse como futuros profesionales y agentes de cambio en sus municipios.
Esta mirada integral se refleja en las voces de quienes han vivido y liderado el proceso. Adolfo León, rector de la Institución Educativa de Entrerríos, resalta la relevancia de la alianza con la universidad: el PIVU ofrece a los estudiantes seguridad y confianza en sus capacidades, fomenta la toma de decisiones informadas y les permite verse, en sus palabras, “como actores transformadores en su comunidad y en la sociedad”. Para Alba Luño García, rectora de la Institución Educativa de María, la importancia radica en el acompañamiento que reciben los jóvenes para proyectarse como profesionales, superar obstáculos y, en muchos casos, acceder a programas universitarios exigentes. “El mejoramiento académico ha sido significativo para los chicos, para la institución y también para sus familias”, afirma, vinculando el éxito individual al fortalecimiento colectivo.
Voces y alianzas: el motor del cambio educativo en el norte antioqueño
La experiencia de Yarumal ofrece una perspectiva complementaria. Adriana Lucía Murillo Soto, rectora del Colegio Católico La Inmaculada, enfatiza que el PIVU no solo fortalece habilidades cognitivas, sino que impulsa espacios de integración y calidad humana, donde los estudiantes aprenden a relacionarse con otros y a sentirse parte de la Universidad de Antioquia desde una etapa temprana. Claudia Juliana Correa, directora del campus universitario en Yarumal, destaca la reducción de rivalidades entre jóvenes de diferentes instituciones educativas gracias al programa, lo que ha favorecido la convivencia y el sentido de comunidad en el municipio.
Desde la administración municipal, el compromiso se consolida como una apuesta de futuro. Cristian David Céspedes, alcalde de Yarumal y antiguo participante del PIVU, señala que el programa es “fundamental para que los jóvenes sigan adelante con sus planes de vida, desarrollen apuestas vocacionales claras y accedan a la educación superior”. Carmen Cecilia Ruiz, secretaria de educación de Entrerríos, completa la visión afirmando que acercar la universidad a los territorios y motivar a familias y estudiantes a continuar en la educación superior es la mejor inversión en las generaciones presentes y futuras.
Muy pronto, una nueva edición del PIVU estará en oferta, reafirmando el compromiso de la Universidad de Antioquia y sus aliados con la equidad, la inclusión y el desarrollo local. El programa, más que un acompañamiento académico, se confirma así como un puente sólido entre el aula escolar y un futuro universitario lleno de oportunidades para los jóvenes del norte antioqueño.