Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Un intercambio de conocimiento, de experiencias y de ciudad

Medellín, 13 de mayo de 2025

Por Herlaynne Segura, profesora del pregrado en Comunicaciones

Con el interés de conocer los procesos de comunicación comunitaria y alternativa en la ciudad de Medellín y compartir experiencias sobre la comunicación para el cambio social del pregrado en Comunicaciones de la Facultad de Comunicaciones y Filología, recientemente integrantes de la Universidad Mariana de Pasto visitaron el campus Universitario.

Acompañados/as por las profesoras Adriana Seguro Flórez, coordinadora del pregrado en Comunicaciones, y Herlaynne Segura; la profesora Nataly Insuasti y seis estudiantes de la asignatura Cambio Social y Subcampos de la Universidad Mariana, iniciaron su recorrido en la plazoleta central de la ciudad universitaria, con la foto infaltable al lado de la escultura “el Hombre Creador de Energía”, del maestro Rodrigo Arenas Betancur. 

Luego se dirigieron hacia el 10|12L@b, el laboratorio de la Facultad de Comunicaciones y Filología donde las y los estudiantes de Periodismo les explicaron sobre el sistema De la Urbe; exploraron las cabinas de grabación de radio y producción audiovisual y finalmente, el laboratorio de fotografía.
Más adelante, con un guía cultural de la Universidad, recorrieron los escenarios deportivos, la biblioteca, el museo y también aprendieron acerca de la riqueza en fauna y flora con la que cuenta el campus. 

Mientras iban observando los diferentes espacios, comentaban: ¡Yo quiero estudiar aquí! ¡Yo me vengo para Medellín! ¡Este lugar es hermoso! ¡Qué cantidad de opciones! Miraban los carteles, los grafitis, los afiches… quedaban intrigados/as, emocionados/as e interesados/as. Uno de ellos dijo: “¡Esto es un privilegio! En Pasto el programa de comunicación social, solo está en las universidades privadas”.

“¿Qué nos gusto? ¡Todo! El campus, la arquitectura, el arte que se puede contemplar en todos lados, el museo, la fuente. Todo lo que se vive y respira en la Universidad de Antioquia es muy inspirador. Nos llamó la atención la lucha, la unión, la movilización en la Universidad, que no es responsabilidad única del sector público. También la integración de los espacios de ciudad con la institución es algo que nos impactó”, Indicó la docente Nataly Insuasti.

En la tarde se desarrolló una jornada académica para reflexionar acerca de la investigación en Comunicación para el Cambio. Aquí al grupo se unieron las profesoras del  sexto módulo del Pregrado: Alba Shirley Tamayo, María Cristina Pinto y Mónica Muriel y el profesor Hernán Dario Arango. Tanto estudiantes como docentes, compartieron los trabajos que han venido realizando en sus semestres con las metodologías incorporadas en las diferentes organizaciones y comunidades. Si bien encontraron puntos en común, también identificaron diferencias que contribuyeron a enriquecer las perspectivas de investigación. 

Este intercambio fortaleció el conocimiento y las metodologías, asuntos que contribuyen a la innovación curricular de los planes de estudio en comunicaciones que ofrecen ambas instituciones y las posibilidades de movilidad académica del estudiantado y profesorado de la Facultad. 

A continuación, compartimos algunas fotografías que dan cuenta de como se vivió esta visita:

       

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2