-
Idiomas language
- Español check
- Inglés
-
Accesibilidad accessibility
- Aumento de Texto1 format_size Aumento de Texto2 format_size
- Modo Oscuro brightness_2 Modo Claro brightness_5
Generales
Líneas y proyectos de investigación
Líneas de investigación:
- Funcionamiento y rehabilitación en adultos
- Funcionamiento y rehabilitación en niños
- Tecnologías en Rehabilitación
- Validación de escalas de funcionamiento, calidad de vida y participación
- Traslación del conocimiento en rehabilitación
Proyectos de investigación:
Nº |
Nombre proyecto |
Año de inicio |
---|---|---|
1 |
Efectividad de una estrategia basada en Telesalud para mejorar la implementación de la Guía de Práctica Clínica para el diagnóstico y tratamiento preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio de la persona amputada, la prescripción de la prótesis y la rehabilitación integral en instituciones de salud en Antioquia: Un estudio de intervención aleatorizado por conglomerados de hospitales. |
2017 |
2 |
Papel de la rehabilitación en salud en el pronóstico y manejo de la coxartrosis - Una revisión sistemática |
2016 |
3 |
Técnica de neuroconducción del nervio cutáneo femoral medial estimulando y captando distalmente |
2016 |
4 |
Reintegro ocupacional en pacientes con trauma craneoencefálico moderado y grave ocurrido en la ciudad de Medellín de 2018 a 2019 |
2016 |
5 |
Modelo para el desarrollo humano y ocupacional de personas con discapacidad intelectual. Métodos mixtos. |
2015 |
6 |
Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio de la persona amputada, la prescripción de la prótesis y la rehabilitación integral |
2014 |
7 |
Guía de práctica clínica para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la falla cardiaca en población mayor de 18 años clasificación B, C y D |
2014 |
8 |
Discapacidad y calidad de vida en una cohorte de personas mayores de 60 años lesionadas en accidentes de tránsito en la ciudad de medellín en el 2015 |
2014 |
9 |
Evaluación de la versión al español del PART O (Participation Assessment with Recombined Tools - Objetive), como prueba piloto para su validación en la población colombiana con discapacidad |
2013 |
10 |
Validación de la Escala "Minnesota Living with heart Failure Questionnaire" (MLHFQ) de calidad de Vida en Colombia. |
2013 |
11 |
Guía de atención integral basada en evidencia con evaluación de eficacia, efectividad y eficiencia, para el manejo de detección temprana, atención integral, seguimiento y rehabilitación de pacientes con diagnóstico de distrofia muscular |
2013 |
12 |
Guía de Práctica Clínica para el manejo del muñón en la amputación y la prescripción de la prótesis y rehabilitación funcional de miembros inferiores para facilitar la rehabilitación funcional del paciente |
2013 |
13 |
Diseño y Validación de un instrumento para la evaluación de las Actividades de la Vida Diaria - EVAVID- |
2013 |
14 |
Efecto de un programa de ejercicio protocolizado y supervisado dentro del programa de rehabilitación cardiaca sobre los niveles del Pro ¿ Péptido Natriurético Cerebral ( Pro-PNC 1- 76) en pacientes con falla cardiaca: Ensayo clínico controlado. |
2013 |
15 |
Discapacidad y calidad de vida en pacientes con enfermedad coronaria en un programa de Rehabilitación Cardíaca |
2013 |
16 |
Calidad de vida relacionada con la salud en un grupo de pacientes con hemofilia de la ciuda de Medellín |
2013 |
17 |
Determinantes de los costos de accidentes de tránsito para la ciudad de Medellín en el año 2009 ¿ 2010 |
2012 |
18 |
Reintegro ocupacional uno y dos años después de accidentes de tránsito moderado y grave en Medellín y el área metropolitana |
2011 |
19 |
Situación de la Medicina Física y Rehabilitación en Colombia |
2011 |
20 |
Situación de la Medicina Física y Rehabiltación en los Países de América Latina |
2011 |
21 |
Diagnostico de la Enfermedad Diarreica Aguda en niños y niñas. Atención integral de los niños y niñas con diagnóstico de Enfermedad Diarreica Aguda |
2011 |
22 |
Validez y confiabilidad del cuestionario de calidad de vida en niños y adolescentes KIDSCREEN-27 versión padres en una población de Medellín-Colombia |
2011 |
23 |
Reproducibilidad de las variables temporales y cinéticas del análisis computarizado de la marcha en sujetos normales |
2010 |
24 |
Concordancia intra e interobservador de la clasificación de Oestern y Tscherne para fracturas cerradas periarticulares del miembro inferior |
2010 |
25 |
Guía de Atención Integral basadas en evidencia con evaluación de eficacia, efectividad y eficiencia para el manejo de: Detección temprana, atención integral, seguimiento y rehabilitación de pacientes con diagnóstico de un evento coronario |
2010 |
26 |
Compresión de las necesidades que tienen los niños y sus familias en los servicios de rehabilitación médica |
2009 |
27 |
Validez y confiabilidad de la escala de Tinetti para la población Colombiana |
2009 |
28 |
Relación entre el consumo de oxígeno y la calidad de vida relacionada con la salud en una serie de pacientes con falla cardíaca en Medellín |
2009 |
29 |
Efectividad de un programa de rehabilitación cardiaca en pacientes con falla cardiaca |
2009 |
30 |
Validación del cuestionario de calidad de vida St. Georges para pacientes con problemas respiratorios en Medellín Colombia |
2009 |
31 |
Efectividad de los bloqueos con lidocaína, un programa de ejercicio terapéutico y los dos en combinación; para el manejo del dolor, la función y la calidad de vida en el síndrome de dolor miofascial |
2009 |
32 |
Mejoría del dolor, la función y la calidad de vida con un programa de ejercicio protocolizado comparado con el tratamiento con analgésicos antiinflamatorios no esteroideos en pacientes con dolor lumbar subagudo en centros de atención en Medellín,2009-2010 |
2008 |
33 |
Factores relacionados con la discapacidad y calidad de vida en una cohorte de personas lesionadas en accidentes de tránsito en la ciudad de Medellín en el 2009 |
2008 |
34 |
Efectividad del trasplante de células madre en la Lesión Medular Adquirida en animales y humanos. Revisión sistemática |
2007 |
35 |
Validación del cuestionario de calidad de vida relacionada con la salud para niños KIDSCREEN en una población de Medellín - Colombia |
2007 |
36 |
Estudio de costo utilidad del tratamiento quirúrgico contra el tratamiento conservador en pacientes Colombianos con hernia de disco lumbar |
2007 |
37 |
Validación en español del cuestionario de discapacidad de Oswestry en pacientes con dolor bajo de espalda |
2007 |
38 |
PATOLOGÍA MUSCULOESQUELÉTICA ASOCIADA AL SÍNDROME DE FALLA CARDIACA |
2006 |
39 |
Efectividad del transplante de células madre en la lesión medular adquirida en animales y humanos.Revisión sisitematica |
2006 |
40 |
Efectividad de un programa de rehabilitación pulmonar en pacientes neumópatas al egreso inmediato en la unidad de cuidados intensivos del Hospital San Vicente de Paúl |
2006 |
41 |
Estudio sobre la precisión diagnóstica de la velocidad de conducción de la fibra muscular para detectar miopatía por esteroides, en un grupo de pacientes del Hospital Universitario San Vicente de Paúl. |
2005 |
42 |
Integración académica y social de niños sordos, escolarizados y entrenados en el oralismo: Percepción por evaluadores de dos entornos diferentes. |
2005 |
43 |
Evaluación de la eficacia de la intervención temprana con Carbamazepina en la presentación de dolor en pacientes con Lesión Medular en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl |
2005 |
44 |
Efectos del ejercicio dentro del programa de Rehabilitacion Cardiaca en la funcionalidad y calidad de vida de los pacientes con falla cardiaca cronica |
2005 |
45 |
Validación del Michigan Hand outcomes questionnaire para población colombiana |
2004 |
46 |
Evaluación de la calidad de vidaen los pacientes con obstrucción biliar maligna,disfagia maligna y obstruccion ureterla maligna sometidos a intervencionismo radiológico |
2003 |
47 |
Remodelación cardíaca en pacientes con infarto de miocardio secundario a herida pentrante de corazón que asisten al Hospital Universitario San Vicente de Paul |
2002 |
48 |
Integración escolar de un grupo de niños sordos de l Fundación Prodébiles auditivos |
2002 |
49 |
Adaptación cultural y fiabilidad del cuestionario SF-36 en instituciones de salud de Medellín. 2002 |
2002 |
50 |
Remodelación cardíaca en pacientes con infarto de miocardio secundario a trauma cardíaco |
2002 |
51 |
Estudio de factores de riesgo cardiovascular en los empleados de la Universidad de Antioquia |
2002 |
52 |
Descripción clínica y electrofisiológica de un grupo de pacientes con diagnóstico de egreso de Sindrome de Guilland Barré Axonal |
2001 |
53 |
Degeneración combinada subaguda, descripción de un caso en un niño vegetariano estricto |
2001 |
54 |
Evaluación de factores de riesgo psicologicos para la enfermedad coronaria en personal docente y administrativo de la Universidad de Antioquia |
2001 |
55 |
Comparación electromiográfica de músculos suprahioideo, masetero y orbicular de los labios, en niños y niñas de 1 a 5 meses de edad, aliimentados con lactancia materna o biberón |
2000 |
56 |
Eficacia del citrato de sildenafil para la disfunciòn eréctil en un grupo de personas con lesión medular |
2000 |
57 |
Evaluación de factores psicosociales en un grupo de pacientes coronarios y un grupo de no coronarios, pertenecientes al Programa de Prevención de Enfermedades Cardiovasculares de la Universidad de Antioquia |
2000 |
58 |
seguimiento de parametros inmunológicos durante un plan de entrenamiento físico de moderada intensidad |
2000 |
59 |
Complicaciones en pacientes hospitalizados con diagnóstico de trauma raquimeduilar hospitalizados en el HUSVP. 1999-2000 |
1999 |
60 |
Incidencia de hipoacusia posmeníngitica y estabilidad de los resultados mediante PEATC |
1999 |
61 |
Guía de práctica clínica: Rehabilitación en dolor de espalda |
1998 |
62 |
Evaluación de un Modelo de atención ambulatorio en lesión medular en el HUSVP |
1998 |
63 |
Rehabilitación en Artritis Reumatoidea. Guias de Práctica Clínica basadas en la evidencia |
1998 |
64 |
Evaluación de un modelo ambulatorio de atención en lesión medular. 1998-2003 |
1998 |
65 |
Determinación del porcentaje de estudios electrodiagnósticos falsos positivos para el diagnóstico del Sindrome del Túnel del Carpo |
1997 |
66 |
Perfil clínico epidemiológico de los pacientes del Programa de Rehabilitación Cardíaca del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del HUSVP, 1997-1998 |
1997 |
67 |
Effects of an exercise program on the Rehabilitation of patients with spinal cord injury |
1995 |
68 |
Lesiones medulares adquiridas en Medellín. Un estudio epidemiológico, 1995-1996 |
1995 |
69 |
Perfil clínico y epidemiológico de la lesión medular en Medellín (Colombia) 1995-1999 |
1995 |
70 |
Espondiloartropatías seronegativas |
1993 |
71 |
Sindrome de vena cava superior reporte de 38 casos |
1993 |
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
- ${title}
- Directorio telefónico
- Mapa del sitio
- Normativa
- Notificaciones por aviso
- Pico y placa en Ciudad Universitaria
- Preguntas frecuentes
- Tarjeta Integrada Personal
- Transparencia y acceso a la información
- Atención presencial
- Atención telefónica
- Atención virtual
- Políticas
- Términos y condiciones de uso
- Trámites y servicios
- Ventanilla virtual
- Actualizar datos de egresados
- Aspirantes a docente de cátedra
- Campus UdeA
- Consultar correo electrónico
- Consultas y elecciones
- Contratación y convocatorias
- Pago de facturas
- Generar certificados
- Iniciar sesión del Portal
- Obtener/recuperar contraseña
- Registro de usuarios externos
- Sede electrónica
- Ude@ educación virtual
- Verificación y consulta de diplomas y actas de grado
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
- ${title}