Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
viernes, 26 de abril 2024
26/04/2024
Síguenos
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Destacados

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Comunicación para el cambio social: los retos para comunicar sobre conflicto armado

Entrevista - 18 de Julio de 2022

 

En la Unidad Especial de Paz reconocemos la importancia de entender las narrativas sobre el conflicto armado colombiano y los desafíos que implican las mismas, en consecuencia, hablamos con Alba Shirley Tamayo sobre la creación de estrategias comunicativas y los retos de la construcción de paz desde el área de las comunicaciones. Tamayo es docente de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia. Allí lidera el semillero de Comunicación, Cambio social y Construcción de paz, donde abordan temáticas sobre las violencias, el conflicto armado y su contexto sociohistórico-geográfico, los derechos humanos, la búsqueda de verdad, y las narrativas de historias de vida.

Unidad Especial de Paz: ¿Cuál es el papel de la comunicación en la construcción y consolidación de una sociedad en paz?

Alba S. Tamayo: La comunicación es la que abre las posibilidades de generar otros procesos, permite vincular a unos y otros, permite generar lazos entre víctimas y excombatientes, sabiendo que son tan distintos porque están en polos opuestos de lo que fue el conflicto.  Pueden coexistir, pueden convivir, pueden hablar e incluso hacer proyectos juntos.

La comunicación permite generar el vínculo social, que es el que se ha roto a través de la desconfianza, por lo que es fundamental generar nuevos procesos comunicacionales, viendo la comunicación más allá de lo mediático.

 ¿Cuáles son las pautas que se deben seguir para llevar a cabo un proceso comunicativo sobre conflicto armado?

La comunicación participativa me ha generado muy buenos resultados, la gente tiene posibilidades de expresar sus pareceres, de opinar, argumentar, decidir e intervenir. Muchas veces se hacen investigaciones, pero dejan por fuera los sujetos que nos están dando la información y quedan ahí como meros informantes.

En este punto también es importante hacer énfasis en la objetividad, que cobra mayor relevancia en el área de las comunicaciones. Al respecto Alba Shirley Tamayo, menciona que: “miramos a los sujetos como sujetos, entonces la objetividad está en la contextualización de lo que ellos me dicen, si la víctima me dice algo, yo no lo pongo en cuestión, porque así la víctima me diga mentiras, eso debe ser contextualizado para saber por qué me dice eso. La narración que me da ese sujeto tiene una razón de ser, un contexto y tiene unas explicaciones".

El semillero de Comunicación, Cambio social y Construcción de paz

En los últimos años, venía rondando por su mente la idea de abrir un semillero con el propósito de vincular los estudiantes con las investigaciones. Pero solo a finales del año 2021 empezó la planeación.  El proyecto se materializó en febrero del año en curso, donde los integrantes empezaron a reunirse con el objetivo de pensar la comunicación y su relación con el cambio social. Durante el primer semestre crearon una estrategia comunicativa para exponer los resultados de uno de los seis componentes desarrollados en el informe “La violencia política y el conflicto armado de Colombia en la Universidad de Antioquia 1958-2018: aportes a la memoria y esclarecimiento de sus impactos y relaciones”.

Se trató de uno de los informes que la UdeA le presentó a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, con la intención de contribuir a la memoria y al esclarecimiento de los impactos del conflicto armado durante 60 años y su relación con la Universidad.

La estrategia tuvo como resultado el diseño de unos pósters que incluyen fotografías alusivas al conflicto colombiano y su relación con la Universidad, citas extraídas del informe que coordinó la Unidad Especial de Paz y un código QR que dirige al mismo. En un primer momento se imprimieron y pegaron alrededor del campus universitario, esto permitió la visualización y llamado a la acción de los estudiantes a visitar la plataforma a través del código QR. Según lo expresado por las estudiantes del semillero; “estas piezas gráficas se apropiaron del Alma Mater, de manera que se distribuyeron en puntos estratégicos de la Ciudad Universitaria, haciendo un llamado a la acción para que las personas atraídas por el póster lograran dirigirse, por medio de un código QR, a la lectura del informe y así, conocer los hechos que se habían esclarecido con este”.

¿Cómo surgió la idea de trabajar en informe en el semillero de Comunicación, Cambio social y Construcción de paz?

Cuando se lanzó el informe, se pretendía que se trabajara desde las diferentes instancias de la universidad y a mí me quedó gustando. Les hice la propuesta a mis estudiantes y les sonó mucho, hicieron la convocatoria y les fue muy bien. Ellos lideraron las actividades con la asesoría mía.

¿Cuál es la comunidad a la que dirigen sus estrategias de comunicación?

El semillero está pensado para trabajar con gente de la Universidad, pero no solo temáticas de la Universidad, la idea es trabajar cuestiones de conflicto, paz, género y todas las temáticas que tengan relación con las violencias.

La idea es poderse abrir a las regiones, porque hay muchos estudiantes allí que quieren participar y en realidad no pueden. Estamos mirando cómo se genera una estrategia mixta para la virtualidad y la presencialidad.

¿Cuáles son las principales transformaciones que el semillero espera en la comunidad universitaria?

El semillero genera mayor conocimiento de lo que es el conflicto armado, contextualiza, ayuda a entender y a comprender qué pasa con las víctimas, qué pasa con la gente que es victimaria, atender a esas historias de vida, ir más allá de lo que nos muestran los medios, porque los medios masivos recortan mucho. 

También trasforma a través de las preguntas, el hecho de que las personas se hagan preguntas alrededor de estos temas que van saliendo día a día, entonces si se preguntan y no se cierran a afirmaciones clausuradas se genera una perspectiva crítica. Llamaba mucho la atención en el proyecto del informe, que las personas decían ¿cómo que acá sucedió todo esto y no sabíamos?, entonces la necesidad de hablar es importante y que la gente vaya contando que ha sucedido.  A veces hay experiencias que necesitan ser escuchadas y no hay espacio para eso.

¿Cómo se articula el semillero con el trabajo que desarrolla la Unidad Especial de Paz?

Cuando yo propongo el semillero, el profesor Juan Camilo Domínguez me dice que en la Unidad Especial de Paz están muy interesados. Él estuvo articulado al semillero durante todo el semestre, fue como invitado dos veces y estuvo presente contando cómo se había elaborado el informe durante la pandemia, y los presupuestos metodológicos y teóricos. Entonces a partir de la relación de Camilo con la Unidad Especial de Paz, empezamos a conversar para hacer algunas cosas juntos.

Desde lo académico, ¿cómo cambió la formación en comunicación antes y después de la firma del Acuerdo de paz?

El Acuerdo es súper importante, permite abrir otra perspectiva desde la cual mirar el conflicto, hay posibilidades de abrirse a escuchar todo lo que sucede incluso con quienes han estado en la guerrilla. Antes del Acuerdo, pareciera que los discursos que muestran lo sujetos no eran dignos de ser escuchados.

A partir de esto se dieron muchos debates, que eso es lo bueno del Acuerdo, en todo ese fragor del acuerdo se dio la posibilidad de empezar a indagar, qué es lo que se propone, qué cambios se posibilitan y se hacían en clase muchas conversaciones alrededor de esto.

También me di cuenta que las víctimas estaban haciendo un gran esfuerzo por ser tenidas en cuenta en el acuerdo, porque inicialmente no tenían tanta voz y creo que todo esto se revierte en la universidad. Al fin y al cabo, estamos abocados a hablar de construcción de paz y el acuerdo posibilita generar nuevos caminos, nuevas vías para que esto se vaya dando a pesar de los obstáculos porque hay muchos obstáculos con la cuestión de la construcción de paz, pero se va abriendo trocha como se dice.

 

¿Cómo hacer accesible información que permita dimensionar la magnitud del conflicto armado y ampliar su comprensión?

Ahí la importancia de lo participativo, tomamos un tema tan amplio como es el conflicto armado en la universidad de Antioquia y nos decantamos por algunas circunstancias específicas que tocan a las personas, entonces este grupo de estudiantes empezó a hablar desde la experiencia y desde esa narración que cada uno tenía en relación al conflicto con la universidad, empiezan a vincular esas experiencias personales con esas otras experiencias colectivas e históricas, de lo que viene siendo el conflicto.

La pregunta también es, por qué queremos saber de lo que ha sucedido acá, entonces lo vinculamos un poco con el presente y empezamos a mirar cuales son esos leguajes que se utilizan ahora, muy diferentes a los que se usaban en la década del setenta del siglo pasado o en los noventa que era una juventud bien distinta, incluso las palabras también son diferentes, entonces empieza a haber lluvia de ideas, de propuestas y claro desde la comunicación, los comunicadores tienen ahí la herramienta como profesionales para ir tamizando y haciendo  priorizaciones de ideas y generando un consenso de qué podría ser, en este caso ellos produjeron los afiches y recogieron todas esas ideas, formularon la propuesta del afiche y les gustó mucho para la gente.

¿Cuáles son los retos para comunicar la paz?

A veces en ciertos círculos la alta polarización atraviesa la sociedad entera, un cierre a la argumentación o a escuchar al otro, a saber qué pasa en la existencia de otro sujeto, ese sujeto que ya ha sido marcado, entonces es un reto desmarcar a los sujetos. Construir nuevas formas de ver a esos sujetos que han participado en la guerra o que han sufrido la guerra, porque a veces hasta el que ha sufrido la guerra termina marcado porque siempre se trata de colocar una razón supuesta, entonces el reto es no trabajar con supuestos, sino que trabajar en realidad con eso que los sujetos están diciendo. Y quizás aproximarnos más a la sensibilidad y a los sentimientos que a veces a la razón, las razones no son siempre suficientes, entonces ahí hay unos grandes retos por romper a veces esas murallas que se forman.

 

Actualmente está realizando una investigación en la que desarrolla una cartografía de los procesos comunicacionales que hubo entre guerrillas desmovilizadas, específicamente el m-19 y Farc. El semillero continúa con nuevos integrantes, este semestre tienen el propósito de trabajar uno de los acuerdos de la JEP.

Con su amplia experiencia nos comparte algunas recomendaciones para llevar a cabo un proceso comunicativo sobre conflicto armado:

Tratar de llegar en un lenguaje sencillo, eso es lo que estamos tratando, un lenguaje que sea cercano, pero que a su vez permita reflexionar, permita tener una perceptiva más crítica, que se abra a las preguntas, que permita preguntas de todo tipo, a veces las impertinentes también y que haya una fluidez en la organización o unos medios abiertos para que la gente participe de manera activa y que se vea reflejada en ellos, porque a veces se ven como meros sujetos que dan información y ya.

Hay que darse la posibilidad de dejarse tocar por esos otros tan distintos y distantes, hay gente con la que uno a veces piensa que es incapaz de hablar y uno si es capaz de hablar, lo que pasa es que tiene que darse esa oportunidad. Porque hay gente que ha hecho cosas muy terribles, o sea delitos de lesa humanidad, masacres, cosas atroces, pero claro hay que darle la voz a ese otro y saber qué pasó allá.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020